Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Identificación de huellas de manipulación intencional en restos óseos humanos de origen arqueológico

  • Autores: Ana Solari
  • Directores de la Tesis: Miguel Cecilio Botella López (dir. tes.), Inés Gordillo (codir. tes.), Inmaculada Alemán Aguilera (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • ISBN: 978-84-694-0137-8
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Daniel Turbón Borrega (presid.), Sylvia Alejandra Jiménez Brobeil (secret.), María Haber Uriarte (voc.), Assumpció Malgosa Morera (voc.), Carmen de Jesús García García (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • La investigación estuvo centrada en la identificación de huellas de manipulación intencional que quedan registradas de manera indeleble sobre los huesos, las acciones humanas que ocasionaron dichas huellas, y en definitiva, en los comportamientos vinculados con la muerte que generaron las acciones practicadas sobre los cadáveres alrededor del momento de la muerte.

      Para ello, se eligió una muestra de estudio donde la práctica del canibalismo ya había sido sugerida con anterioridad. La reexaminación del conjunto óseo humano de la cueva de Malalmuerzo (Moclín, Granada) y la comparación inédita con la fauna del mismo yacimiento arqueológico, por medio de la aplicación de un corpus teórico-metodológico asentado tras más de cuarenta años de investigación científica, pretendieron poner a prueba la hipótesis del canibalismo en este yacimiento y al mismo tiempo, reforzar los criterios metodológicos usados en la interpretación del canibalismo Alrededor de unos treinta individuos de ambos sexos y todos los rangos de edad de los niveles de ocupación neolítica de la Cueva de Malalmuerzo fueron objeto de prácticas de canibalismo. Los restos óseos humanos se hallaron fragmentados en el perimortem, con marcas de corte y alteraciones térmicas, asociados a restos de animales con las mismas huellas de manipulación intencional vinculadas a la cocción y al consumo, y a otros materiales como cerámica y útiles líticos en un contexto de basurero doméstico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno