Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Historia y leyenda de don rodrigo en tres versiones inglesas en verso en el romanticismo: the vision of don roderick (1811) de scott, count julian (1812) de landor, roderick the last of the goths (1814) de southey. Estudio traductológico y traducción de fragmentos

José Ramón Ruíz Armillas

  • RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL DE D./Dª José Ramón Ruiz Armillas El resumen de la tesis para la base de datos Teseo debe ser una presentación de la tesis y tener la extensión suficiente para que quede explicado el argumento de la tesis doctoral. El formato debe facilitar la lectura y comprensión del texto a los usuarios que accedan a Teseo, debiendo diferenciarse las siguientes partes de la tesis:

    1. introducción o motivación de la tesis El trabajo que he llevado a cabo trata de demostrar la atracción que suscitó España entre los escritores románticos ingleses (y en particular la figura del último rey godo, Don Rodrigo), en tres autores ingleses: Walter Scott, Walter Savage Landor y Robert Southey. Tanto los condicionantes literarios como aquellos de carácter histórico en que se encuadran las primeras décadas de la novela británica, se corresponden con las situaciones histórica y literaria de la España del Siglo de Oro.

    Las similitudes entre la España del Siglo de Oro y la Gran Bretaña del XVIII propiciaron que los británicos leyesen con interés y admiración la literatura española (que había pretendido reflejar esos mismos condicionantes sociales) y que, en muchas ocasiones, modelasen sus obras con arreglo a los cánones españoles. Cervantes despertó una gran admiración hacia las letras castellanas sin precedentes, y abrió las puertas de Inglaterra, entonces inexpugnable enemiga de todo lo hispánico, a la narrativa del Siglo de Oro.

    Desde el momento en que el arte romántico huye de la realidad y escapa hacia otros mundos creados por la imaginación del artista, fruto del desencanto de su propio tiempo, en el terreno literario una de las evasiones posibles es la de localizar sus obras en lugares exóticos y alejados para así evadirse de la triste y decadente Europa. En esta evasión en el tiempo, el pasado y la Edad Media en concreto, atraerán poderosamente a los románticos, ya que la distancia en el tiempo y el desconocimiento de aquellos siglos, los envolvían en un cierto encanto misterioso. Fruto de esa evasión temporal lleva al hecho de que se ponga de moda España y, sobre todo, su Edad Media. Lord Byron, que realizaría su ¿grand tour¿ desde 1809 hasta 1811, precisamente por los países menos frecuentados: Malta, Grecia, Turquía, Portugal y también España, ya hablaría de nuestro país en los sentidos versos de Las peregrinaciones del joven Harold: ¡Oh, bella, admirada España, romántico país! ¿Dónde aquella bandera que enarboló Pelayo? En definitiva, no era nada extraño que España fuera un gran eje en la historia de la Literatura Inglesa del XIX, siendo las tres obras tratadas en nuestro trabajo una especie de finalización de lo que ya había ocurrido anteriormente con la creación de la denominada Novela Gótica: la atmósfera de la novela gótica no se plasmaría en ningún lugar mejor que en España, recordemos sólo el ejemplo de Ambrosio en el relato de Mathew Lewis, The Monk. Y es que, ¿cómo no iban a hablar los poetas románticos ingleses del rey Rodrigo, último rey godo, si el adjetivo ¿gótico¿ procede de ¿godo¿, y, en el contexto de este subgénero literario, gran parte de las historias trascurren en castillos y monasterios medievales? Así, aunque el terror gótico fuera una moda literaria de origen fundamentalmente anglosajón, que se extendió desde finales del XVIII hasta finales del XIX, la atmósfera y el ambiente espacial generalmente tenían lugar en España.

    2. Contenido de la investigación La metodología que seguiremos para llevar a cabo los análisis de las tres obras elegidas, poesía una, teatro otra y relato en verso la tercera, se enmarca dentro de los estudios de la historia literaria, en el sentido que estos tienen como meta el conocimiento de los textos literarios, sus relaciones con una tradición, su agrupamiento en géneros, su filiación en movimientos o escuelas y las conexiones de todos estos fenómenos con la historia de la cultura y de la civilización. Partiendo de esta base, no desdeñaremos los estudios de fuentes, en el caso de que estos existieran, aunque para que estos estudios sean fecundos es preciso articularlos dinámicamente con la historia del escritor, con la formación y desarrollo de su poética. Hablar de ¿poética¿ requiere que aclaremos que el término, tal como nos ha sido transmitido por la tradición, designa: a) Toute théorie interne de la littérature b) Le choix fait par un auteur parmi tous les possibles -dans l¿ordre de la thématique, de la composition, du style, etc.- littéraires: `la poétique de Hugo¿ c) Les codes normatifs construits par une école littéraire, ensemble de règles pratiques dont l¿emploi devient alors obligatoire (Oscar Ducrot et Tzvetan Todorov: Dictionnaire encyclopédique des sciences du langage, Paris, Éditions du Seuil, 1972, p. 107) Nuestro análisis se basará en la segunda acepción, aquella que trata de diseccionar la composición y el estilo literario utilizado por un autor en su obra, y que lo diferencia de otros escritores y otras obras dotando a su composición de una cualidad y especificidad propia e inherente, que no tiene, en general, muchos puntos de contacto con las obras de otros escritores. La ¿poética¿ de cada una de las tres obras estudiadas, se definirá necesariamente en dos extremos: atendiendo a lo particular, y a lo general.

    Completarán el análisis llevado a cabo del estilo de cada obra la recepción de ésta en su época, poniendo de relieve que generalmente este tipo de recepción va ligado al análisis de la influencia.

    Concretando más aún, digamos que nuestro análisis incluirá todo aquello que encontremos relevante entre los siguientes apartados, correspondientes a las estructuras interna y externa: -La figura del autor -Recepción de la obra -Estructura y Análisis del poema (argumento, división en capítulos o partes, versificación y métrica, etc.) -Traducción (análisis contrastivo en el caso de que exista traducción al español ¿Scott¿, o bien, traducción de los capítulos o fragmentos más representativos) 3. Conclusión Iniciamos nuestro trabajo tratando de constatar la visión que ofrecía el Romanticismo inglés, y más en concreto tres de los escritores de ese período fundamental en la literatura europea: Scott, Savage Landor y Southey sobre la leyenda e historia del último rey godo, Don Rodrigo. Estos tres autores, estudiosos de la Edad Media española, indagaron en ella a través de la figura del citado rey, dando cada uno de ellos una visión acorde con su manera de entender la literatura de ese período, y teniendo que documentarse ampliamente para desarrollar su particular visión de los hechos.

    Así pues, las conclusiones a que han conducido los objetivos que iniciamos en los apartados reseñados, y de los que partíamos al inicio de nuestro estudio, creemos que se han cumplido de modo satisfactorio: 1º Dando cuenta de la recepción de las obras en su época y en su país 2º Mostrando el modo en que debe llevarse a cabo el estudio y análisis de una obra literaria 3º Demostrar, con la práctica, cómo se debe traducir la poesía inglesa


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus