Ayuda
Ir al contenido

Aproximación al laberinto: una panorámica

  • Autores: Cosme Ibáñez Noguerón
  • Directores de la Tesis: Inmaculada López Vílchez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • ISBN: 978-84-694-0157-6
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Lino Manuel Cabezas Gelabert (presid.), Rosa M Garcia Lopez (secret.), José García Leal (voc.), José Manuel Querol Sanz (voc.), Lluis Villanueva Bartrina (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Lo que en este trabajo se presenta es un recorrido multidisciplinar y diacrónico a través de laberintos de todo tipo y épocas. Para llevarlo a cabo se han ido eligiendo en cada momento los guías más oportunos desde diversos campos como la Mitología, la Historia de las Religiones, la Filosofía, la Historia del Arte o la Literatura. Indagando en ellos, se ha tratado de analizar y profundizar sobre su propia esencialidad, insistiendo en el carácter simbólico y metafórico del laberinto hasta identificar su imagen con el sentido de la vida de los hombres, lo que por otra parte ha permitido elaborar una personal clasificación en donde cobran especial importancia los efectos terapéuticos y propedéuticos que se asignan a la voluntad creadora y artística, al Arte, ante todo tipo de soluciones ideológicas, como laberinto artificial.

      Estructurado en ocho capítulos que abordan el planteamiento conceptual del trabajo, se establece: la etimología del concepto de Laberinto desde múltiples campos de conocimiento, la representación del Laberinto a través de las distintas manifestaciones artísticas (arquitectura, jardines, dibujo, escultura, pintura) y su tratamiento simbólico en literatura, filosofía, religión. Reseñable es su aporte documental, iconográfico y bibliográfico desde esta multiplicidad de aproximaciones.

      Toda esta información, conduce a unas conclusiones que en este trabajo trascienden el aspecto figurativo del Laberinto, para centrarse en la metáfora de este símbolo, donde a modo de ensayo, se evidencia la paradoja de la humanidad, que construye laberintos artificiales como respuestas alternativas al laberinto en mayúsculas de su propia existencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno