Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Teoría y praxis de la biografía: Gregorio Marañón

María Teresa del Olmo Ibáñez

  • El propósito de la investigación consiste en alcanzar una interpretación plena del género de la Biografía.

    Entre las dificultades relevantes del trabajo se encuentra la escasa existencia de pensamiento teórico, de textos de poética que establezcan límites y puntos de partida a un género tan antiguo como paradójicamente desprovisto de cuerpo doctrinal. Pero ésta es una de las razones que hacía necesaria y daba sentido a la investigación propuesta. Entre las causas de una posible ambigüedad en el conocimiento técnico del género se encuentra la propia naturaleza ensayística del discurso biográfico, el cual permite la diversidad constitutiva, desde la rigidez historicista, científica o clínica hasta una gran libertad en el tratamiento documental o en la recreación artística de una vida.

    Los objetivos generales propuestos pretenden la definición genérica de la Biografía, y se han concretado en su localización en un Sistema General de Géneros, en el balance sobre el estado de la cuestión y en una propuesta nueva de perspectiva poética y retórica. Estos objetivos generales corresponden a las partes primera y segunda del trabajo. La estructura de la primera parte de la investigación consta de cuatro puntos: la ubicación de la Biografía en el Sistema General de Géneros, la instrumentalización de una síntesis teórica acerca de la categoría de personaje y su evolución, los orígenes y evolución de la Biografía, y una propuesta taxonómica de los subgéneros biográficos. Este panorama se completa con cuatro cuestiones anejas a la Biografía y a su historia: el método biográfico de Sainte-Beuve; la biografía, la hagiografía y las vidas ejemplares como obras didácticas; la biografía y las vidas ejemplares como instrumentos pedagógicos; y la función biográfica en lo que se refiere a su relación con la Historiografía y la Educación.

    En la segunda parte se ha descrito el estadio moderno de la Biografía con las principales variantes subgenéricas extranjeras y españolas concretadas en unos cuantos autores como referentes contemporáneos de Gregorio Marañón.

    Los objetivos particulares de la investigación, referentes a la obra de Marañón, vienen a constituir, en la tercera parte, un examen pormenorizado y extenso de dos de las vertientes de esa obra. Por un lado, la reflexión sobre los géneros literarios, especialmente sobre el Ensayo y la Biografía; y, por otro, sobre una producción biográfica cuyo paradigma conjuga las perspectivas histórica y psicológica y el elemento psicosomático. Estos objetivos se han cubierto mediante cinco líneas de análisis: introducción crítico-biográfica del autor, estudio general de su obra ensayística, estudio de sus aportaciones generales a la teoría del género, análisis de sus obras biográficas en relación a las de otros autores y, finalmente, determinación de los rasgos definitorios del nuevo subgénero biográfico que el autor propone.

    Los criterios metodológicos, como corresponde a la índole literaria de los objetivos,son el análisis poetológico y doctrinal y el estudio crítico de la producción biográfica de los autores seleccionados.

    Cronológicamente la investigación comprende desde los orígenes del género hasta mediados del siglo XX, por ser 1960 la fecha de la muerte de Gregorio Marañón. Pero se da cuenta, en la primera parte y sin entrar con minuciosidad en ello, de las creaciones biográficas y autobiográficas en las nuevas tecnologías del siglo XXI.

    Las conclusiones corresponden a un balance de dos elementos: el género de la Biografía y la obra biográfica de Gregorio Marañón.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus