Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis del tratamiento anticoagulante oral en pacientes con fibrilación auricular no valvular en españa

  • Autores: Jose Moreno Arribas
  • Directores de la Tesis: Vicente Bertomeu González (codir. tes.), Domingo Luís Orozco Beltrán (codir. tes.), Alberto Cordero Fort (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Miguel Hernández de Elche ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Vicente Gil Guillén (presid.), María Concepción Carratalá Munuera (secret.), Arcadio García Alberola (voc.), Amaya García Fernández (voc.), Julio Núñez Villota (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca sostenida más frecuente y su importancia radica en que aumenta de forma considerable el riesgo de morbimortalidad, ya que se asocia a empeoramiento de la calidad de vida, incremento del riesgo de hospitalizaciones, de insuficiencia cardíaca, aumenta de forma considerable el riesgo de ictus y embolismo sistémico e incrementa el riesgo de muerte. En España se estima que una prevalencia de la FA en torno al 4%-6% y debido al envejecimiento de la población, junto con la mejoría en los tratamiento y diagnósticos de las enfermedades caridovasculares se ha observado un incremento significativo de la prevalencia en los últimos años y se ha estimado que esta prevalencia va a seguir aumentando en los próxmios años, llegando a duplicarse en 2060.

      Uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de la FA es la prevención de los episodios tromoboembólicos. El tratamiento anticoagulante clásico han sido los antagonistas de la vitamina K que han demostrado una reducción significativa de eventos tromboembólicos y de la mortalidad en pacientes con FA. Sin embargo a pesar de su eficacia, estos fármacos presentan numerosos incovenientes, como el aumento de riesgo hemorrágico, la necesidad de la realización de controles, la presencia de un margen terapéutico estrecho así como numerosas interacciones tanto farmacológicas como alimentarias, que han limitado su uso.

      En los últimos años se han aprobado nuevos anticoagulantes de acción directa como dabigatrán, rivaroxabán y apixabán, que han demostrado ser igual o más eficaces en la reducción de ictus o embolia sistémica e igual o más seguros que los AVK.

      Debido a los grandes avances en el tratamiento de la FA no valvular es necesario conocer mejor el estado de la anticoagulación oral en España en este tipo de pacientes, conocer el grado de control y su influencia en la evolución en pacientes tratados con AVK y también conocer las características de los pacientes a los que se les prescriben los nuevos anticoagulantes orales (NACOs) y cuál es la incidencia de episodios trombóticos y hemorrágicos en ambos grupos de tratamiento. Para dicho fin surge el estudio FANTASIIA (Fibrilación Auricular: influencia del Nivel y Tipo de Anticoagulación Sobre la Incidencia de Ictus y Accidentes hemorrágicos). Un estudio multicéntrico, observacional, prospectivo a 3 años de seguimiento, que incluyó pacientes con fibrilación auricular no valvular en tratamiento anticoagulante oral desde hace al menos 6 meses.

      Se incluyeron 1318 pacientes, con una edad media de 73,8 (9,4) años y el 42,5% eran mujeres. El 81% de los pacientes tenían antecedentes de hipertensión arterial, el 54% de dislipemia, el 29% eran diabéticos y únicamente un 5% de los pacientes eran fumadores. El 48% de los pacientes tenían antecedentes de cardiopatía estructural, principalmente insuficiencia cardíaca y enfermedad coronaria. La puntuación media en las escalas de CHADS(2), CHA(2)DS(2)-VASc y HASBLED fue de 2,22 (0,6), 3,64 (0,9) y 1,93 (0,5) respectivamente.

      El 77% de los pacientes estaban tratados con AVK y el 23% con NACOs. De los pacientes tratados con AVK, el tiempo en rango terapéutico (TRT) medio fue de 63,8% por el método directo y de 60,3% por el método de Rosendaal. Se observó que el 54,3% de los pacientes presentaban un TRT < 65%. Tras en análisis multivariado se observó que los pacientes con buen control del INR considerado como un INR mayor o igual al 65% presentaban con más frecuencia estudios universitarios, bajo nivel de comorbilidad según el índice de Charlson, disfunción hepática, presencia de cardiopatía, bajo nivel de sangrado según la escala de HASBLED y baja frecuencia cardíaca.

      El 23% de los pacientes fueron tratados con los NACOs. Los pacientes tratados con NACOs tenían con mayor frecuencia historia de sangrado mayor e ictus hemorrágico, un nivel educativo más alto y una mayor tasa de filtrado glomerular y de tensión arterial diastólica. Por otro lado los pacientes con cáncer o bradiarritmias recibían con mayor frecuencia AVK.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno