Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrategias de desarrollo en América Latina y sus aplicaciones en Ecuador: Del desarrollismo al pos-neoliberalismo

  • Autores: Fernando Carvajal Aguirre
  • Directores de la Tesis: Miguel Ángel Mateo Pérez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Dolores Guilló Fuentes (presid.), Mercedes Alcañiz Moscardó (secret.), Koldo Unceta Satrustegui (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUA
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN SENTIDO DEL TRABAJO La expansión capitalista en las dos décadas subsiguientes a la segunda guerra mundial provocó un cambio en la modalidad de participación de América Latina en el contexto internacional, ello a consecuencia de importantes transformaciones productivas que ensayaron varios de sus países en respuesta a los efectos de la crisis de los años treinta y por la nueva división internacional del trabajo que exigió el proceso mundial de acumulación.

      Los cambios en el orden económico, social, político y cultural, demandaron a su vez, una revisión de las concepciones explicativas para permitir la comprensión de las nuevas realidades. En ese sentido, se dio espacio, entre las décadas de los años cincuenta al setenta, para un creativo esfuerzo teórico encaminado a entender, desde América Latina, las determinaciones del subdesarrollo y las vías para superarlo. Preocupaciones similares recorrieron África y Asia, lo que motivó la realización de la conferencia de Bandung en 1955, que de alguna manera institucionalizó y universalizó la discusión sobre el desarrollo.

      Distintas matrices del pensamiento en la economía alimentaron este debate, allí se pueden identificar la influencia de concepciones neoclásicas, keynesianas y marxistas, así como se puede reconocer el impacto del funcionalismo y estructuralismo, que desde la sociología y la antropología, coadyuvaron a configurar un discurso ideológico, el desarrollismo, que nos llegó desde el norte a través de instituciones "preocupadas" por la modernización de nuestros países o por la vía académica.

      Un acercamiento a las tesis sobre el desarrollo en América Latina nos lleva a reflexionar sobre tres corrientes que dominaron el debate hasta los años setenta, la CEPAL, el marxismo "institucionalizado" y el dependentismo, que incidieron de manera significativa en la formulación de diversos proyectos políticos y sociales.

      La desaceleración en la producción y el comercio mundial, que se produjo desde 1966, anunció el advenimiento de una crisis, que lejos de ser coyuntural como se la percibió entonces, reveló mas bien su carácter estructural, pues marcó el fin de la fase expansiva de la onda larga iniciada en las postrimerías de la guerra y el inicio de su fase de declinación. La década de los años setenta para los países centrales y la del ochenta para la periferia latinoamericana, expresaron el agotamiento del orden de postguerra y el inicio de una reestructuración del sistema mundial.

      En esta nueva fase, el neoliberalismo se posicionó como el pensamiento dominante, reorientó el desarrollo capitalista en la región latinoamericana en función de las nuevas necesidades de la economía de los países centrales. Las estrategias sustitutivas de importaciones, para promover la industrialización, base para una modernización en la región, fue reemplazada por un modelo aperturista, que desnacionalizó el aparato productivo, monopolizó la economía e impuso una tendencia hacia la reprimarización.

      Tras la primera década del siglo XXI, en que los programas de ajuste estructural aplicados por los gobiernos, acogiendo las recomendaciones de organismos internacionales como el Banco Mundial y el FMI, evidenciaron sus limitaciones provocando una suerte de agotamiento de la estrategia y en consecuencia la deslegitimación de los grupos en el poder, América Latina se encuentra ante un nuevo cambio de rumbo.

      La reflexión sobre las distintas estrategias de desarrollo y el examen de sus efectos en los distintos países de la región, y de manera particular en las realidades microrregionales, ha aportado elementos para la formulación de propuestas alternativas, entendiendo que éstas, lejos de organizarse en torno al crecimiento y acumulación del capital, se proponen el mejoramiento de la calidad de vida de sus poblaciones, toma en cuenta los límites de la naturaleza y propenden, a partir de una potenciación de las capacidades de las personas y comunidades, a una superación de las inequidades y desigualdades, poniendo énfasis en los desarrollos locales y las fuerzas endógenas. Una reconstrucción del discurso del desarrollo que sin duda ha estado presente en la región y que a lo largo de la primera década del siglo XXI ha animado varios de los debates constitucionales y elaboración de planes de desarrollo.

      Para Ecuador, esta temporalidad se inicia a mediados de los años cincuenta con el auge bananero, que cierra a su vez un largo período de inestabilidad política a consecuencia de la crisis cacaotera en la segunda década del siglo veinte, y que marca la transición del agotamiento del orden plutocrático al de una economía, que si bien continúa con la centralidad en el sector primario exportador, hace serios esfuerzos por una modernización capitalista a través de la planificación de la economía y la modernización tanto del Estado como de los distintos sectores productivos, con lo que se pretende materializar la estrategia de la industrialización por la vía de la sustitución de importaciones.

      Si de 1948 a 1960 Ecuador tuvo un corto período de estabilidad democrático constitucional, durante las décadas del sesenta y setenta se caracterizó por la presencia de dictaduras militares, que de alguna manera expresaron la falta de hegemonía de alguna de las fracciones de la clase dominante, más evidente aún cuando se trata de un período de transición hacia una modernización desarrollista conducida desde el Estado.

      El inicio y auge de la extracción y exportación de petróleo permitió apuntalar la industrialización sustitutiva de importaciones, la modernización productiva y reforma de la estructura agraria, la institucionalización y mejoramiento de la gestión del Estado, la diversificación del aparato productivo y el afianzamiento de una ideología nacionalista que acompaña las reformas de la economía y van a permitir un sostenido crecimiento, y en algunos sentidos, una mejor integración de la población a la "vida nacional".

      Este período que se ajusta a las corrientes desarrollistas predominantes en América Latina se cerró justamente con el advenimiento de los procesos de retorno al régimen democrático constitucional. Los últimos años de las dictaduras militares, en la mayoría de los países de la región, habían acumulado grandes deudas con la banca internacional, en medio de la crisis del capitalismo mundial conocida como la de los petrodólares. Los efectos de este agresivo endeudamiento se sintieron con fuerza en los inicios de la década del ochenta, Ecuador no fue la excepción, se inició uno de los períodos más complejos para la economía de la regional. Las políticas de ajuste estructural, estimuladas por el discurso del pensamiento único sobre la globalización, ocuparon el espacio de las agotadas estrategias keynesianas de la época desarrollista para el predominio de las corrientes neoclásicas y con ello de la estrategia neoliberal en función de otro modelo de acumulación, caracterizado por el aperturismo, la desregulación, la concentración de la riqueza, la desactivación de la industrialización y la consecuente reprimarización de la economía, la desintegración social y la creciente exclusión de importantes sectores sociales.

      Las décadas de los años ochenta y noventa del siglo pasado y buena parte de la primera del nuevo siglo, se identifican por la crisis de la deuda, la presión del ajuste a través del cierre de los programas sociales del Estado, la desregulación que permitió el abuso y corrupción creciente del sector financiero y grupos empresariales monopólicos vinculados con el régimen, el feriado bancario, la imposición de la dolarización y, los esfuerzos, ventajosa¬mente sin éxitos, para suscribir tratados de libre comercio.

      La transición al nuevo siglo se ve acompañada por una suerte de agotamiento de la estrategia del ajuste estructural y de potenciación de las acciones de resistencia de importantes sectores sociales, que desde la emergencia del movimiento indígena de los años noventa, cuestionaron el neoliberalismo y formularon tesis para la construcción de una alternativa.

      Para Ecuador, como para varios países de la región, la primera década del siglo XXI se caracterizó por la presencia de nuevos actores sociales y políticos que cambiaron el espectro de la región. Tras los efectos dramáticos de corrupción, pérdida de soberanía y transnacionalización de las economías, que afloran como manifestaciones del discurso del ajuste estructural, varios sectores sociales, de manera dispersa, hicieron denodados esfuerzos para elaborar propuestas para un desarrollo distinto. En esas elaboraciones es fácil reconocer la presencia de visiones que cuestionan severamente la ideología del desarrollo en tanto crecimiento económico, la necesidad de propender a una recuperación de las personas como objetivo del desarrollo, en valorar adecuadamente el aporte de la naturaleza y entender sus límites, la necesidad de colocar con mayor énfasis las preocupaciones por la equidad y la igualdad luego de varias décadas de exclusión; finalmente, poner el acento en que el desarrollo debe potenciar las capacidades locales y nacionales.

      La segunda mitad de la primera década del siglo XXI pretendió ser, en medio de la configuración de un nuevo régimen, el espacio para la construcción de un nuevo horizonte. Se formuló el Plan del Buen Vivir, mismo que procura ser una superación de las concepciones convencionales sobre el desarrollo en América Latina, busca constituirse en un nuevo discurso que supere la visión ideológica que rodea la categoría del desarrollo; aspira cambiar, para el caso ecuatoriano, el modelo de acumulación centrado en el sector primario para aprovechando los recursos de la biodiversidad "insertarlo de manera inteligente" en la nueva configuración del sistema mundo capitalista y consecuentemente en la nueva división internacional del trabajo. Perspectiva en debate, la correspondencia entre los objetivos de la planificación del Buen Vivir y las políticas no dejan de evidenciar algunas contradicciones, como también se las puede evidenciar entre las políticas del gobierno y los fundamentos del Buen Vivir.

      La discusión sobre la relación entre las teorías del desarrollo y la dinámica del capitalismo, a partir del enfoque del sistema mundo capitalista motivó la realización de este trabajo: “Estrategias de desarrollo en América Latina y sus aplicaciones en Ecuador: del desarrollismo al pos-neoliberalismo”. Interesa, desde una comprensión de las características y dinámicas del capitalismo explicar la formulación de diversas estrategias de desarrollo. De la interrelación de estos dos campos, la dinámica del capitalismo y las estrategias de desarrollo surgió el objetivo general: Contrastar en el curso del sistema mundo capitalista, las distintas concepciones sobre el desarrollo y analizar el impacto de las estrategias de mayor influencia en las realidades de América Latina y Ecuador.

      Para dar cuenta del objetivo propuesto había que recurrir a varios aportes en las ciencias sociales, la historia, la economía política y la sociología en lo relativo al desarrollo y la política; como fue necesario echar una mirada al mundo para entender las particularidades de la región latinoamericana y más específicamente la de Ecuador, tal como recomendaría una lectura desde la perspectiva del sistema mundo capitalista.

      Estuvo presente desde un comienzo el supuesto de que las concepciones de desarrollo, que temporalmente se configuran en la segunda mitad del siglo XX, tenían el propósito de acoplar, bajo el eufemismo de la modernización, las condiciones de nuestra reproducción económico-social a los requerimientos de la acumulación del capital a nivel mundial. Al pasar revista sobre las tendencias del capitalismo en los centros y contrastarlas con las tendencias de ese mismo capitalismo en las periferias, se puede percibir que la división internacional del trabajo, las formas de organización de la reproducción social, y las manifestaciones en la cultura y la política, responden a cierta lógica en la reproducción general del capital. Las concepciones dominantes del desarrollo o responden directamente a esa lógica o terminan siendo funcionales.

      En esta perspectiva se entienden los objetivos específicos que se formularon para este trabajo: a) Sistematizar y analizar el conocimiento referido a las concepciones sobre el desarrollo que han tenido mayor influencia en América Latina, desde la segunda mitad de siglo XX hasta el presente; b) Evaluar los impactos de las estrategias y políticas de desarrollo en la sociedad ecuatoriana; y, c) Examinar la relación entre las propuestas del Plan Nacional del Buen Vivir, sus objetivos y estrategias con los avances en la gestión del Estado en el período 2009 - 2013.

      La dinámica de los acontecimientos en la sociedad ecuatoriana, en los últimos años, en que considero se fueron abandonando los referentes del Buen Vivir, a partir del año 2014 entra en una situación de compleja incertidumbre provocada por la caída de los precios del petróleo. Ecuador y otros países de la región, particularmente de Sur América, durante la última década usufructuaron de altos precios para sus materias primas y bienes energéticos, ello permitió tener tasas de crecimiento en sus economías superiores a la de otras regiones y financiar políticas sociales que permitió a sus gobiernos niveles de legitimidad y estabilidad que fueron tan esquivos en décadas anteriores. La dinámica del capitalismo mundial con sus frecuentes juegos cíclicos ha provocado una inversión en la curva de los precios y en varios de estos países; entre los que están aquellos con gobiernos autodenominados “Progresistas”; en que los ejes de su acumulación son muy dependientes de los productos primarios de exportación, se encuentran hoy enfrentados a una severa crisis, al menos en el sentido de que el gasto público que se convirtió en el elemento dinamizador de sus economías ha llegado al límite, ha empezado también su curva de descenso.

      Esta realidad motivó la inclusión de una lectura y reflexión sobre la crisis provocada por la caída de los precios del petróleo, sus efectos inmediatos y los que se producirán en el futuro.

      Las hipótesis que se formularon para esta investigación fueron: • La estrategia sustitutiva de importaciones propuesta por la CEPAL, que se aplicó en el Ecuador de los años sesenta y setenta, permitió enfrentar la crisis de la agro-exportación, modernizó el Estado, pero no superó el modelo de acumulación primario exportador, la dependencia del petróleo marcó el desempeño de la economía interna y la participación del país en el mercado internacional.

      • El desempeño de la economía latinoamericana durante las décadas de los años ochenta y noventa, bajo los programas de ajuste estructural, lejos de atender las necesidades de la región, contribuye, como otras regiones de la periferia, a la financiación de la reconversión productiva en los países centrales. Sin embargo, esta reestructuración productiva no permite remontar la crisis internacional de la década del setenta, provocando que la crisis mundial, en medio de altibajos, consolide una tendencia a su profundización.

      • Las propuestas de otro desarrollo, elaboradas en el Plan del Buen Vivir, si bien son pos-neoliberales, se corresponden a una matriz "neodesarrollista". Esto implica una imbricación de propuestas desarrollistas de los años sesenta y setenta con algunas aplicaciones pragmáticas en función de una "eficiente e inteligente inserción productiva" en el sistema mundo capitalista, con las características que éste se presenta al término de la primera década del siglo XXI. Ello implica una relación de no correspondencia entre las imágenes de una ideología de "otro desarrollo" con las propuestas del Plan del Buen Vivir y una no correspondencia entre esas imágenes y las políticas aplicadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno