Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Flebotomos de la provincia de Almeria: estudio taxonomico e importancia epidemiologica

  • Autores: M. C. Sanchís Marín
  • Directores de la Tesis: José González Castro (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 1986
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Diego Carlos Guevara Pozo (presid.), José Manuel Úbeda Ontiveros (secret.), Diego C. Guevara Benítez (voc.), Antonio Osuna Carrillo de Albornoz (voc.), María Carmen Mascaró Lazcano (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Durante un año completo se ha realizado una encuesta en mas de 30 estaciones de muestreo de la provincia de almeria a fin de determinar la fauna flebotominea de esta provincia desde un punto de vista cuali y cuantitativo. Las especies recolectadas indicados segun orden del numero de capturas son: sergentomyia minuta phlebotones pemiciosus p. Papatosi p. Serjenti p. Ansiosi p. Alexandri p. Longicuspis y p. Chabandi. Se ha podido determinar la fenolopia delas cuatro primeras especies citadas pudiendose observar que s. Minuta y p. Regenti siguen una curva monofasica. Mientras que la evolucion de p. Perniciososy p. Papatosi es de tipo difasico. Tambien se han encontrado algunos ejemplares con caracteres intermedios entre las especies p. Permiciosos p. Longicuspis numerosos individuos parasitados por acaros y varios especimenes de flebotomos parasitados por coccidios de la familia adeleidae. Como metodo de captura se eligio principalmente el de los papeles adhesivos bien solos o iluminados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno