Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ni paz, ni piedad, ni perdón. La guerra después de la guerra y la erradicación del enemigo en el partido judicial de Monóvar: La responsabilidad compartida (1939-1945)

Pedro Payá López

  • La tesis estudia las formas de persecución y aniquilación del enemigo político durante la posguerra española en un universo de análisis concreto: la comarca del partido judicial de Monóvar (Alicante). A partir de fuentes emanadas de observadores nacionales y extranjeros, organismos e instituciones del Estado franquista y testimonios de testigos que sufrieron diversas formas de represión, se muestra cómo las dinámicas iniciadas y desarrolladas durante el conflicto tuvieron una prolongación en la inmediata posguerra, fundamentalmente en relación a las variadas formas de represión y exclusión institucionalizadas por la dictadura y justificadas por la prolongación de los discursos y representaciones de una cultura de guerra que durante tres años había caracterizado la naturaleza de un enemigo considerado como irreconciliable. En relación a ello, los apoyos sociales al régimen franquista en los años de posguerra no se entienden sin una referencia a la experiencia de guerra, que introdujo profundos cambios en la vida política y los comportamientos y actitudes de los ciudadanos. Sobre esta base, se abordan los distintos grados de responsabilidad individual que tuvieron cada uno de los agentes que intervinieron en el proceso represivo, con especial atención al papel desempeñado por autoridades locales y vecinos, entre los que se formó una red de informantes a partir de su ingreso en FET y de las JONS, que colaboraron con las autoridades judiciales.

    Los componentes de dicha red sabían las consecuencias que se podían derivar de sus acciones y declaraciones. Conocían la lógica del funcionamiento de los procesos sumarísimos y los consejos de guerra, desde el tipo de actuaciones punibles (delitos imputables) hasta las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal contempladas en el Código de Justicia Militar sobre las que se sustentaban las condenas a muerte; desde el lenguaje utilizado, amparando y proyectando los discursos justificativos elaborados por la propaganda, hasta la recluta y asesoramiento en las declaraciones de los familiares de las víctimas del periodo de guerra civil en la retaguardia; desde la formación de las denuncias que daban lugar a la incoación de los sumarísimos hasta las presiones sobre las auditorías, en los contrapesos de fuerzas, siempre asimétricas, que necesariamente se produjeron tras las condenas. Se erigieron, en definitiva, como una pieza clave en el funcionamiento y aplicación de la justicia militar en el ámbito local.

    Como contraplano, la reducción de escala nos ha permitido reconstruir la vida de algunas víctimas de la represión franquista, aunque teniendo en cuenta que su experiencia es representativa de la de miles de otras, que vieron que su destino había quedado en manos del Estado, sometidos al poder de unas mismas instituciones, pero también a la voluntad de personas concretas, cuyas acciones y omisiones influyeron definitivamente sobre sus vidas y las de sus familiares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus