Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aprovechamiento de melazas de remolacha para la obtencion de ácido láctico

Jose María Monteagudo Martinez

  • La investigación objeto del presente trabajo, forma parte de un programa sobre el aprovechamiento industrial de residuos o subproductos existentes en Castilla-La Mancha, tales como lactosueros y melazas de remolacha, para la obtención de ácido láctico. En este trabajo de investigación se informa de los resultados alcanzados en la fermentación de melazas de remolacha. Se ha seleccionado el lactobacillus delbrueckii cect 286 como el microorganismo más adecuado para llevar a cabo este proceso de fermentación, encontrandose como temperatura óptima para su crecimiento 50c. De entre los nutrientes elegidos para la optimización del medio (extracto de levadura, peptona, tween, mgso4 7h2o, mnso4 h2o, k2 hpo4/kh2po4 y feso4 7 h2o) solamente los dos primeros tenían una influencia significativa en el rendimiento celular. Se han obtenido ecuaciones empíricas capaces de relacionar las variables: temperatura ph, concentración de inoculo y concentración inicial de sustrato con el rendimiento celular, el rendimiento en ácido láctico, la productividad de ácido láctico y la conversión de sacarosa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus