Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Técnicas de la escultura polícroma

  • Autores: Constantino Gañán-Medina
  • Directores de la Tesis: Juan Manuel Miñarro López (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 577
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • La acertadamente llamada “cocina de taller” elaborada a base de antiguas recetas son conocimientos que cada vez se olvidan más, porque el artista dispone de los materiales ya comercializados, o simplemente los deja de usar al utilizar nuevos soportes. En el caso de los escultores, además de los nuevos materiales, se dispone de profesionales con máquinas, que pasan esculturas de un material a otro, aligerando considerablemente el trabajo físico del escultor actual. Antiguamente esa “cocina” era algo esencial en la propia formación del artista, ya que mientras mejor la conociera, así estaría de asegurado su futuro profesional. La inquietud del artista o artesano por mejorar y dominar la técnica posibilitó en momentos concretos y propicios su evolución. Una evolución que se produce tanto por la aparición de nuevos materiales, como por la pericia de los artistas y artífices, que son capaces de ir mejorando los métodos de trabajo. Es curioso, pero hoy lo que frecuentemente interesa menos al artista es la procedentica de los materiales. Hoy se dispone de una gran variedad de materiales con alto grado de fiabilidad que se comercializan listos para su uso, y que en muchos casos sustituyen a otros, cuya fabricación artesanal exigían del artista un mayor conocimiento de la técnica y una elaboración previa en el taller. A veces las actuales casas productoras de materiales artísticos han retomado la función de preparación de materiales e incluso de experimentación, que de los mismos, al igual que los talleres de los artistas y artesanos hicieron en el pasado. Pero esto es lo menos usual, pues en la mayoría de los casos ocurre que la industria de productos artísticos se beneficia de hallazgos y avances producidos en otros campos. Por ejemplo, la necesidad de la industria automovilística por desarrollar pigmentos más brillantes resistentes a la luz, han beneficiado en los últimos 70 años a los artistas, más que siglos y siglos de tratadística. Lo único que hace falta es que el tiempo corrobore la calidad de esto nuevos materiales, que no es poco. Hoy en día el interés creciente por este tipo de estudios en nuestras Facultades y Escuelas de Oficios Artísticos, y el afán por conservar el patrimonio cultural, así como la creación de laboratorios y maquinaria específicos capaces de reproducir condiciones que envejecen los materiales, brindan un abanico de posibilidades, en cuanto a la experimentación técnica, sin precedentes en la historia del arte. Tanto es así que puede afirmarse que el único sistema seguro sobre el análisis y estudio de técnicas y materiales antiguos, lo brinda la Restauración. Esta disciplina utiliza unas técnicas de análisis de muestras complejas, sobre los estratos pictóricos, como son la cromatografía de gases y la espectrometría de masas, que posibilitan una información básica y contundentes sobre la composición de los estratos; estos análisis permiten saber qué materiales y pigmentos emplearon los artistas y dan pistas sobre cómo se aplicaron. Por tanto estos conocimientos no se encuentran ya sólo en manos de artistas o historiadores, sino también de restauradores, químicos, físicos o arqueólogos. Antiguamente las técnicas, al estar en poder de los talleres pasaban de generación en generación, de una manera natural e ininterrumpida, pudiéndose reconstruir casi en su totalidad. Sólo estudiando el taller como un tratado, en el cual mediante la tradición oral y la práctica cotidiana y continuada, se pueden recoger recetas y entresijos de técnicas artísticas, algunas de las cuales son sorprendentemente antiguas. Este es el caso de la ciudad de Sevilla, con respecto a la IMAGINERIA POLICROMA, que quizás sea una de las últimas capitales dónde conviven un elevado número de profesionales que siguen dedicándose a la elaboración de productos artísticos, muy similares a los que cuatrocientos o quinientos años atrás se hacían. La única y a veces insalvable diferencia de las obras actuales con las antiguas, estribará en la procedencia, fabricación y composición de los materiales usados. Por tanto, se apreció interesante la idea de realizar un estudio evolutivo de las diferentes técnicas usadas en la IMAGINERIA POLICROMA, desde el Renacimiento hasta el día de hoy, en un marco geográfico determinado como es la ciudad de Sevilla. No cabe duda, que este estudio podría plantearse desde otros prismas, que no le restarían importancia e interés. Un estudio que relacionarse la simbología y función propia de los materiales usados en la configuración de la obra de arte y la propia obra de arte en sí, podría dar una visión clara de dicha evolución técnica en cuanto a materiales que la escultura utiliza en cada periodo histórico, pero siempre bajo el signo del valor representativo y simbólico del material. Del mismo modo esta visión aplicada a la IMAGINERIA POLICROMA conduciría irremediablemente a un estudio de tipo económico de cada época, ya que la utilización de materiales nobles o la imitación de los mismos, ha sido y todavía lo es, una cuestión económica. Se apunta esto porque es muy importante tener en cuenta la solvencia de los que encargan las obras, ya que durante siglos el abaratamiento de las técnicas será algo decisivo en la evolución de las mismas, e incluso de la plástica y estilo de las obras. La preocupación por la técnica es algo ineludible en el quehacer artístico y educativo. Hoy por hoy la correcta y completa formación técnica de un artista es algo utópico, ya que la constante aparición de nuevos materiales y técnicas, o soportes como los informáticos, se lo ponen cada vez más difícil. No es intención convertir esta Tesis en un cúmulo de reacciones químicas y pruebas de laboratorio, que justifiquen la materialidad de las obras de arte. Se considera que el quehacer del Licenciado en Bellas Artes, en las especialidades más artísticas, y por supuesto sin menospreciar otras formas de conocimiento, es otro distinto. Es un acercamiento a la obra de arte de una manera que creemos que complementa a otras disciplinas. Se intentará ofrece conocimientos sobre la práctica diaria, la habilidad y formación en estas técnicas que se estudian y “heredan” de nuestros maestros. Al no ser químicos ni filósofos, ni historiadores ni filólogos, la intención es acercarse más bien, a aquellos profesionales del arte que por una u otra razón recopilaron información y consejos prácticos sobre las técnicas artísticas. Se planteará que la correcta recopilación de datos, recetas y maneras de hacer, es necesaria para la pervivencia de esta modalidad, tan nuestra de escultura, como es la IMAGINERIA POLICROMA. Técnicas que poseen una vigencia indiscutible, y que a su vez tienen una demanda importante dentro de nuestro contexto geográfico y social. Por otra parte, y centrándonos ya dentro de las enseñanzas que en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla se imparten, no cabe duda de que es una disciplina original y propia, dentro de la Universidad de Sevilla, sobre la cual, exceptuando las publicaciones del Doctor Sánchez Mesa, y la Tesis Doctoral de Don José María Gamero Viñau, sobre los cristos de papelón, a nivel técnico no hay nada escrito. Sirva a su vez el presente trabajo para avalar la presencia de esta disciplina dentro de los nuevos Planes de Estudios que la Facultad de Bellas Artes de Sevilla trata de emprender.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno