Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diagnostico radiologico del cancer de mama

  • Autores: Andrés Pomares-Alonso
  • Directores de la Tesis: Juan Ramón Zaragoza Rubira (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 1991
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 240
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Hugo Galera Davidson (presid.), Javier Fernández Mena (secret.), Carlos Martínez Manzanares (voc.), Juan José Sánchez Carrillo (voc.), Ricardo González Campora (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • El cáncer de mama presenta una elevada incidencia, siendo el tumor maligno más frecuente en la mujer. Su etiopatogenia es desconocida, presentando una mortalidad elevada y una clara morbilidad por su facilidad para desarrollar propagaciones locorregionales y/o a distancia.

      En el momento actual no se dispone de métodos de prevención primaria en el cáncer de mama, por lo que su diagnóstico precoz constituye un objetivo médico fundamental.

      Independientemente de la necesaria comprobación anatomopatológica, el diagnóstico de carcinoma de mama se realiza en base a la anamnesis, la exploración física y las pruebas de diagnóstico complementario, en especial la mamografía y la citología.

      La radiología, gracias a la mamografía, puede contribuir, de manera decisiva, en la evolución del cáncer de mama, ya que ésta constituye la técnica más fiable para el diagnóstico por imagen del mismo, y, especialmente, en la detección de tumores subclínicos, hasta el punto que su uso ha sido recomendado no sólo como técnica de diagnóstico complementario, sino como método de screening capaz de detectar cánceres precoces de mama.

      El carcinoma de mama va a provocar una serie de alteraciones que, en su mayoría, van a poder ser puestas de manifiesto en el estudio senográfico, si bien algunas de estas modificaciones pueden ser apreciadas por el clínico, la mamografía adquiere un valor principal en la detección de aquellas que son clínicamente ocultas.

      Las principales características mamográficas del carcinoma incluyen: La mayor densidad del tumor con respecto al tejido circundante, la forma de la lesión, manifestándose básicamente el nódulo tumoral de dos formas claramente diferenciadas: la infiltrativa, que presenta unos márgenes irregulares con espiculaciones que van invadiendo las estructuras mamarias, pudiendo llegar a alcanzar la piel y/o pezón, provocando engrosamiento y retracción de los mismos, y, la forma circunscrita, que, por el contrario, se presenta como nódulos “relativamente” bien delimitados, provocando, aparentemente, pocos cambios en la áreas circundantes. Las microalcificaciones “malignas”, pequeñas de diferentes tamaños, irregulares, con bordes no bien delimitados, incontables, agrupadas en uno o varios focos, pero irregularmente dispuestas, constituyen otro signo senográfico primordial para el diagnóstico por la imagen del carcinoma de mama. Pero, además, existen otras manifestaciones mamográficas secundarias, que también son de interés, como el engrosamiento y retracción de la piel y/o el pezón, la presencia de adenopatías axilares y la existencia de vasos engrosados, y el patrón ductal prominente.

      En el presente trabajo hemos revidado las mamografías de 1000 pacientes diagnósticas anatomopatológicamente de carcinoma de mama (Servicio de Anatomía Patológica, Profesor Galaera Davidson), vistas en el Centro Regional de Oncología de Sevilla, entre 1982 y 1988.

      Hemos analizado la semiología mamográfica del carcinoma ductal infiltrante estándar que en el 96% de los casos correspondieron a la imagen de un nódulo de densidad aumentada, con espiculaciones de diferentes tamaños y con una clara disociación táctil clínico radiológica, acompañándose en el 47% de ellos de microalcificaciones. Por el contrario, sólo en el 2,5% de los pacientes se apreció un nódulo “relativamente” bien delimitado sin otros signos acompañantes.

      También hemos analizado la semiología mamográfica de las diferentes variantes del Carcinoma de mama, destacando que el carcinoma medular se ha presentado en el 71,5% de las pacientes como tumores circunscritos, y en el 100% de los casos sin microalcificaciones. El comedocarcinoma se ha caracterizado senográficamente por la presencia, como único hallazgo, de microcalcificaciones en el 67% de los casos. El carcinoma lobulillar infiltrante se ha presentado sin un patrón m,amográfico definido, pero destacando la presencia de microcalcificaciones en el 68% de los mismos. Por último, el carcinoma intraquístico se ha manifestado en el 100% de los casos como un nódulo denso perfectamente delimitado, pero con un área irregular y mal definida, con presencia de espiculaciones y microcalcificaciones en muchos de ellos.

      En el análisis semiológico comparativo entre los diferentes subgrupos hay que destacar la presencia de microcalcificaciones malignas como uno de los signos radiológicos fundamentales para el diagnóstico del carcinoma de mama, ya que la hemos detectado en el 100% de los carcinomas lobulillares “in situ”, en el 75% de los carcinomas ductales “in situ”, en el 68% de los carcinomas lobulillares infiltrantes, en el 66% d elos comedocarcinomas, en el 45% de los carcinomas ductales infiltrantes estándard y en el 45% de los carcinomas coloides, y en menor medida, en la práctica totalidad de los diferentes subtipos, con la única excepción de su ausencia en el 100% de los carcinomas medulares.

      La sensibilidad global de la mamografía en el presente trabajo ha sido del 99%, configurándose con la técnica radiológica más fiable para el diagnóstico del cáncer de mama.

      La mayoría de los datos clínicos, exploratorios y mamográficos del cáncer de mama están referidos al carcinoma ductal infiltrante, sin especificar los diferentes subtipos histopatológicos ni las diversas formas de presentación clínica.

      En el presente trabajo nos proponemos:

      1. Analizar la semiología mamográfica del carcinoma ductal infiltrante “standard”.

      2. Analizar la semiología mamográfica de las diferentes variantes del carcinoma de mama.

      3. Realizar un análisis semiológico comparativo entre los diferentes subgrupos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno