Doctor, ¿qué le pasa a mi hijo?, ¿Por qué no puede parar de moverse?, Le hablo y es como si estuviera en las nubes. Estas preguntas podrían ser un ejemplo de las dudas que asaltan a los padres de los niños que padecen el denominado Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Los progenitores de estos niños, reciben quejas de los profesores por el comportamiento de sus hijos en clase y esto, unido a las manifestaciones del trastorno en el hogar, consigue que muchos padres acudan de forma desesperada a la consulta del pediatra o a la consulta de un psicólogo buscando ayuda para paliar el desajuste.
El trastorno ha sido estudiado desde hace décadas a fin de conocer con mayor profundidad tanto las características sintomatológicas más relevantes que se manifiestan en los sujetos que lo padecen, así como la prevalencia, el curso, las teorías explicativas y los posibles tratamientos que existen para reducir esos síntomas. Es un trastorno que se da en la infancia y que se caracteriza por dificultad para ajustar el nivel de actividad motora a la situación en la que se encuentre el sujeto, problemas para mantener la atención y para controlar los impulsos en la conducta. Este trastorno afecta a quienes lo padecen y a quienes están a su alrededor, provocando conflictos en los ámbitos familiar, personal/social y escolar.
Así, el TDAH es un tema de gran interés científico por su incidencia en la población general, por su carácter crónico y por tanto, por las repercusiones a largo plazo que conlleva. Estos puntos, han sido claves para mí a la hora establecer este trastorno como un trabajo sobre el que investigar, a fin de enriquecerme más como persona, a la par que ofrecer tanto a las familias de los niños con TDAH como a los profesionales interesados en la materia, una aportación que se sumaría a todas aquellas también publicadas donde se ha dado a conocer más sobre el trastorno y sobre sus diferentes alternativas de intervención.
El trabajo que a continuación se presenta consta de tres partes esenciales divididas en diferentes capítulos. La primera de ellas, consiste en un repaso de los aspectos más relevantes del TDAH, indagando en la evolución del concepto de hiperactividad, la sintomatología nuclear, los problemas o trastornos asociados a éste, las teorías explicativas, así como los instrumentos de evaluación y las técnicas de intervención en el tratamiento del trastorno.
En la segunda parte, se presenta un estudio empírico donde lo que se pretende es dar a conocer algunos datos representativos obtenidos en una muestra de sujetos tanto con TDAH como sin el trastorno, buscando en ellos, índices de prevalencia, diferencias en función de la edad y del sexo, así como la relación del TDAH con otras variables de carácter psicológico como son la depresión y los problemas comportamentales, tales como problemas de conducta, problemas con los compañeros, entre otros, y algunos datos de predicción del TDAH. Esta parte va presentada con una breve introducción, seguida de un método diseñado para esta investigación, al que se le ha aplicado un análisis estadístico para obtener los resultados que son desarrollados en la discusión final.
La última parte consiste en un estudio experimental en el que se ha aplicado un tratamiento farmacológico consistente en metilfenidato, que ayuda a mejorar el autocontrol de los niños con TDAH. En este tercer apartado se puede encontrar el diseño del programa empleado, la elección de la muestra de estudio junto con los centros de colaboración, además de los resultados obtenidos mediante pruebas estadísticas de la evaluación pre y post al tratamiento aplicado y la discusión final de los datos.
Como apartado final, se completa esta Tesis con una discusión final y conclusiones sobre los resultados obtenidos, junto con las limitaciones del estudio y propuestas para futuras líneas de investigación.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados