Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Agua y ordenación del territorio en la primera mitad del siglo XX en el Camp d'Elx

  • Autores: Antonio Gálvez López
  • Directores de la Tesis: Gabino Ponce Herrero (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Félix Pillet Capdepón (presid.), María del Carmen Cañizares Ruiz (secret.), Ángel Raúl Ruiz Pulpón (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUA
  • Resumen
    • Partiendo de la hipótesis de trabajo consistente en que el paisaje rural y el urbano ha sido configurados por el agua. Su disponiblidad o no, ha generado la transformación de los núcleos de población además de tener connotaciones respecto a la arquitectura popular.

      Esta hipótesis queda demostrada la hipótesis de trabajo ya que el regadío ha sido el elemento fundamental para la ordenación del territorio y que el paisaje rural se ha configurado y transformando por la acción de la presencia del agua de riego y que incluso la vivienda queda condicionada por la existencia o ausencia del regadío.

      El estudio de los elementos de regadío es base para el origen de la ordenación del territorio y de los elementos arquitectónicos dimensionales y de entorno del paisaje rural.

      Los objetivos planteados en el inicio de la investigación fueron:

      Analizar la importancia del regadío en la ordenación del territorio.

      Para ello se estudiaran los siguientes elementos:

      -Paisaje → Estudio de cultivos, viviendas y redes hidráulicas.

      -Arquitectura → Elementos que componen las redes hidráulicas.

      -Urbanismo → Pueblos, partidas y núcleos de población vinculados al uso del agua como elemento de desarrollo.

      El Camp d´Elx queda definido como un elemento singular en comparación con otras zonas agrícolas de la provincia de Alicante. Tras el estudio de los elementos relacionados y se ha visto la importancia a través del análisis del agua en la ordenación del territorio enlazando las facetas de paisaje, arquitectura y urbanismo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno