Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Génesis de Figuras de Bethlem, obra de Gabriel Miró

  • Autores: Laura Palomo Alepuz
  • Directores de la Tesis: Miguel Ángel Lozano Marco (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ian R. MacDonald (presid.), Carmen Alemany Bay (secret.), Adolfo Sotelo Vázquez (voc.)
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUA
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • Introducción Figuras de Bethlem no había sido, hasta hace poco tiempo, objeto de ningún estudio crítico debido a que el material que se conserva de esta obra se reduce a unos borradores y unos artículos publicados en la prensa periódica.

      El motivo de esta circunstancia es que la temprana muerte del autor, ocurrida en 1930, interrumpió su escritura. De este modo, lo que se suele entender como Figuras de Bethlem es la porción de la obra que apareció en la prensa y que fue recogida en el apéndice al tomo VI (1935) de las Obras Completas, Edición Conmemorativa.

      Empezamos a interesarnos por Figuras de Bethlem cuando descubrimos que el material manuscrito relativo a esta obra, conservado por la Biblioteca Gabriel Miró de Alicante, no se reducía a los borradores de los artículos, sino a un conjunto nada desdeñable de documentos de diverso tipo. La novedad que estos planteaban, junto a su heterogeneidad y su calidad -teniendo en cuenta su carácter de borradores-, nos decidieron a centrar nuestra investigación en su análisis.

      Además, el material de Figuras de Bethlem nos brindaba la posibilidad, extraordinaria, ya que Miró tenía la costumbre de destruir el material ante-textual de las obras que publicaba, de conocer los mecanismos de los que se sirve el escritor para crear su obra literaria.

      Objetivos Debido a que el dossier de textos estaba desordenado y la mayor parte del material era manuscrito e inédito, resolvimos, después de haberlo consultado con nuestro tutor, centrarnos en tres aspectos directamente relacionados con la génesis de Figuras de Bethlem: la transcripción de los documentos, su ordenación y el análisis de las fuentes que tuvieron una importancia especialmente destacable en la configuración de la obra.

      Metodología Para llevar a cabo estos objetivos seguimos el enfoque metodológico que propone la genética textual. Nos condujeron a esta disciplina las dudas que nos planteaban el estudio de los manuscritos y la cuestión de su edición. Además, su condición, fragmentaria e inédita, sus características y nuestro interés en el proceso de gestación, también favorecían el tratamiento genético.

      Desarrollo teórico La tarea de transcripción y de ordenación de un legado manuscrito extenso y heterogéneo como el de Figuras de Bethlem no fue fácil. Para poder organizar los documentos tomamos como referencia la propuesta de índice que planteaba la variante C. Se trataba de una curiosa anotación denominada «Bethlem» incluida en el sobre «Bethlem. Bethlem (II). Bethlem I». En esta anotación el autor distinguía tres partes: la primera: «Valor de la tierra nuestra trabajada. Israel conquista labra y cuida su tierra prometida por Dios. Y el romano se la quita»; la segunda: «Valor de humanidad. Los magos traen a Israel desde lo profundo de oriente la nueva del valor mesianico de la humanidad en su tierra. Israel quiere el esplendor de un mesias glorioso, renunciando al primitivo concepto hebreo de la tierra» y la tercera: «Herodes. Negación de la humanidad y de tierra por la exaltación de sí mismo». En nuestra opinión, el contenido de la anotación apuntaba a una estructura tripartita de la obra en la que el primer bloque estaría dedicado a la tierra de «Bethlem», el segundo al viaje y adoración de los «Magos» y el tercero a la figura de «Herodes». Esta idea, además, la parecían confirmar otros indicios: el hecho de que encontrásemos en el legado una carpeta denominada «Bethlem», otra que llevaba el título de «Herodes» y varios sobres grandes encabezados con la palabra «Magos», lo que podría sugerir que Miró ya había establecido la división mencionada en el propio material de trabajo; la extensión de cada una de las partes así como el que el contenido incluido en cada una de ellas estuviera dividido a su vez en capítulos y, por último, la existencia de una serie de sobres correlativos incluidos en «Bethlem. Bethlem (II). Bethlem I» que llevaban el título genérico de «Bethlem. Bethlem I ¿ nº», lo que confirmaba la existencia de un primer bloque denominado «Bethlem».

      De este modo, decidimos hacer una primera división del material en cuatro grandes bloques: un primer apartado general, el relativo a «Bethlem», el correspondiente a «Magos» y el perteneciente a «Herodes», dentro de los cuales los manuscritos se organizaban teniendo en cuenta su vinculación con los capítulos en los que se subdividía cada uno.

      Por otro lado, clasificamos los borradores incluidos en cada uno de estos capítulos atendiendo a su fase de gestación ¿pre-redaccional, redaccional y pre-editorial y exogenética o endogenética¿, y su tipología ¿anotaciones, fragmentos de narración exploratoria, listas de vocabulario o bibliografía, mapas, sobres, índices de contenidos, borradores redaccionales¿, tomando como inspiración las obras que aparecen en el último apartado de la «Bibliografía» de nuestro trabajo.

      Además, con la intención de entender mejor el proceso de génesis, incluimos en nuestro trabajo un análisis de las fuentes que tienen una importancia más destacable en la obra. Para ello, por un lado, revisamos los libros que Miró cita explícitamente en el relato o en las anotaciones pre-redaccionales y otros que, aunque no menciona, tienen una presencia manifiesta; por otro, estudiamos el proceso mediante el cual integra y reinterpreta informaciones y datos procedentes de estas fuentes en el relato.

      Conclusiones Ha sido un recorrido sinuoso y no exento de obstáculos, pero al mismo tiempo también fascinante. La naturaleza de esta obra, heterogénea y compleja, su contenido, su calidad y otros aspectos en los que por falta de tiempo y de espacio no hemos podido detenernos, como su significado ideológico, ético y filosófico o su innovación formal, hacen de Figuras de Bethlem, a pesar de sus limitaciones, una obra moderna de gran valor literario.

      Aunque somos conscientes de que nuestro trabajo se centra en una de las múltiples aproximaciones posibles, tenemos el deseo de que contribuya a iluminar, no solo las sombras que rodean a un libro desconocido pero tremendamente interesante de Gabriel Miró, sino también el camino poco transitado de los mecanismos de los que se sirve este escritor para crear su obra literaria.

      Bibliografía Las referencias bibliográficas las hemos organizado en cinco bloques: en el primero hemos incluido las obras escritas por Gabriel Miró y los artículos de Figuras de Bethlem aparecidos en la prensa; en el segundo, la obra crítica general sobre el escritor; en el tercero, la obra crítica específica, es decir, la relacionada con la obra de asunto bíblico; en el cuarto, aparecen los títulos de las posibles fuentes que manejó Miró, entre las que incluimos solamente aquellas que hemos citado en nuestro trabajo; en el último, damos una lista de las obras en las que nos hemos apoyado desde un punto de vista metodológico para llevar a cabo nuestra investigación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno