Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reconstrucción experimental del segmento laringotraqueal mediante implante de polimetilmetacrilato

  • Autores: Antonio Castro Serrano
  • Directores de la Tesis: Fernándo Navarro Ortiz (dir. tes.), Pedro López Villarejo (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ricardo Vaamonde Lemos (presid.), Alfredo Jurado Ramos (secret.), Francisco Esteban-Ortega (voc.), Pedro Antonio López Cillero (voc.), Juan Solanellas-Soler (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN El Polimetilmetacrilato (PMM) es un acrílico de amplio uso en cirugía ortopédica y reconstructiva craneofacial. Sus principales ventajas son la posibilidad de moldearlo y de añadirle sustancias que mejoren la respuesta y aceptación por parte de los tejidos.

      OBJETIVOS Estudiar la capacidad del Polimetilmetacrilato para reconstruir la pared laringotraqueal.

      MATERIAL Y MÉTODO Tras resecar el tercio anterior de cricoides y primeros anillos traqueales en 70 conejos adultos, se reconstruye con una placa de PMM recubierto de pericondrio (40 casos) o con pericondrio solo (30 casos). Se realiza un seguimiento clínico (ganancia de peso, aparición de estridor, rinorrea, exitus) y se sacrifican 10 casos de cada grupo pasadas 4, 13, 26 y 52 semanas.

      Se comparan los resultados a las 4, 13, 26 y 52 semanas de los animales reconstruidos con PMM, y los obtenidos a la 4, 13 y 26 semanas de los reconstruidos con pericondrio. Se compararon entre sí los resultados obtenidos con el PMM y con el pericondrio.

      RESULTADOS La comparación entre los resultados a las 4, 13, 26 y 52 semanas en grupo reconstruido con PMM sólo mostró diferencias en la ganancia de peso. Existió relación entre la ausencia de la cápsula y el fallecimiento prematuro de los animales, la parición de absceso cervical, desplazamiento del implante y ausencia de epitelización.

      La comparación entre los resultados a de las 4, 13 y 26 semanas en grupo reconstruido con pericondrio sólo mostró diferencias en la ganancia de peso.

      La comparación de resultados entre el grupo reconstruido con PMM y el reconstruido con pericondrio mostró diferencias en la presencia de tapones de moco más frecuentes en el grupo reconstruido con pericondrio (p<0,05) y metaplasia en el reconstruido con PMM (p<0,05). Existieron diferencias, sin alcanzar el nivel de significación estadística en la aparición de estenosis, más frecuente en el grupo del pericondri


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno