Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la reparación del nervio periférico mediante la técnica de la canalización

  • Autores: Jose Luis Vila Moriente
  • Directores de la Tesis: Miguel Gelabert González (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Santiago de Compostela ( España ) en 1994
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Reyes Oliveros (presid.), José Luis Relova Quinteiro (secret.), Luis González Feria (voc.), Hector Giocoli (voc.), J. Broseta Rodrigo (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Desde hace 4-5 años se ha venido presentando el método de la canalización nerviosa como alternativa a la reparación directa en casos de sección del nervio periférico. Este consiste en interponer un tubo-guía de diversos materiales (injerto autólogo de vena, tubo de silicona o colágeno) entre los dos cabos del nervio seccionado. En este trabajo se emplea el tubo de silicona para reparar el nervio ciático de 50 ratas Wistar. Una vez aislado y seccionado el nervio ciático con técnicas microquirúrgicas, se interpone el tubo de silicona dejando los dos cabos separados una distancia de 5mm. Se estudio la regeneración semanalmente a lo largo de 16 semanas, para lo cual se reexpone el nervio y se realizan pruebas de conducción nerviosa, electromiografía y potenciales evocados corticales, siguiéndose la evolución electrofisiológica del nervio reparado. Acto seguido se extirpa el segmento de nervio que contiene el tubo y se estudia la evolución histológica de la regeneración nerviosa con microscopias óptica y electrónica. Las pruebas electrofisiológicas son positivas a la 2 semana y en las preparaciones histológicas ya se observa que existe comunicación entre ambos cabos a la 2 semana. Con tinciones de inmunohistoquimica y microscopia electrónica, se ve la presencia de fibras nerviosas en el area de regeneración. Se concluye diciendo que la técnica de la canalización con tubo de silicona facilita la regeneración del nervio periférico y puede ser realizada en la práctica clínica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno