Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio inmunologico y epidemiologico de la fasciolosis

  • Autores: Mercedes Peinado Pelaez
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 1989
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Fernando Jiménez Millán (presid.), Francisco Morillas Márquez (secret.), Vicente Ramajo Martín (voc.), José María Lozano Maldonado (voc.), María Yolanda Manga González (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El presente trabajo de tesis doctoral se ha fundamentado en la consecucion de los siguientes objetivos: 1.) estudio epidemiologico de la fasciolosis animal: prevalencia en la provincia de granada. La parasitacion por fasciola hepatica en esta provincia es, en la actualidad, del 14,3%, siendo la comarca mas parasitada la alpujarra, con un 28'57%. Respecto a las especies animales estudiadas, la bovina es la que presenta mayor indice de parasitacion, seguida de la caprina y en ultimo lugar, la ovina. En todo caso, las hembras estan mas parasitadas que los machos, y los animales viejos mas que los jovenes. Igualmente, hemos comprobado que es en otoño cuando tienen lugar los grandes brotes de fasciolosis en el ganado de la provincia de granada. 2.) estudio de los antigenos circulantes en la fasciolosis experimental del conejo, mediante la tecnica micro-elisa de dobles anticuerpos: precocidad de aparicion y periodo de ocurrencia. Hemos comprobado como los antigenos aparecen en el suero de una manera precoz, a las 12 horas de la infestacion, aunque definimos como periodo de ocurrencia las 48 horas, independientemente de la dosis infestiva administrada. Mediante micro-elisa de dobles anticuerpos hemos realizado tambien una curva standard de titulacion de antigeno para cuantificar la concentracion de los antigenos que, mediante esta tecnica, detectamos en el suero de los animales. 3.) deteccion de antigenos circulantes en la fasciolosis natural de ovinos y caprinos. Hemos puesto a punto dos tecnicas: inmunoelectrodifusion y micro-elisa, para utilizar como metodo de rutina en el diagnostico de la fasciolosis animal. La sensibilidad ha sido de 91'8 y 96'4 en ied y de 72'6 y 88'4 en elisa, para las especies ovina y caprina, respectivamente. La concentracion de antigeno detectada en los sueros ensayados ha sido de 2'5 y 1'25 como valor maximo y para cada una de las especies respectivamente. 4.) caracterizacion de los antigenos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno