Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia de obesidad, resistencia insulínica y síndrome metabólico en adolescentes: factores asociados

  • Autores: Rafael Galera Martínez
  • Directores de la Tesis: Emilio García García (dir. tes.), A. Muñoz Hoyos (codir. tes.), Antonio Bonillo Perales (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: E. Narbona López (presid.), Antonio Valenzuela Ruiz (secret.), Maria del Carmen Augustín Morales (voc.), José Joaquín García García (voc.), Laura López Pingarrón (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • Objetivos: estudiar la prevalencia de sobrepeso, obesidad y síndrome metabólico (SM) en población general adolescente escolarizada en Almería capital, donde no existen datos actualmente, utilizando y comparando dos definiciones distintas de SM, y los factores asociados a ambas definiciones. Analizar las variables que se relacionan con las cifras de insulinemia en nuestra población y estudiar la asociación entre insulinorresistencia (RI) y distintos factores de riesgo cardiovascular.

      Material y Métodos: estudio epidemiológico observacional sobre una muestra de base poblacional representativa de los adolescentes de 12 a 16,9 años escolarizados en la ciudad de Almería. Para la selección de los pacientes se realizó un muestreo probabilístico polietápico. Se excluyeron los pacientes con enfermedades crónicas que pudieran alterar los resultados analíticos. A los adolescentes incluidos se les realizó exploración física completa, incluyendo determinación de presión arterial y valoración antropométrica (peso, talla y circunferencia abdominal). Se calculó el índice de masa corporal (IMC). Se extrajo una muestra de sangre en ayunas para determinación de glucemia, HDL-colesterol, triglicéridos (TG) e insulina. A los padres, madres o tutores se les realizó una encuesta que incluía datos socio-demográficos, socio-económicos, antecedentes de riesgo cardiovascular y cuestionario semicuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos.

      Para la definición de sobrepeso y obesidad se utilizaron los puntos de corte para IMC según sexo y edad de la International Obesity Task Force (IOTF). Se compararon dos definiciones de SM para población adolescente: los criterios del National Cholesterol Education Program (NECP-ATPIII) modificados por Cook/Ford y la definición de la International Diabetes Federation (IDF). Se estableció el punto de corte para RI en el percentil 90 de la insulinemia en ayunas de la población estudiada en función del estadio puberal.

      Método estadístico: para el análisis estadístico se utilizó SPSS (versión 12.0) y para el calculo del tamaño de muestra Epidat (versión 3.0). Para la comparación entre medias se utilizó el Test t de Student para variables paramétricas y U de Mann-Whitney para no paramétricas. Para comparar tres o más variables continuas se aplicó ANOVA, puesto que las variables seguían una distribución normal, aplicando el Test de Tukey como método de comparaciones múltiples. Para analizar las diferencias entre variables cualitativas se utilizó el Test Chi2 o el Test exacto de Fischer. Se desarrollaron dos tipos de modelos estadísticos de regresión múltiple: Regresión Logística Múltiple para el estudio de factores asociados a sobrepeso y obesidad y a ambas definiciones de SM; Regresión Lineal Múltiple para analizar los factores asociados a insulinemia en ayunas. Por último, se realizó un análisis del coeficiente de correlación lineal de Pearson para estudiar la correlación entre los niveles de insulinemia y distintas variables analíticas continuas. En todos los casos se consideró significativo un valor de p < 0,05.

      Resultados: la tasa de participación en el estudio fue del 81,6%, siendo el tamaño muestral 379 sujetos (58,05% varones). La edad media fue 14,08±1,30 años. La prevalencia de sobrepeso fue 21,3% (95%IC 17,16-25,44) y la de obesidad 8% (95%IC 5,25-10,75). Los factores de riesgo para sobrepeso y obesidad fueron sexo varón [OR 1,94 (1,10-3,40)] y el consumo excesivo de bollería, pastelería y golosinas [OR 1,98 (1,09-3,58)]. El consumo de verduras y hortalizas 5-7 días/semana se comportó como un factor protector [OR 0,45 (0,24-0,83)].

      La prevalencia de SM utilizando la definición del NECP-ATPIII fue 5,7% (95%IC 3,33-8,07) y según los criterios IDF 3,8% (95%IC 1,85-5,75). Un 45,5% de los adolescentes presentaban, al menos, uno de los criterios NECP-ATPIII, y un 40,2% al menos un criterio de la IDF. Independientemente de la definición utilizada, los factores de riesgo fueron obesidad [OR 5,72 (95%IC 1,08-30,34) para la NECP-ATPIII y OR 9,34 (95%IC 1,01 - 86,83) para la IDF] y la insulinemia en ayunas [OR 1,16 (95%IC 1,06-1,27) para la NECP-ATPIII y 1,23 (95%IC 1,08 - 1,41) para la IDF].

      Se relacionaron con mayores cifras de insulinemia el desarrollo puberal [ß 4,55 (95% IC 0,42-8,69)], obesidad abdominal [ß 6,11(95% IC 3,93- 8,29)] y el antecedente de bajo peso para la edad gestacional [ß 7,45 (95% IC 2,47-12,44)]. El consumo habitual de aceite de oliva en domicilio mostró una relación inversa con las cifras de insulinemia [ß -4,14 (95% IC -7,31- -0,98)].

      Aquellos pacientes con RI presentaron mayor prevalencia de obesidad abdominal (27,1%), hiperglucemia (29,4%), hipertrigliceridemia (25,1%) e HTA (21,9%). No hubo diferencias en la prevalencia de HDL bajo. Del mismo modo, las cifras de insulina se correlacionaron de forma positiva con las de glucemia en ayunas, TG y presión arterial sistólica y diastólica, y de forma inversa con las cifras de HDL-colesterol.

      Conclusiones: un tercio de nuestros adolescentes presentan exceso de peso (sobrepeso u obesidad). El sexo masculino y el consumo excesivo de bollería, pastelería y golosinas fueron factores de riesgo para obesidad y sobrepeso. El consumo de verduras y hortalizas de 5 a 7 días por semana se comportó como un factor protector.

      Nuestra prevalencia de SM es superior a la de poblaciones del centro y norte de Europa, aunque coinciden con los datos de otros estudios en adolescentes en el área Mediterránea. La obesidad junto con las mayores cifras de insulinemia en ayunas fueron los factores de riesgo para SM, independientemente de la definición utilizada.

      Tras ajustar por diversos factores, el desarrollo puberal, la obesidad abdominal y el antecedente de haber nacido con bajo peso para la edad gestacional se asociaron a mayores cifras de insulinemia en nuestros adolescentes. El consumo habitual de aceite de oliva fue un factor protector.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno