Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El efecto de la radiación solar, el fenotipo y los hábitos de vida sobre la etiología de los carcinomas cutáneos no melanomas y el cáncer de labio

  • Autores: Emilio Perea-Milla López
  • Directores de la Tesis: Miguel Gili Miner (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 1995
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 231
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • Las razones que han llevado a trabajar en un estudio de casos y controles sobre los carcinomas de la piel y el labio son las siguientes:

      a) Está publicado un pequeño número de estudios caso-control, pero ninguno excepto el de Sicilia, que se sepa, en población de la Europa mediterránea. Además, los estudio publicados hasta 1986 están considerados criticables desde el punto de vista metodológico.

      b) Es de interés estudiar de forma simultánea poblaciones de diferentes características somáticas, exposiciones ambientales y diferentes estilos de vida, como los que se dan en la provincia de Granada.

      c) Se conoce poco sobre el comportamiento de las diferentes formas de exposición y los efectos dependientes de las dosis recibidas, incluso para variables conocidas desde hace tiempo, como la exposición a la radiación actínica.

      d) El cáncer de piel y el de labio comparten factores de riesgo comunes, como la radiación UV, y difieren en otros más específicos, como los factores relacionados con cáncer de la cavidad oral. La comparación entre ellos permitirá dilucidar patrones de exposición diferenciales y ayudar a explicar los mecanismos subyacentes.

      e) Ciertas exposiciones, de las que este estudio se proponer evaluar su papel, podrían ser objeto de medidas de prevención primaria a través de una legislación a nivel de la UE (por ejemplo: características técnicas de aparatos UVA, disciplina de los centros de bronceado, cancerígenos profesionales, capacidad de protección de los cosméticos para el bronceado, etc.). Para otras exposiciones cuyo papel sería menos conocido, las campañas de educación sanitaria dirigidas a la población general son deseables a iniciativa de los organismos comunitarios (tal es el caso de los hábitos individuales de exposición a la luz del sol).

      OBJETIVOS:

      a) Determinar el grado de asociación del cáncer de piel no melanoma y el cáncer de labio con distintos factores ambientales y socio-económicos, tales como fenotipo, exposición acumulada a la radiación solar, hábitos de vida y nivel cultural.

      b) Comparar los factores relacionados con la etiología de ambas localizaciones y determinar si existen patrones de exposición diferenciales


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno