Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La cadena de frío vacunal: Evolución y evaluación en la provincia de Alicante (1985-2009)

José Tuells

  • Hipótesis ¿Qué factores han influido y condicionado la evolución de la cadena de frío vacunal en la provincia de Alicante durante los últimos veinticuatro años? Objetivos Evaluar la situación de la cadena de frío vacunal (CFV) en la provincia de Alicante durante el período 1985-2009, identificar los diferentes factores que han ido configurando su evolución y revisar el contexto histórico dónde se enmarca Describir la situación de partida al inicio del periodo de estudio.

    Evaluar las condiciones de almacenamiento y conservación de las vacunas en los puestos de vacunación de la provincia de Alicante con encuestas transversales (EE).

    Analizar las temperaturas de conservación de las vacunas a lo largo de la cadena del frío vacunal (CFV) utilizando las tarjetas de control tiempo-temperatura (TT) en muestras representativas de los distintos eslabones.

    Identificar los FR que han determinado la evolución de la CFV en la provincia de Alicante asociados al personal sanitario, las dotaciones materiales o los procedimientos.

    Valorar la posible asociación entre los resultados de estos trabajos de campo y la toma de decisiones institucionales para introducir cambios estructurales u organizacionales en la CFV en nuestro medio.

    Efectuar una revisión histórica de los estudios de CFV publicados en la literatura internacional y particularmente en el ámbito español. Describir los orígenes de la CFV y analizar sus distintas etapas históricas, su extensión y evolución tecnológica y conceptual, especialmente durante los últimos treinta años Esquema global de los estudios transversales sobre CFV OBJETIVO TIPO N (muestra) CÓDIGO ESTUDIO Sistema aprovisionamiento y transporte Encuesta de situación 166 EE-86 Condiciones almacenamiento y conservación Encuesta a PV 36 EE-87 Conocimientos personal sanitario sobre CFV Test pre-post 183 CC-88 Control de la CFV por medio de indicadores. Tarjetas de monitoriza 22 TT-88 Condiciones almacenamiento y conservación Encuesta a PV 36 EE-89 Condiciones almacenamiento y conservación Encuesta a PV 46 EE-93 Condiciones almacenamiento y conservación Encuesta a PV 112 EE-96 Control de la CFV por medio de indicadores Tarjetas de monotoriz 115 TT-99 Control de la CFV por medio de indicadores Tarjetas de monitoriz 198 TT-01 Condiciones almacenamiento y conservación Encuesta a PV 98 EE-02 Condiciones almacenamiento y conservación Encuesta a PV 110 EE-03 Condiciones almacenamiento y conservación Encuesta a PV 125 EE-04 Condiciones almacenamiento y conservación Encuesta a PV 117 EE-05 Condiciones almacenamiento y conservación Encuesta a PV 133 EE-06 Condiciones almacenamiento y conservación Encuesta a PV 140 EE-07 Condiciones almacenamiento y conservación Encuesta a PV 139 EE-08 Conclusiones PRIMERA. La industria de la refrigeración escenifica su valor como ciencia emergente con la celebración en París del Primer Congreso Internacional del Frío en 1908. Allí se dieron cita los investigadores más relevantes del momento en el campo del frío exponiéndose un gran número de aplicaciones industriales entre las que se encontraban las relacionadas con la conservación de alimentos, materiales e instalaciones de refrigeración, el transporte y el comercio, teniendo un apartado específico las dedicadas a la higiene. Como consecuencia de las expectativas creadas se fundó la Asociación Internacional de la Refrigeración en 1909.

    SEGUNDA. La aplicación del frío a la conservación de las vacunas se expresa por primera vez durante el IIº Congreso Nacional del Frío celebrado en Toulouse en 1912 y organizado por la Asociación Francesa del Frío. En una línea de colaboración entre expertos en vacunas y frigoristas, como ejemplo de transferencia tecnológica, diferentes comunicaciones exponen métodos de preparación y conservación de vacunas a bajas temperaturas.

    TERCERA. El origen del término "cadena de frío" proviene de los principios formulados por el higienista veterinario Alexandre Monvoisin para la conservación de productos alimentarios. Se conocen como "Trípode frigorífico": se debe aplicar el frío a productos sanos, muy precozmente y de una forma permanente. La tercera afirmación, hacerlo de manera continua, da pie al ingeniero agrónomo Jean Bernard Verlot para acuñar el término "cadena de frío".

    CUARTA. La incorporación del término "cadena de frío" al campo de la vacunología se sitúa en el entorno de los médicos franceses que practicaban campañas de vacunaciones en la zona colonial francesa del África occidental. Los "médicos de la sabana" describieron durante los años sesenta del siglo pasado como organizaban "cadenas de frío" para transportar vacunas (BCG, fiebre amarilla, sarampión) durante las "rondas de vacunación". Con la creación del Programa Ampliado de Inmunización por la OMS en 1974, los logistas de vacunas de esta organización adoptan y difunden el concepto que queda incorporado como elemento fundamental en la planificación y ejecución de los programas de inmunización. QUINTA. El interés por investigar, organizar y sistematizar la cadena de frío vacunal en España se despierta al final de la década de los años ochenta del siglo pasado cuando comienzan a realizarse los primeros estudios de análisis de situación en el país.

    SEXTA. La cadena de frío vacunal en la provincia de Alicante tenía al inicio de la investigación un conjunto notable de carencias estructurales que suponían un riesgo para las vacunas. Los recursos materiales eran escasos, especialmente en el eslabón local, donde se carecía de frigoríficos en condiciones de asegurar una buena conservación de las vacunas y el resto de dotaciones, neveras portátiles, termómetros, no existía. El transporte de vacunas desde el segundo eslabón al nivel local se efectuaba sin protección refrigerada por medio de bolsas de plástico, el tiempo del viaje de vuelta era mayor de una hora en la mitad de los casos, aprovechándose además para realizar otras gestiones ajenas al transporte de las vacunas.

    SÉPTIMA. La situación de partida en el apartado referente al personal implicado en el manejo de las vacunas era deficitaria. No existían protocolos específicos que regularan las actuaciones necesarias para una buena ejecución del programa de inmunización en materia de almacenamiento y conservación de las vacunas. La ausencia de procedimientos concretos sumada al déficit de formación del personal producía un impacto negativo en el mantenimiento de las vacunas a la temperatura adecuada. Uno de cada tres puestos de vacunación en el eslabón local carecía de responsable del cuidado de la CFV.

    OCTAVA. Los estudios realizados mediante monitorización con tarjetas de tiempo/temperatura fueron indicativos inicialmente de una cierta fragilidad en el nivel local y en el transporte entre eslabones. En ninguno de ellos se vio seriamente comprometida la CFV, aunque las vacunas pudieron estar en riesgo debido a algunas deficiencias. El primer estudio señaló un exceso de permanencia de las vacunas en el nivel local que podía poner en duda la eficacia de la vacuna oral de polio. El segundo un déficit organizativo tanto a nivel de planeamiento del diseño como de la ejecución sobre el terreno, mostrando la necesidad de que haya un responsable del puesto de vacunación. El tercero ofreció una notable mejoría con un transporte sistematizado y con las funciones de los responsables comenzando a ser mejor definidas.

    NOVENA. Durante la primera década de la investigación las dotaciones materiales de la CFV parecían insuficientes y en muchos casos se compartían los recursos con otros programas de salud. Los medios para registrar y controlar la temperatura en el interior de la nevera no eran suficientes. A partir de la segunda década del estudio, las dotaciones materiales aumentan y se llega hasta la actualidad donde los puestos de vacunación disponen de recursos suficientes para desempeñar una vacunación eficaz.

    DÉCIMA. La estructura de la CFV ha sufrido en las dos últimas décadas un cambio radical respecto al transporte y distribución de las vacunas. Los medios utilizados en el transporte están profesionalizados y corren a cargo de servicios de mensajería. El personal sanitario ha dejado de ocuparse de efectuarlo. Todas las vacunas viajan seguras con embalajes adecuados, acumuladores de frío e indicadores de sensibilidad UNDÉCIMA. Por parte del personal, la forma de trabajar y organizarse no ha cambiado sustancialmente, pero si la calidad del servicio en cuanto a la CFV se refiere. Los sistemas de registro y las normas de colocación adecuada de las vacunas ha crecido año tras año hasta situarse en niveles casi óptimos.

    DUODÉCIMA. De las variables estudiadas, las que más información aportan a la hora de explicar y comprender la evolución temporal de la CFV por su capacidad de síntesis, son tres: el uso exclusivo de las neveras, el control de la temperatura y las neveras portátiles. Estas variables vienen a resumir tres aspectos: las dotaciones primarias y básicas, la labor de los profesionales y las dotaciones secundarias.

    DÉCIMOTERCERA. La CFV ha evolucionado hacia unos niveles de calidad sustanciales en la Comunidad Valenciana. Existe una buena capacidad logística, se han incorporado indicadores de monitorización (DL) desde 2007 en los puestos de vacunación que disponen asimismo de termómetros digitales en su interior. Se realizan controles de calidad y hay protocolos de actuación ante situaciones de alerta.

    DÉCIMOCUARTA. La secuencia de estos estudios que se mantiene desde el nivel central en la Comunidad Valenciana actúa como elemento favorecedor de la calidad de la CFV y el continuo feedback que se produce entre niveles también actúa en su beneficio. La influencia del factor humano, que no mitiga la mejor tecnología, es de considerar para que sea objeto de un reciclaje continuo. Hacer una valoración de todos los aspectos que confluyen en la CFV, los recursos materiales, el trabajo realizado por los profesionales y sus conocimientos a lo largo de los años que ha durado esta investigación merece una evaluación en términos positivos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus