Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio epidemiológico de enfermedades transmisibles de importancia médica y sanitaria en artiodácticos silvestres en el sur de españa

Jorge María Paniagua Risueño

  • En las últimas décadas, la actividad cinegética ha evolucionado como una alternativa a los sistemas tradicionales de producción extensiva en áreas rurales marginales. Los cambios sociales y del uso del suelo han determinado que en amplias zonas del centro y sur peninsular, las poblaciones de artiodáctilos silvestres se encuentren en franca expansión, caracterizándose sus aprovechamientos por una intensificación en los manejos. Este modelo de gestión permite interrelaciones entre humanos, ganado doméstico, fauna silvestre y el medio ambiente que comparten, posibilitando la transmisión de agentes patógenos entre todos estos componentes.

    Los estudios realizados en la presente Tesis Doctoral tienen como objetivo general evaluar el papel de las poblaciones de artiodáctilos silvestres en la epidemiología de diferentes patógenos, incluyendo Mycobacterium spp., Campylobacter spp., Pestivirus, Bunyavirus, Flavivirus y Toxoplasma gondii en España. Además, se han analizado las implicaciones que pudieran establecerse con el ganado doméstico con el que comparten hábitats.

    Contenido de la investigación En el capítulo primero se llevó a cabo un estudio epidemiológico para evaluar la seroprevalencia de bacterias del complejo Mycobcaterium tuberculosis (MtC) en artiodáctilos silvestres de Andalucía durante el periodo 2006 al 2010. Así mismo, se identificaron factores de riesgo potencialmente asociados a la transmisión de la tuberculosis bovina (TBb) en las poblaciones de artiodáctilos silvestres en la zona de estudio. Nuestros resultados ponen de manifiesto la utilidad de las técnicas inmunoenzimáticas (ELISA) para la monitorización de la TBb en las especies de artiodáctilos silvestres analizadas. Los resultados obtenidos (7,5%; 202/1367) indican una amplia exposición de MtC en artiodáctilos silvestres, particularmente en jabalí (Sus scrofa) (52,3%; 68/130), lo cual podría tener importantes implicaciones para la Sanidad Animal, la Salud Pública y la Conservación. La distribución de la TBb presentó variaciones espaciales y temporales. La mayor seroprevalencia, detectada en jabalí en las provincias de Córdoba y Sevilla, coincide con aquellas áreas con una mayor presencia de TBb en el ganado vacuno. La edad, la localización y el año son factores de riesgo asociados a la infección por MtC en artiodáctilos silvestres la zona de estudio.

    En el segundo capítulo se determinó la prevalencia de aislamientos, diversidad genética y resistencias antimicrobianas de diferentes especies de Campylobacter termotolerantes en poblaciones de artiodáctilos silvestres del sur de España, así como los factores de riesgo potencialmente asociados en su presentación. Este es el primer estudio sobre infección por Campylobacter spp. en artiodáctilos silvestres en España. Los resultados (15,2%; 55/363) indican que estas especies, particularmente el jabalí (38,9%; 49/126), pueden actuar como reservorios de Campylobacter spp. Las especies de Campylobacter más frecuentemente detectadas fueron C. lanienae, seguida de C. coli y C. jejuni. La detección de multiresistencias en los aislados obtenidos podría tener importancia para la Salud Pública. Los factores de riesgo asociados con la infección por Campylobacter en jabalí fueron: densidades de jabalíes elevadas, la existencia de puntos de agua artificial y la estación invernal.

    En el capítulo tercero se evaluó la circulación de Pestivirus en poblaciones de rumiantes domésticos y silvestres que comparten hábitats en Andalucía. Los resultados obtenidos en el tercer estudio indican que los Pestivirus presentan ciclos epidemiológicos independientes entre el ganado doméstico (12,4%; 46/371) y los rumiantes silvestres (0,1%; 1/1442) en Andalucía. La baja seroprevalencia detectada en rumiantes silvestres sugiere que estas especies actúan como hospedadores accidentales de Pestivirus en la zona de estudio.

    En el capítulo cuatro se realizó un estudio seroepidemiológico para detectar circulación de virus de la Fiebre del Valle del Rift (RVFV) entre las poblaciones de rumiantes domésticos (n= 977) y silvestres (n= 1016) del sur de España. La ausencia de animales seropositivos sugiere que el RVFV no circuló en la zona de estudio durante el periodo comprendido entre los años 2009 y 2015.

    En el quinto capítulo se llevó a cabo un estudio epidemiológico para determinar las tendencias espacio-temporales y los factores de riesgo asociados a la exposición de flavivirus antigénicamente relacionados en rumiantes silvestres de España, en particular virus de West Nile (WNV), virus Usutu (USUV) y virus de Meaban (MBV). La seroprevalencia obtenida (3,3%; 153/4693) indica circulación endémica de WNV, USUV y MBV en ciervos (Cervus elaphus) incluso en área donde no se han detectado brotes de enfermedad en animales domésticos. La presencia de animales jóvenes seropositivos en 2010 confirmó la circulación de WNV ese año. Se detectó co-circulación de tanto WNV y USUV así como de WNV y MBV en el regiones del centro y sur de España. El análisis de rumiantes silvestres podría ser una herramienta complementaria eficaz para monitorizar la actividad de flavivirus emergentes en España.

    En el sexto capítulo se realizó un estudio seroepidemiológico en artiodáctilos silvestres y domésticos del sur de España para determinar la prevalencia y factores de riesgo asociados a la infección por Toxoplasma gondii durante el periodo 2011-2016. Los resultados muestran una elevada exposición de T. gondii en las poblaciones de artiodáctilos silvestres (12,8%; 302/2351) y en el ganado doméstico (25,3%; 122/482) en la zona de estudio. La especie (ciervo, gamo (Dama dama) y jabalí), la edad (adulto) y la temporada cinegética (2011/2012 hasta 2013/2014) son factores de riesgo relacionados con la infección por T. gondii en artiodáctilos silvestres en el sur de España. Así mismo, los principales factores de riesgo asociados a la infección por este protozoo en rumiantes domésticos son: la especie (ovino), la presencia de gatos, dispensar el alimento en el suelo y la alimentación en rastrojos.

    Conclusiones.

    PRIMERA: La seroprevalencia hallada en artiodáctilos silvestres del sur de España frente a antígenos del Complejo Mycobacterium tuberculosis (MtC), presentó amplias variaciones espaciales y temporales, alcanzando un 7,5 por ciento, siendo particularmente elevada en el jabalí, con un 52,3 por ciento. SEGUNDA: En este primer estudio sobre infección por Campylobacter spp. en artiodáctilos silvestres en España, la prevalencia de aislamientos fecales alcanzo un 15,2 por ciento, siendo significativamente elevada en jabalí, con un 38,9 por ciento, y muy similar en ciervo y muflón (Ovis aries musimon), aunque no se pudo aislar en gamo. Así mismo, se describe por vez primera la infección por C. lanienae en estas especies. Un 4,8 por ciento de los aislados fueron resistentes a la eritromicina, un 37,5 por ciento a la ciprofloxacina, un 52,9 por ciento a la tetraciclina y un 55,0 por ciento a la estreptomicina; estas tasas de resistencia, pueden tener implicaciones en Salud Pública. Finalmente, los factores de riesgo asociados con la infección por Campylobacter spp. en jabalí en los cotos de caza estudiados fueron: la densidad elevada, la existencia de puntos de agua artificial y la estación invernal.

    TERCERA: Las diferentes seroprevalencias halladas entre los rumiantes silvestres, con un 0,1 por ciento, y los domésticos, con el 16,3 por ciento, frente a los Pestivirus de la diarrea vírica bovina (BVDV) y de la enfermedad de la frontera (BDV), sugieren que las poblaciones domésticas y silvestres mantienen ciclos epidemiológicos independientes.

    CUARTA: La ausencia de animales seropositivos frente al virus de la fiebre del valle del Rift sugiere que este virus no ha circulado en las poblaciones de rumiantes domésticos y silvestres en Andalucía durante el periodo comprendido entre 2009 y 2015.

    QUINTA: Un 3,4 por ciento de los ciervos, un 1,0 por ciento en gamos y un 2,4 por ciento de los muflones muestreados resultaron positivos a flavivirus antigénicamente relacionados, particularmente los virus de West Nile, virus Usutu y virus Meaban. El hecho de que se detectaran animales seropositivos a lo largo de todo el periodo de estudio, sugiere una circulación endémica de estos virus, incluso en áreas donde no se han detectado brotes en animales domésticos. La vigilancia epidemiológica en rumiantes silvestres podría ser una herramienta muy eficaz para monitorizar la actividad de estos flavivirus emergentes.

    SEXTA: El 12,8 por ciento de los artiodáctilos silvestres y el 25,3 por ciento de los rumiantes domésticos en el sur de España mostraron seropositividad frente a T. gondii. La especie (ciervo, gamo y jabalí), la edad (adulto) y la temporada cinegética (2011/2012 hasta 2013/2014) son factores de riesgo relacionados con la infección por T. gondii en artiodáctilos silvestres en el sur de España. Así mismo, los principales factores de riesgo asociados a la infección por este protozoo en rumiantes domésticos son: la especie (ovino), la presencia de gatos, dispensar el alimento en el suelo y la alimentación en rastrojos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus