Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Procesos de cambio y adaptación en la estética maorí

  • Autores: Francisco Munuera Wallhead
  • Directores de la Tesis: Fernando Rafael Hernández Rojo (dir. tes.), Leopoldo La Rubia de Prado (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788469402115
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Lino Manuel Cabezas Gelabert (presid.), Inmaculada López Vílchez (secret.), Andres Gil Cañizares (voc.), José Policarpo Cruz Cabrera (voc.), Cayetano José Aranda Torres (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La tesis que pretendo sostener es un estudio y análisis del arte maorí, que conocemos como arte primitivo, pero también de las manifestaciones artísticas contemporáneas que tengan que ver con una continuidad estética y artística con este mismo arte nativo.

      Parto, pues, de la premisa que el arte maorí de Aotearoa/Nueva Zelanda sigue vivo en las creaciones de los artistas Modernistas , de vanguardia y demás artistas contemporáneos de este país. Pero este estudio se basa en la idea de que este arte maorí último es fruto de un proceso de aculturación sufrido tras el contacto con la cultura colonial de Occidente.

      Si bien podemos hablar hoy en día de arte maorí dentro del panorama artístico de Nueva Zelanda como el arte realizado por los nativos de las islas de Aotearoa/Nueva Zelanda, debemos recordar que lo que hoy en día contemplamos, disfrutamos, aprendemos y entendemos en cuanto a este arte es, claramente, una construcción cultural en base a un proceso de cambio que podemos definir como aculturación dentro de las creaciones artísticas y estéticas de los nativos maoríes. A lo largo de esta investigación, el término aculturación aparece ampliamente utilizado. Con ello, no pretendo realizar un estudio acerca del mismo, esto sería una labor que se escapa de los límites impuestos por este trabajo; lo que pretendo es utilizarlo como un término de enlace que me permita indagar en las manifestaciones artísticas maoríes desde su conformación a lo que hoy en día entendemos, a sabiendas de lo contradictorio del término, como arte maorí contemporáneo. En gran parte, esta aculturación surge de la premisa fundamental de que se trata de un impacto multidireccional, no limitándome exclusivamente a los cambios causados por el impacto de una cultura dominante, sino que este fenómeno recae en tantas culturas como entran en juego.

      Quisiera reiterar que mi intención no es tanto profundizar en los entresijos de la posmodernidad, ni los fenómenos poscoloniales ni posculturales, únicamente me interesa redefinir estos conceptos a través del estudio de fenómenos particulares, en mi caso el arte maorí de Nueva Zelanda. Lo que centra el interés para esta hipótesis son esos procesos de cambio y adaptación de una sociedad que implican o se ven reflejados en el campo de las artes y su estética. Es, por tanto, mi misión reflejar cómo el arte maorí de Aotearoa/Nueva Zelanda ha cambiado y se ha adaptado tras el intercambio multidireccional entre las culturas maoríes y las culturas occidentales a lo largo de casi dos siglos.

      Esta idea puede parecer ardua e inabarcable en ejecución, en cuanto a los conceptos utilizados y a las pretensiones mostradas, pero mi voluntad va más encaminada a señalar e indagar en los derroteros que toman el arte y la estética maorí más que la realización de una compilación de todas las obras realizadas, mezcladas y mestizadas por los nativos maoríes. Mi propuesta va dirigida a demostrar qué caminos va tomando el arte en el proceso de colonización de la cultura maorí y su posible viabilidad en el panorama artístico futuro.

      Hemos de recordar aquí que tanto cultura como aculturación son términos cuyas definiciones son múltiples y discutidas por lo que, a pesar de su uso, hay que tener claro sus limitaciones y actuar con aprensión. La cultura es, al fin y al cabo, una construcción occidental y como tal, no debe usarse alegremente en cuestiones como occidentalización , colonialismo o culturas no-occidentales. Todos estos conceptos están llenos de tintes etnocentristas, por lo que hay que ser precavido a la hora de usarlos. Si nos referimos al impacto de las culturas occidentales, a lo largo de esta hipótesis debemos hablar de culturas en contacto, de hibridaciones y de mestizajes . Al fin y al cabo, desde la llegada del Capitán James Cook a las costas de Poverty Bay en 1769, el arte maorí viró irrefrenablemente hacia algo totalmente distinto a lo que fue en origen. Y así como la estética impuesta por los primeros colonos en Nueva Zelanda no es la misma que podemos contemplar hoy en día en el arte contemporáneo, no podemos tratar este trabajo como un ente cerrado. Debe permanecer abierto a tantas cuestiones multidisciplinares como nos encontremos en nuestro camino.

      Debemos considerar que todas las creaciones artísticas resultado de este choque cultural son en cierto modo mestizas, ya que se basan en obras nuevas, en tanto en cuanto son una mezcla en mayor o menor medida de ambas culturas en choque, cosas distintas a los originales que no se pueden entender como simples mezclas a partes iguales. Son productos que actúan por separado y se pueden vincular únicamente en origen a sus raíces predecesoras.

      Este mestizaje es producto de la aculturación, o mejor dicho, de la occidentalización de la cultura maorí, unos productos sin retorno que resultan inestables al contemplador, ya que no son ni occidentales ni maoríes en esencia, sino algo distinto. Es el fenómeno de la colonización lo que provoca cambios con la introducción involuntaria o imposición voluntaria de sus valores culturales, sociales, económicos, políticos, artísticos, etc. En el caso de Nueva Zelanda, fue casi exclusivamente la cultura anglosajona la que intentó, según palabras de Gruzinski, edificar réplicas de la sociedad que [los colonos] habían dejado atrás (Gruzinski 2000, 93).

      Es notoria la diferencia entre el proceso de colonización u occidentalización de las colonias anglosajonas en comparación con las ibéricas. Quisiera marcar aquí la diferencia, ya que nuestro conocimiento sobre el proceso de colonización de América por parte de los Conquistadores españoles puede empañar la idea que podemos tener de otras culturas distintas a la hispana. En el caso anglosajón, veremos claramente un abismo entre el colono y el nativo, un sesgo en el que el nativo no participó de manera tan directa en la trama de la aculturación como se pudo dar en las colonias españolas. Por el mismo hecho de su historia y religión protestante que guió a Inglaterra, y posteriormente Gran Bretaña, en su expansión colonial, se diferencian las colonias británicas de las demás, y hace de éstas un auténtico traslapo del modo de vida inglés a cada rincón del globo. Por otro lado, sabemos que España se forjó en una triple cultura (cristiana, musulmana y judía) y su distancia de América en una época en la que las comunicaciones estaban en sus inicios exigió una participación activa del nativo americano para su proyecto global . En el caso anglosajón, vemos un mayor distanciamiento entre colonos y nativos, ya que primó más bien lo mercantil y económico, se exigió la implantación de los colonos a una tierra nueva para convertirla en una copia de la que estos colonos conocían por su Inglaterra .

      Alejándonos de estos tópicos tan espinosos, quisiera remarcar aquí que mi voluntad es la de esclarecer qué fenómenos relacionados con la aculturación podemos identificar en el campo de las artes y la estética en Aotearoa/Nueva Zelanda y específicamente en el mundo maorí, y no es la de compilar, por tanto, un estudio acerca de todo el proceso de aculturación acontecido en Nueva Zelanda desde la colonización europea. Esto sería una labor enciclopédica y cuanto más imposible.

      Con esta idea pretendo desmarcarme de los estudios antropológicos y sobre historia del arte que podemos encontrar en las últimas investigaciones realizadas sobre la cultura maorí y sus artes. Principalmente liderado por antropólogos e historiadores , los estudios más interesantes tratan ampliamente los temas que desarrollo en esta hipótesis pero, en ningún caso vemos una intención de unificar y comparar estos estudios con nuestra experiencia en arte de Vanguardia, arte primitivo, primitivismo, colonialismo o posmodernidad. Esto no quiere decir que estos autores no integren en sus trabajos ideas y comparaciones entre el arte maorí en su proceso de aculturación y el arte europeo u occidental, pero sus menciones son puntuales, en muchos casos anecdóticas para aclarar ideas expuestas, y no ahondan en la diferenciación ni en la aproximación, es decir, el intento de trasladar las culturas occidentales a lo maorí y el impacto de este último en el mundo Occidental.

      De hecho, existen tres autores neozelandeses relevantes en estudios e investigaciones sobre el arte maorí en el panorama académico actual. El primero en mencionar es Terence Barrow, antropólogo e historiador, que con sus obras Maori Art of New Zealand (1978, Paris, Ed. The Unesco Press; Auckland, Ed. Reed.) o The Decorative Arts of the New Zealand Maori (1972, Wellington, A. H. & A. W. Reed.) nos muestra cómo era el arte y las costumbres de los nativos maoríes antes de la llegada de los europeos a las islas. Aborda también reflexiones acerca de la imposibilidad de conocer en profundidad las motivaciones y los significados que guiaron estas creaciones, y trabaja un campo amplio en demostrar las capacidades y técnicas de estos pueblos. Estos materiales me servirán para la primera parte de mi investigación, pero también habría que añadir la obra del antropólogo Roger Neich. Éste es uno de los pocos historiadores de la actualidad que profundiza en los materiales y en la iconografía utilizada por los antiguos maoríes y sus repercusiones en las creaciones contemporáneas. En su obra principal, Carved Histories: Rotorua Ngati Tarawhai Woodcarving. (2001, Auckland, Auckland University Press,) aborda el tema de la talla maorí enfocada desde el punto de vista de una creación o continuación aculturada por los continuos contactos con las culturas occidentales. Esta obra es crucial para entender los entresijos de la historia, la estética, la técnica artística y la filosofía que guiaron a los maoríes a través del impacto de la colonización.

      Finalmente, continuando de forma secuencial, el otro estudioso más destacado últimamente sobre arte maorí es el comisario e historiador del arte Damian Skinner. En su obra The Carver and the Artist. Maori Art in the Twentieth Century. (2008, Auckland, Auckland University Press,) profundiza en el papel de los líderes políticos y culturales maoríes en la aculturación del arte maorí, en los movimientos contraculturales de los artistas Modernistas maoríes que se fijaron en los movimientos de Vanguardia europea, y el estado de las artes maoríes en la actualidad. Esta obra es claramente un referente principal en esta hipótesis, sin embargo, mi intención es que, a partir de aquí, ir más allá en cuanto a tender un puente entre el arte maorí y el europeo, que se echa en falta en autores neozelandeses.

      De un modo u otro, todas estas investigaciones nos permitirán analizar en un proceso evolutivo las manifestaciones artísticas que se daban en Nueva Zelanda antes de su contacto con los europeos hasta su posterior integración y transformación en el arte que se observa hoy en día. Este caso que acontece en Nueva Zelanda no es exclusivo de este país, sino que se puede observar en otros países con una misma tradición colonial, como puede ser Australia o Canadá. Aunque estos casos nos servirán para ayudar con ejemplos y similitudes, se tendrá muy en cuenta que el caso de Nueva Zelanda es exclusivo, lo que lo hace único como caso de estudio. Este carácter único se debe a que, a diferencia de Australia o Canadá, al arte nativo se le ha dado un estatus superior, y ha sido considerado de relevancia cultural y usado como elemento definidor de la identidad y la cultura emergente de la sociedad colonial neozelandesa. De este modo, habría que destacar que en sociedades de tipo colonial, se ha usado la cultura nativa como un recurso cultural de auto-expresión e identidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno