Tres son los ejes fundamentales que rigen nuestra investigación. Por un lado la imagen corporal como eje vertebrador de la misma, por otro la adolescencia como periodo vital donde la imagen corporal tiene especial relevancia y por último la Educación Física y las actividades físico-deportivas. Estos tres ejes convergen en una misma reflexión final: Si la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se encuentra en uno de los periodos más tormentosos en la vida de una persona: la adolescencia, una etapa en la que la imagen corporal juega un papel importantísimo no sólo por los cambios físicos, sino también por los psíquicos y sociales. Y si a estos cambios personales le añadimos que entre las características principales de la sociedad actual está la relevancia que tiene todo lo relacionado con el cuerpo y el poder de los medios de comunicación. Hace que el abordaje de la imagen corporal a estas edades resulte de especial relevancia. Por lo tanto, por ser el cuerpo junto con el movimiento, uno de los dos pilares básicos de la Educación Física, entendemos la procedencia de afrontar la imagen corporal desde nuestra área. Sin embargo, no debemos hablar de adolescencia en general, sino de adolescentes en particular, por lo tanto para dicho abordaje debemos plantearnos los siguientes interrogantes ¿con qué adolescentes estamos trabajando?, ¿qué imagen corporal general tienen?, ¿qué imagen corporal tienen en clase de Educación Física? y ¿qué relación guarda esta imagen corporal con la práctica de actividad físico-deportiva? Necesitaremos, pues, una herramienta que nos de pautas para el trabajo de la imagen corporal del grupo-clase con el que estemos trabajando desde la Educación Física.
En el desarrollo de nuestra investigación hemos abordado dos grandes bloques, en un primer apartado demostramos, gracias a la revisión bibliográfica, la importancia y relevancia del abordaje de la imagen corporal en la adolescencia, de la procedencia de su abordaje desde la Educación Física y las actividades físico-deportivas y de la necesidad de la creación de instrumentos válidos y fiables que nos den pautas para el trabajo de la imagen corporal en Educación Física. En el segundo bloque demostramos cómo se puede crear este instrumento, su validez y fiabilidad.
Gracias a los resultados obtenidos hacen que podamos confirmar que efectivamente se puede construir un instrumento válido y fiable científicamente que aborde el constructo en toda su multidimensionalidad incluida la Educación Física. Las escalas concretas del instrumento son: autopercepción corporal, percepción corporal deseada, pensamientos; positivos y negativos relacionados con la imagen corporal, pensamientos estereotipados por cuestión de género, conductas que están condicionadas por la imagen corporal, presión corporal provocada por familiares, amistades, compañeros y compañeras de clase, pensamientos sobre la delgadez percibida, conductas negativas provocadas por la percepción de la imagen corporal, ideal corporal femenino y masculino transmitido por los medios de comunicación y la publicidad, pensamientos estereotipados a nivel social sobre el ideal corporal, deseos no críticos, Factores relacionados con la Educación Física y las actividades físico-deportivas, ideal corporal para la Educación Física y la práctica de Actividades físico deportivas, sentimientos positivos y negativos provocados por la imagen corporal en Educación Física, presión corporal provocada por las personas que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Física, conductas negativas provocadas por la imagen corporal en Educación Física, pensamientos positivos de la imagen corporal provocados por la Educación Física y autoconcepto físico.
El instrumento está disponible online en la siguiente dirección: http://www.sav.us.es/encuestas/ncastro/index.htm
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados