Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio morfométrico del testículo del visón (" Mustela vison "): cambios en la ultraestructura y actividad esteroidogénica de las células de Leydig con la edad y el fotoperíodo

  • Autores: Albina Román Castro
  • Directores de la Tesis: Lucas Moya Jiménez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Santiago de Compostela ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ignacio Salazar Beloqui (presid.), Mar Yllera Fernandez (secret.), Alfonso Blanco Rodríguez (voc.), Andrés Beiras Iglesias (voc.), Antonio Bernabé Salazar (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El visón, Mustela vison, es un mamífero semiacuático con reproducción estacional. Se le clasifica como animal de fotoperiodo decreciente y de días cortos, ya que la recrudescencia testicular se produce tras el solsticio de verano y la época de monta tiene lugar antes del equinoccio de primavera. El objetivo de este trabajo es determinar los cambios inducidos por el fotoperiodo en el testículo de visones en crecimiento y adultos.

      Se emplearon 6 grupos de visones de granja. 4 grupos eran visones en crecimiento de 3 semanas y 2, 6 y 8 meses de edad y 2 grupos de visones adultos de 10 meses de edad, en fase de actividad sexual y 18 meses de edad, en fase de regresión testicular. Los testículos se fijaron por perfusión intracardiaca con fijador de Karnovsky y se incluyeron en parafina y EPON 812.

      Se determinaron diversos parámetros morfométricos de los túbulos seminíferos y de la morfología y ultraestructura de las células de Leydig. También mediante marcaje inmunohistoquímico, se determinó la actividad esteroidogénica de las células de Leydig.

      Los resultados obtenidos indican que la actividad esteroidogénica de las células de Leydig está correlacinada con su ultraestructura, principalmente con las mitocondrias y los liposomas. De esta forma la recrudescencia testicular está asociada con mitocondrias redondeadas de mayor tamaño y área de superficie de sus crestas. Así mismo, en el visón existe una relación inversa entre la acumulación de lípidos en el citoplasma de las células de Leydig y su actividad biosintética. Se observó también, la existencia en el testículo postnatal de células de Leydig fetales, las cuales persisten hasta al menos la edad de 3 semanas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno