Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La educación nobiliaria en la tratadística bajomedieval castellana: aspectos teóricos

  • Autores: Josué Villa Prieto
  • Directores de la Tesis: Francisco Javier Fernández Conde (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Oviedo ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Ángel Ladero Quesada (presid.), Fernando Manzano Ledesma (secret.), Susana Guijarro González (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Dialnet Métricas: 3 Citas
  • Resumen
    • La educación en la Edad Media es un tema propio de la historia social y cultural que abordan desde diferentes puntos de vista, entre otros autores, I. Beceiro Pita, J.M. Soto Rábanos, S. Guijarro González, L. Fernández Gallardo, J.D. Rodríguez-Velasco, M.I. Pérez de Tudela y Velasco, S. Arroñada, M.C. García Herrero¿ Nuestro estudio se centra en un grupo social concreto, la nobleza laica castellana de finales de la Edad Media, y en una tipología de fuentes específica, la tratadística poseedora de conceptos teóricos.

      La labor comparativa de textos literarios no sólo permite concretar las líneas maestras de la producción cultural de orientación pedagógica de finales de la Edad Media sino también detectar corrientes de pensamiento e influencias entre autores. Dicha comparativa es triple: entre los propios escritores bajomedievales castellanos, entre estos y los coetáneos europeos, y entre ellos y los autores antiguos, en ambos casos inspiradores y fuentes directas de los primeros. El análisis exhaustivo de estas fuentes, cuya presentación individualizada y catálogo ocupa la primera parte de la tesis, nos permite establecer las principales características del humanismo bajomedieval y participar así en los debates historiográficos sobre la identidad ¿protohumanista¿ o ¿humanista¿ del periodo estudiado.

      Al estudiar la educación nobiliaria diferenciamos cuatro dimensiones de análisis en función de las posibilidades de las fuentes seleccionadas: el ámbito privado, el académico, el personal y el social. En el primero de ellos se examina las relaciones conyugales y entre padres e hijos, es decir, temas como el matrimonio, el embarazo, la instrucción infantil, la adolescencia, la descendencia o la herencia.

      En el segundo se ofrece un breve resumen sobre los centros de enseñanza (escuelas y studia generalia) y los estudios impartidos en ellos. Se indica, además, algunas instrucciones sobre las relaciones sociales entre los miembros de la comunidad universitaria, el método de enseñanza, los planes de estudio, las lecturas recomendadas por los maestros, y los contenidos del Trivium, del Quadrivium, de la Medicina, el Derecho y la Teología. Las transformaciones que experimenta la tratadística de temática geográfica e historiográfica entre los siglos XIII y XV nos anima a detenernos con especial interés en ella.

      Los textos dedicados a la instrucción moral del individuo están estrechamente relacionados con el adoctrinamiento religioso. La mayor parte de ellos combinan el mensaje catequético (mandamientos de Dios, artículos de la fe, sacramentos, virtudes y pecados) con las exhortaciones sobre conductas y sistemas de valores: cualidades, actitudes y vicios. En este sentido, algunos temas estudiados en profundidad son la apariencia física (el vestido y la comida), el retrato moral del caballero ideal, los deleites, el amor, la amistad, la caza y la fiesta como actividades vinculadas al grupo social nobiliario, o la compleja relación entre la Providencia, la fortuna y los hechos del hombre.

      Por último, las funciones sociales de la educación caballeresca se pueden analizar atendiendo a una doble orientación: la política (el gobierno de ciudades o territorios más amplios) y la militar (su defensa). Los tratadistas humanistas rompen paulatinamente con la tradición medieval al argumentar, mediante razones organicistas, la necesidad de reconsiderar la concepción tripartita de los estados sociales y la conveniencia de defender la supremacía de las virtudes individuales sobre el principio de linaje en la concesión del título de nobleza. Este complejo debate centra la temática de las composiciones tratadísticas del siglo XV junto con el de la ordenación jerárquica de los grados privilegiados (duques, marqueses, condes e infanzones), pues no existe un acuerdo unísono al respecto. Por otro lado, los tratados de temática política permiten comprende las bases teóricas sobre las que se cimenta la concepción del poder, los mecanismos de propaganda y legitimación, así como los retratos ideales de los gobernantes, los consejeros y los jueces. De modo similar, los tratados de temática militar ofrecen disertaciones sobre la justicia personal, la justificación ideológica de la guerra, las causas que la motivan, y las aptitudes que deben definir a los soldados y capitanes que participan en ella.

      En todos los casos, junto a la doctrina presente en los tratados, se adjunta pasajes presentes en crónicas y otros documentos menos teóricos con objeto de disponer de ejemplos referenciales sobre la doctrina expuesta y comprobar, así, las adecuaciones o desviaciones respecto a la ideología humanista de finales de la Edad Media.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno