Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las áreas pasto-cortafuegos: un sistema silvopastoral para la prevención de incendios forestales

Javier Ruiz Mirazo

  • El término áreas pasto-cortafuegos es un neologismo que se emplea para denominar aquellas zonas de baja combustibilidad, ubicadas estratégicamente en los montes, que son gestionadas mediante pastoreo con ganado para contrarrestar el desarrollo natural de la vegetación y así mantenerlas en condiciones adecuadas para la prevención de incendios forestales. El uso de esta práctica silvopastoral está creciendo en la Europa mediterránea, donde es necesario mejorar las estrategias de prevención con las que se afronta la proliferación de incendios registrada en las últimas décadas. De hecho, tal y como se argumenta en la introducción, el declive generalizado del pastoreo del monte ha contribuido a este incremento de incendios; ahora son los propios programas de prevención de incendios forestales quienes incentivan su recuperación, al utilizar el pastoreo como herramienta complementaria para el mantenimiento de áreas cortafuegos.

    Andalucía es una de las regiones en las que la gestión silvopastoral de áreas cortafuegos ha comenzado a utilizarse recientemente. Dado el carácter innovador de esta gestión, la Junta de Andalucía solicitó el apoyo científico del grupo de Pastos y Sistemas Silvopastorales Mediterráneos del CSIC para realizar los primeros ensayos y acompañar la puesta en marcha de la denominada Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (RAPCA). Esta tesis doctoral se ha desarrollado en el marco de esta colaboración, por lo que los trabajos presentados en los distintos capítulos son de carácter aplicado y procuran resolver cuestiones muy concretas, siempre ligadas a la integración del pastoreo en la prevención de incendios forestales.

    En el primero de ellos se presenta la metodología de seguimiento que se ha aplicado en la RAPCA con el fin de evaluar la efectividad del pastoreo y corregir las deficiencias detectadas durante sus primeros años. Más concretamente, durante dos años se caracterizaron más de 2.000 ha de áreas pasto-cortafuegos y se evaluó el pastoreo realizado en ellas mediante parámetros de campo, como las tasas de consumo de la vegetación por el ganado y una evaluación global del nivel de pastoreo observado. A partir de estos parámetros se estimó el nivel de cumplimiento de los objetivos de pastoreo en cada área pasto-cortafuegos, tanto individualmente (el primer año) como a través de funciones de clasificación automática (el segundo año), que habían sido elaboradas al efecto y resultaron muy fiables. Además, se discute la posibilidad de simplificar la evaluación del pastoreo en base al análisis de los resultados de estos años. Entre las características de las áreas pasto-cortafuegos, se concluyó que un mayor volumen de matorral afectaba negativamente al éxito del pastoreo, mientras que otros parámetros analizados (como la pendiente, la distancia al aprisco o el tipo de ganado) no ejercieron una influencia destacable sobre la efectividad del pastoreo en la RAPCA.

    En los tres siguientes trabajos, la tesis se centra en una finca experimental piloto situada en los altiplanos de Guadix (provincia de Granada), una zona de clima mediterráneo semiárido. En estos trabajos se abordan la apertura de un área cortafuegos en una repoblación, las consecuencias que tiene su manejo con ganado sobre la vegetación, y la respuesta al pastoreo de un arbusto forrajero que podría ser utilizado en áreas pasto-cortafuegos para mejorar la oferta de pastos. En efecto, para la creación de un área cortafuegos en esta zona de estudio se aplicaron dos tipos de clareos, con tres intensidades distintas, sobre una repoblación joven de pino carrasco (Pinus halepensis Mill.). Se establecieron parcelas de seguimiento para estudiar estos tratamientos, que fueron comparados en términos de estructura forestal resultante y crecimiento del arbolado durante los cuatro años siguientes a la intervención. Además de sus implicaciones de cara a la prevención de incendios, en el análisis se incluyen también consideraciones sobre otros objetivos de gestión que podrían alcanzarse paralelamente mediante estos clareos. En este último sentido, resultó ejemplar el clareo intenso con selección de árboles al azar, dado que consiguió desdibujar el patrón regular de plantación del arbolado, y dotar así de mayor naturalidad espacial a la repoblación.

    El área cortafuegos creada mediante los clareos rodeaba una faja cortafuegos desarbolada que existía con anterioridad. Toda esta zona comenzó a ser pastada estacionalmente por un rebaño de ganado ovino y, durante tres años, se realizó un seguimiento del efecto del ganado sobre el pastizal de la zona desarbolada y sobre jóvenes encinas (Quercus rotundifolia Lam.) situadas en el sotobosque del pinar clareado. Al efecto de poder comparar zonas pastoreadas y excluidas al ganado, se instalaron parcelas de exclusión a lo largo de la faja cortafuegos. En las evaluaciones se emplearon tanto métodos destructivos (cuadrados de corte para evaluar biomasa) como no destructivos (método point intercept para estudiar la cobertura del suelo y la composición botánica). El impacto del pastoreo fue destacado en la cobertura del suelo y, particularmente, en el porcentaje de suelo desnudo, que se incrementó con el pastoreo. En cambio, los parámetros ligados a la composición botánica se vieron mucho más afectados por variaciones ambientales entre años, como la pluviometría, que por el pastoreo. Para el estudio del impacto sobre las jóvenes encinas, se comparó la evolución en tamaño de un elevado número de ejemplares que disponían de protectores con la de otros que estaban expuestos al ganado. Al cabo de tres años, las encinas ramoneadas habían mantenido un cierto crecimiento, pero eran significativamente menores en tamaño que las encinas protegidas.

    En el tercer trabajo realizado en la finca piloto, se evalúa la respuesta al pastoreo del salado blanco (Atriplex halimus L.), un arbusto forrajero autóctono que, al ser poco inflamable, resulta idóneo para áreas pasto-cortafuegos. Nuevamente, se compararon arbustos excluidos al pastoreo frente a otros que fueron ramoneados estacionalmente por ganado ovino durante tres años consecutivos. Las mediciones periódicas del tamaño de los arbustos mostraron que el pastoreo reducía su volumen notablemente en una zona con buen suelo y acceso a agua, mientras que las diferencias eran mínimas en otra zona próxima, pero que ofrecía peores condiciones para el crecimiento. En todo caso, se observó que el salado blanco siempre rebrotaba vigorosamente tras ser ramoneado. Al final de los tres años, se cortaron y pesaron por fracciones (forraje y leño) una muestra de los arbustos experimentales, lo que permitió detectar que aquellos que habían sido ramoneados se habían compactado y, por tanto, concentraban una mayor biomasa de lo esperado en su menor volumen.

    Posteriormente, la tesis retoma la escala regional de Andalucía para analizar un fenómeno ligado al pastoreo y a los incendios forestales: las quemas para la regeneración de pastos, una de las causas más importantes de ignición de incendios en los países mediterráneos. Tomando en consideración que estas quemas se realizan para gestionar los recursos pascícolas disponibles para la ganadería extensiva, planteamos la hipótesis de que una mayor frecuencia de igniciones de incendios por quemas de pastos podía estar asociada a patrones de uso del suelo. El estudio se centró en 24 unidades de paisaje que se correspondían con los parques naturales de Andalucía. La ocurrencia de quemas pastorales se calculó a partir de la base de datos nacional de incendios, mientras que los usos del suelo en esas unidades se obtuvieron a partir de un mapa oficial, se interpretaron desde un punto de vista pastoral y sus patrones se analizaron con el software Fragstats. Las relaciones se modelizaron mediante redes neuronales, lo que permitió identificar varios patrones de uso del suelo que estaban significativamente correlacionados con la ocurrencia de incendios por quemas pastorales.

    El último tema que se aborda en la tesis es la tecnología conocida como vallados virtuales, que combina el posicionamiento animal mediante GPS con estímulos desagradables para modificar el comportamiento del ganado en pastoreo. Aunque aún se encuentra en investigación, en un futuro esta tecnología podría ser útil para concentrar el ganado en áreas pasto-cortafuegos. Una de las limitaciones de los vallados virtuales es que los dispositivos portados por los animales (habitualmente collares) agotan rápidamente la energía de las baterías. En tal sentido, se realizó un estudio de campo replicado para determinar si el sistema mantiene su efectividad cuando los dispositivos se apagan parte del tiempo para ahorrar energía. De acuerdo con el diseño experimental, se comparó el comportamiento animal en dos períodos sucesivos: en el primero, los animales podían utilizar el pastizal sin recibir estimulación alguna; en el segundo, en cambio, los animales recibían un estímulo desagradable si se internaban en una zona de restricción. La aplicación del estímulo era discontinua, dado que los dispositivos se inactivaban durante intervalos de duración aleatoria que equivalían a un 75% del tiempo total. A pesar de estas discontinuidades, el uso de la zona de restricción se redujo drásticamente entre el primer y el segundo periodo, lo que demostró que la utilización de esta estrategia de ahorro energético no compromete la efectividad del sistema.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus