Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio EDUFIT: efectos de un programa de intervención realizado en contexto escolar sobre la condición física y salud del adolescente

  • Autores: Daniel Navarro Ardoy
  • Directores de la Tesis: Francisco Bartolomé Ortega Porcel (dir. tes.), Manuel Joaquín Castillo Garzón (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788490280553
  • Títulos paralelos:
    • The EDUFIT study: effects of a school-based intervention study on adolescent's fitness and health
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo Cervelló Gimeno (presid.), Mikel Zabala Díaz (secret.), Anita Hurtig Wennlöf (voc.), Antonio Jesús Casimiro Andújar (voc.), Vicente Martínez Vizcaíno (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Dialnet Métricas: 3 Citas
  • Resumen
    • La condición física constituye una medida integrada de todas las funciones del organismo (músculo-esquelética, cardio-respiratoria, hemato-circulatoria, endocrino-metabólica y psico-neurológica). Estudios recientes han puesto de manifiesto que la condición física es un importante predictor de morbi-mortalidad y un potente indicador del estado de salud en la infancia y adolescencia. Todo ello indica la necesidad de fomentar programas de intervención centrados de manera específica en la mejora de la condición física de los adolescentes, como medida de promoción del rendimiento físico y mental de los escolares.

      En base a ello, el objetivo de la presente Tesis Doctoral ha sido analizar los efectos de un programa de intervención (basado en aumentar volumen e intensidad en las sesiones escolares de Educación Física) sobre: condición física, composición corporal, perfil lipídico, y rendimiento cognitivo/académico de los adolescentes. El Estudio EDUFIT (EDUcación para el FITness) se diseñó y realizó con la finalidad de cumplimentar dicho objetivo.

      Un total de 67 adolescentes (de 70 invitados), 43 niños y 24 niñas (12-14 años y Tanner II-V), pertenecientes a tres clases diferentes de un centro educativo de Murcia aceptaron participar y fueron asignados de forma aleatoria a grupo control (GC), grupo experimental-1 (GE1) y grupo experimental-2 (GE2). La intervención duró 16 semanas, en las que el GC reprodujo la carga lectiva de EF habitual en España (2-sesiones/semana de 55 minutos), el GE1 duplicó la frecuencia (4-sesiones/semana) y el GE2 incrementó igualmente la frecuencia y además la intensidad de las sesiones (4-sesiones/semana alta intensidad). Al inicio y tras la intervención se valoró la condición física, antropometría, composición corporal, maduración sexual, análisis bioquímico de muestras sanguíneas, tensión arterial, rendimiento cognitivo y académico.

      Los principales hallazgos y conclusiones que se desprenden de los cuatro artículos científicos incluidos en esta Tesis son: I) La intervención se ha demostrado viable y tuvo buena aceptación entre el alumnado, padres y centro educativo. Se observaron altas tasas de participación y adhesión al programa. El análisis de adhesión/abandono mostró que, en general, los adolescentes que completaron el programa no diferían significativamente al inicio del estudio de aquellos que lo abandonaron o tuvieron una baja asistencia. II) Duplicar la carga lectiva de EF es estímulo suficiente para mejorar la capacidad aeróbica y flexibilidad. De especial interés es la mejora de la capacidad aeróbica, componente que ha mostrado una relación muy estrecha con la salud cardiovascular en niños y adolescentes. El incremento adicional de la intensidad de las sesiones se asocia con mejoras en la velocidad-agilidad. Sin embargo, el programa no tuvo efecto sobre la fuerza muscular y variables de composición corporal. III) Nuestro programa no tuvo un efecto claro sobre el perfil lipídico de los escolares, observándose únicamente un descenso moderado de los niveles de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL) como consecuencia del aumento de la frecuencia y la intensidad de las sesiones de EF. IV) Nuestro estudio sugiere que el aumento de la frecuencia e intensidad de las sesiones de EF es un estímulo positivo para mejorar el rendimiento cognitivo y los resultados académicos de los adolescentes.

      Los resultados de la presente Tesis Doctoral sugieren que tanto las políticas educativas como los propios centros deberían considerar incrementar en dos horas semanales la asignatura de Educación Física. Con ello se conseguiría mejorar no sólo el nivel de forma física sino también mejorar el rendimiento cognitivo y los resultados académicos. Sería deseable la realización de estudios con mayor tamaño muestral para contrastar estos resultados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno