Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de los efectos del tamoxifeno, danazol y medroxiprogesterona sobre el utero humano en la perimenopausia

  • Autores: Juan Salvatierra Cuenca
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 1985
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Felipe de Dulanto y Escofet (presid.), Estrella Ruiz Requena (secret.), Francisco Nogales Fernández (voc.), Jose Luis Malde Veiga (voc.), Pedro Acién Álvarez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se trata a 37 mujeres perimenopausicas con trastornos hemorragicos uterinos benignos con un protocolo de tratamiento en tres fases. En la primera se administra tamoxifeno. En la segunda tamoxifeno y danazol. En la tercera tamoxifeno danazol y medroxiprohesterona. Los resultados mas importantes son los siguientes: las dos primeras fases de tratamiento inducen una atrofia endometrial en la mayor parte de las biopsias. El acetato de medroxiprogesterona (mpa) induce en la ultima fase una transformacion progestacional incompleta en buena parte de las biopsias. El tamoxifeno aumenta la concentracion serica de las hormonas esteroides sexuales sin modificar la de las gonadotropinas. Danazol y mpa producen una disminucion de ambos grupos de hormonas. Se concluye que el tamoxifeno se una a los receptores citoplasmicos de estrogenos impidiendo la accion estrogenica pero induciendo la sintesis de receptores de progesterona lo que facilita la accion del mpa. El tamoxifeno presenta una accion principalmente periferica mientras que la del danazol y el mpa seria esencialmente central.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno