Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fluorosis dental en escolares de Oaxaca México

  • Autores: Taurino Amilcar Sosa Velasco
  • Directores de la Tesis: Juan Carlos Llodra Calvo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alejandro Ceballos Salobreña (presid.), Alberto Rodriguez Archilla (secret.), Javier Clavero González (voc.), Rafael Segura Saint Gerons (voc.), Gregorio Ceballos Salobreña (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN La Fluorosis dental es un problema endémico de salud pública que afecta a la población infantil y adolescente de varias regiones del país y del mundo. Se presenta con una frecuencia variable, de acuerdo a ciertos límites geográficos (NOM-013-SSA2-1994, Dissanaye; 1979). La experiencia de fluorosis dental en la República Mexicana fue reportada en ciertas comunidades donde se presentaban concentraciones elevadas de fluoruro en el agua de consumo humano (Sánchez & Gómez; 1979, Lozano; 1992, García & Ovalle; 1994, Barradey et al; 1994, Ortiz et al., 1996), con cierta preferencia por las zonas centro y norte del país (De la Cruz et al., 1994, Barrandey et al., 1994, Grimaldo et al., 1995, Loyola et al., 1996, Grimaldo et al., 1997).

      Oficialmente se ha publicado el listado de las entidades federativas clasificadas como aquellas áreas en las que el agua de consumo humano contiene más de 0.7 ppm de fluoruro (Diario Oficial de la Federación; 1995), dentro de esta relación no se encuentra incluida ninguna comunidad del Estado de Oaxaca. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia y severidad de fluorosis dental en escolares de 13 a 15 años de edad, inscritos en escuelas secundarias del estado de Oaxaca México.

      MATERIAL Y MÉTODOS El diseño del presente estudio es descriptivo transversal en el que se incluyeron escolares registrados oficialmente en escuelas de dos municipios conurbados del estado de Oaxaca. Oaxaca es un estado de la república Mexicana que se encuentra situado en el sureste de la misma con un total de 570 municipios. Consta de siete regiones geográficas que hablan diversidad de lenguas maternas y el castellano.

      Fueron examinados 850 escolares que participaron en este estudio. Se excluyeron 91 escolares, por las siguientes razones: 43 por utilizar aparatología ortodoncica fija; dos por presentar coronas totales anteriores; 40 por haberse dado de baja en la escuela y seis se negaron a ser revisados. La tasa de no respuesta para la inspección fue del 10.7%. La muestra final quedó constituida por 759 niños.

      Se realizó una prueba piloto con la finalidad de estandarizar los criterios para la detección de fluorosis. Los exámenes bucales fueron realizados por un examinador, previamente capacitado y estandarizados (kappa interexaminador = 0.93; intraexaminador = 0.97). Se utilizó el índice de Dean modificado para la detección de fluorosis dental, también se aplicaron los criterios de Russell para diferenciar los niveles muy leves y leves de esta alteración para diferenciarlas de otro tipo de opacidades (Russell; 1951).

      La inspección bucodental se llevó a cabo utilizando luz de día, explorador y espejo del número cinco, realizando la remoción previa de placa dentobacteriana. No se utilizó ninguna técnica para secar las superficies dentarias. En el examen se incluyeron todos los órganos de la segunda dentición presentes en boca y que tuvieran al menos 50% de la corona clínica erupcionada.

      Se aplicó un cuestionario a los escolares a través de entrevista directa con la finalidad de obtener información socio demográfica y sobre uso y consumo de productos fluorados Se elaboró una base de datos mediante el programa estadístico SPSS. El análisis consistió en la determinación de frecuencias simples absolutas y la distribución de las mismas. Se obtuvo la frecuencia y distribución de fluorosis dental, y con esta información se realizó el cálculo del Índice Comunitario de Fluorosis (ICF). Se dicotomizó la variable fluorosis en (1) presencia de fluorosis y (0) ausencia de fluorosis. Se emplearon pruebas no paramétricas para establecer la significancia estadística de las diferencias entre las frecuencias.

      RESULTADOS Se incluyeron en el estudio 759 niños, de los cuales 51 % (n=390) fueron mujeres y 49 % hombres. La mayoría de estos presento 13,14 y 15 años de edad.

      La prevalencia de fluorosis dental fue 63.64 %, siendo similar entre niños y niñas (p>0.05). (Cuadro 1). El índice comunitario de fluorosis ICF presentó un valor de 1.4, que implica una interpretación: de ¿muy leve¿ en tanto que al analizar por separado los datos de los escolares de una sola comunidad (Cuilapam, prevalencia de 77% y el ICF = 2.6) donde el índice severo se presentó con un 40.2 %, el ICF fue de 2.6 (problema moderado). Las comunidades estudiadas difieren ampliamente en la concentración de flúor en agua de consumo y prevalencia de fluorosis dental a pesar de encontrarse en un espacio territorial muy cercano (3km aprox.) y una altitud similar.

      Los criterios de fluorosis dental de acuerdo al Índice de Dean permitieron observar que el criterios ¿muy leve¿ se presentó con un 32.5% seguido por el ¿sano¿ (20.6%) y ¿severo¿ (17.9%).

      No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la prevalencia y severidad de fluorosis dental cuando se analizaron los datos por grupos de edad. (p>0.05) y por sexo.

      El resultado del cuestionario aplicado a escolares y padres de familia nos señala que el 99% de los escolares tiene y usa cepillo dental, el 33 % se cepilla tres veces al día, y el 91 % señala haber sido enseñado a cepillarse, el 100% considera importante el cepillado y el 93 % utiliza pasta dental marca Colgate. De acuerdo a las indicaciones gráficas, el 95% utiliza mayor cantidad de pasta de la adecuada y el 95 % ingiere alimentos endulzados entre comidas y el 82 % no visita regularmente a su dentista. Así como el 88% refiere desconocer el término Fluorosis dental.

      DISCUSIÓN Alrededor del mundo, la fluorosis dental ha sido relacionada a la presencia de ión flúor en agua por arriba del nivel óptimo. Sin embargo, el proceso de mineralización del esmalte varía entre los diferentes grupos de dientes, por lo que la prevalencia y severidad de fluorosis dependerá de cuándo se inicia la exposición a fluoruros, además de diversos factores de absorción del huésped, tal como ha sido evidenciado en algunos estudios (Bardsen; 1999, DenBesten; 1999). En este estudio se pudo observar que los promedios de las concentraciones de flúor en el agua que abastece a las localidades bajo estudio, son mayores a la concentración óptima (0.7 ppm) señalada en la NOM-013-SSA2-1994 del Sector Salud (SSA; 1999). Estos valores se encuentran estrechamente relacionados con las prevalencias de fluorosis dental halladas, y apoya conclusiones de otros estudios que observaron que la prevalencia de fluorosis aumenta si la concentración de fluoruro en agua también lo hace (Heller et al., 1997, Globeri et al., 2001). Sin embargo, es necesario resaltar que en la comunidad de Cuilapam, donde se observó la mayor concentración de fluoruro en agua, se encontraron los mayores casos de severidad. La prevalencia y severidad de fluorosis en este estudio fue mayor a la observada en otros Estados de la república que no cuentan con fluoruro natural en el agua (Vallejos et al., 1998, Beltrán et al., 2005, Jiménez et al., 2005) y similar a la observada en Estados donde las concentraciones de fluoruro fueron iguales o mayores (Soto-Rojas et al., 2004).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno