Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto del entrenamiento en habilidades interpersonales para la adaptación laboral en jóvenes con síndrome de Asperger

  • Autores: Saray Bonete Román
  • Directores de la Tesis: Antonio Fernández Parra (codir. tes.), María Dolores Calero García (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Karl Wiedl (presid.), Elena Navarro González (secret.), María Cruz García Linares (voc.), Elvira Mendoza Lara (voc.), Ricardo Canal Bedia (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • Las personas con Síndrome o Trastorno de Asperger (SA) se caracterizan por mostrar grandes dificultades en la interacción social, problemas en la comunicación, principalmente a nivel de pragmática y patrones de comportamiento inflexibles y estereotipados e intereses restringidos (APA, 2000). Las dificultades en habilidades sociales juegan un papel fundamental en el fracaso que constatan los estudios de necesidades sobre la adaptación de estas personas al entorno laboral (Happé y Charlton, 2012; Howlin, 2000, Mazefsky y White, 2013). Son necesarios estudios controlados en el entrenamiento de habilidades sociales e interpersonales que cumplan los criterios consensuados superar los obstáculos que presentan las investigaciones sobre intervenciones psicosociales (Smith et al., 2006) Con esta intención el objetivo de éste trabajo es evaluar la viabilidad y los efectos del programa SCI-Laboral en jóvenes con SA examinando el potencial de aprendizaje a partir del Wisconsin Card Sorting Test-Learning Potential (WCST-LP) y su relación con el cambio después del programa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno