Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La arquitectura del azúcar en Andalucía oriental

  • Autores: Francisco José Sánchez Sánchez
  • Directores de la Tesis: Esperanza Guillén Marcos (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ignacio Luis Henares Cuéllar (presid.), José Castillo Ruiz (secret.), Catalina Cantarellas Camps (voc.), Rosario Camacho Martínez (voc.), María Pilar Biel Ibáñez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • La arquitectura del Azúcar en la Andalucía Oriental Francisco José Sánchez Sánchez Base de datos Teseo Resumen de la Tesis Introducción Sobre arquitectura, tipologías arquitectónicas, materiales constructivos, etc., de las industrias azucareras y alcoholeras no existían muchas publicaciones. Sí existía una abundante bibliografía sobre diversos temas relacionados con obras centradas en la historia de la caña de azúcar en la costa granadina, malagueña y almeriense. También estudios dedicados al azúcar de remolacha y al alcohol. Igualmente textos sobre los procedimientos de elaboración del azúcar o sobre los restos arqueológicos de este tipo de industria.

      La tesis estudia fundamentalmente la arquitectura industrial y las tipologías arquitectónicas de los complejos fabriles azucareros y alcoholeros en Andalucía Oriental (Málaga, Granada y Almería).

      Desarrollo teórico La investigación se estructura en seis partes: 1.- Origen y desarrollo histórico de la producción de azúcar.

      Consta de dos capítulos, el primero trata del contexto histórico que rodea al nacimiento de la arquitectura industrial del azúcar en la Edad Contemporánea, con objeto de comprender cómo a finales del siglo XIX y comienzos del XX se produjo una significativa expansión fabril y el inicio de una actividad constructiva. El segundo capítulo, versa sobre los procesos de elaboración del azúcar y del alcohol, puesto que existió una supeditación de la arquitectura al proceso productivo y a la instalación de maquinaria y aparatos.

      2.- Poder, propiedad y financiación.

      Se analiza en un primer apartado la estrecha relación que existe entre la propiedad rústica y la industria azucarera. Se estudian por una parte las fincas rústicas de particulares y sociedades propietarias de fábricas azucareras, además de las propiedades rústicas adquiridas por Sociedad General Azucarera de España en los ámbitos geográficos de las provincias de Málaga, Granada y Almería. El segundo apartado considera al agua como factor clave de localización de esta industria, observándose una compleja red de infraestructuras hidráulicas. El tercer y último apartado versa sobre la relación entre la banca, las sociedades y los propietarios dueños de las fábricas. Se realiza una nómina, según los ámbitos geográficos, de los propietarios y de las sociedades relacionadas con el azúcar y el alcohol. Mención especial tiene la Sociedad General Azucarera de España y su filial la Unión Alcoholera Española, además de la Sociedad Azucarera Larios en el espacio malagueño, y sus encuentros con la primera.

      3.- Arquitectura.

      Se estudian en primer lugar los recintos y las plantas generales de las fábricas, y su evolución en el tiempo, para de esta forma comprender no solo los rasgos definidores comunes en estas industrias, sino su evolución o transformación posterior.

      El segundo epígrafe es el núcleo central y está dedicado a la construcción. Se determinan las tipologías de las fábricas y se examinan los expedientes constructivos, los proyectos y los planos generales. Se analizan los elementos estructurales, las plantas, alzados, secciones, fachadas, motivos decorativos, materiales y su reutilización. Se detiene en las variaciones tipológicas que exige la función a la que se destinan las diversas edificaciones nacidas al amparo de esta fabricación. Consecuencia de lo anterior sería el estudio de la evolución de los desarrollos constructivos y las modificaciones históricas en las diferentes fábricas azucareras y alcoholeras, sus estructuras arquitectónicas, su estilo o estilos, etc.

      En la tercera parte se ofrece información sobre los proyectistas de las fábricas: los arquitectos e ingenieros, presentándose una relación ordenada de aquellos que directamente van a intervenir en la realización total o parcial de las construcciones del azúcar y del alcohol.

      En el epígrafe cuarto se estudia la maquinaria industrial y su relación con la edificación, y las empresas de construcciones mecánicas y aparatos industriales, fundamentalmente la Compañía Fives-Lille y la Babcock of Wilcox. Se muestra como existió una adaptación arquitectónica al marco organizado por la maquinaria y los aparatos instalados en los complejos fabriles.

      4.- La industria azucarera y el espacio urbano y rural En el primer y segundo epígrafe se habla de la localización preferencial y de las infraestructuras ferroviarias, tranviarias y portuarias en el ámbito urbano y rural, y en general de las comunicaciones asociadas a estas industrias.

      En el tercer epígrafe de esta cuarta parte se vincula la fábrica y el espacio urbano, las alteraciones y/o condicionantes de la construcción fabril en la configuración de ese espacio, los cambios de uso o de ubicación, etc. Son objeto de estudio los núcleos de población creados exnovo y los nuevos planes urbanos generados por tal motivo.

      La arquitectura y el paisaje constituyen otro nuevo apartado, donde se analiza las alteraciones producidas en el medio.

      5.- Las fábricas.

      Se realiza un breve recorrido descriptivo por cada una de las setenta y ocho fábricas investigadas en Andalucía Oriental. La exposición de cada una comprende: 1º. Estudio de la tierra donde se levantó la azucarera o alcoholera. 2º. Descripción general de la fábrica. 3º. Las construcciones de las azucareras y alcoholeras y su tipología arquitectónica según la función. El autor establece los siguientes tipos: cuerpo de fábrica, construcciones industriales, construcciones de almacenaje, construcciones no industriales, viviendas y construcciones anexas. 4º. Estudio de la evolución histórica del complejo fabril desde sus orígenes hasta su desaparición definitiva o su transformación en una construcción destinada a un nuevo uso. 5º. El estado actual de los edificios siempre y cuando perduren restos materiales.

      El estudio de cada una de las fábricas se completa con las ilustraciones que acompañan al texto impreso y con los anexos que de forma ordenada y según el ámbito geográfico se presentan al final de la tesis en formato pdf.

      6.- Patrimonio Arquitectónico Industrial.

      Se hace un somero recorrido por la legislación española y andaluza que sobre este tema existe. Se analiza la destrucción de las fábricas, los mecanismos posibles de conservación, rehabilitación, restauración, etc. Un apartado destacado serían los nuevos usos a los que se ha destinado lo que aún perdura de ese patrimonio arquitectónico. Concluye el autor con una tabla donde presenta una relación ordenada del estado actual de conservación de cada una de las fábricas estudiadas.

      La tesis muestra un ingente volumen de fuentes archivísticas, hemerográficas y bibliográficas utilizado en la investigación. Esta considerable abundancia documental ha supuesto añadir al final, como ya se ha señalado, tres anexos en formato electrónico: el primero presenta documentos escritos, el segundo es planimétrico, y el tercero y último fotográfico, incluyéndose en él tanto fotografías antiguas como recientes.

      Los objetivos científicos propuestos y alcanzados en la tesis serían: 1. Estudiar en general la arquitectura industrial azucarera y alcoholera.

      2. Establecer las diferentes tipologías arquitectónicas de estas industrias.

      3. Determinar la existencia de edificios no industriales que aparecen en estas fábricas, sobre todo viviendas.

      4. Observar las influencias autóctonas y foráneas en estas construcciones.

      5. Estudiar los estilos arquitectónicos dominantes.

      6. Subrayar los materiales constructivos empleados.

      7. Destacar el papel que juega el mecenazgo como motor del levantamiento de los recintos fabriles y sus intereses en la propiedad rústica y urbana.

      8. Investigar los perfiles biográficos de los proyectistas constructores así como de los principales promotores.

      9. Conocer mejor la legislación urbanística y de vivienda aplicable a estos núcleos industriales.

      10. Estudiar el espacio urbano en el que se insertan las fábricas, sus modificaciones y creaciones exnovo.

      11. Analizar las alteraciones estéticas en el paisaje.

      12. Valorar las diferentes variantes que comarcas, regiones o países establecieron como elementos singulares de distinción de este sector industrial.

      13. Reivindicar la conservación de este patrimonio arquitectónico industrial.

      Conclusiones de la Tesis Se presentan aportaciones relevantes puestas de manifiesto en el desarrollo de la tesis. Respecto a los procesos de elaboración del azúcar y del alcohol, la aportación ha supuesto llevar a cabo una selección fotográfica de las azucareras y las alcoholeras desaparecidas que ilustra los complejos procesos de elaboración industrial.

      En cuanto a la tierra, el agua e infraestructuras hidráulicas, queda demostrada una concentración del terrazgo en manos de las grandes familias y en los ámbitos geográficos estudiados. Se descubre el enorme patrimonio en fincas rústicas y urbanas de los dueños y/o Sociedades propietarias de azucareras, siendo evidentes aquí las relaciones entre propiedad y poder. Se produce una adquisición y concentración de tierra en manos de las grandes familias de la burguesía malagueña, fundamentalmente la familia Larios y Heredia. Esto se manifiesta en los espacios diferenciados: costa occidental, Málaga capital y la Axarquía y costa oriental. El estudio de las fincas rústicas de las grandes familias hace entender esta concentración del terrazgo, con especial atención se muestran las propiedades del Marqués del Duero (azucarera San Pedro de Alcántara).

      Las relaciones de poder, propiedad y financiación, las establece mediante una relación, que ha intentado ser lo más exhaustiva posible, de las grandes familias y propietarios por provincias, y que de alguna u otra forma están relacionados con el azúcar y el alcohol, aunque muchas veces sus intereses económicos alcanzaban otros campos como el ferrocarril, la banca, la industria extractiva de mineral, etc.

      A partir de la lectura de miles de documentos, se ha reconstruido la historia, desde su origen hasta su desaparición, de cada una de las setenta y ocho sociedades mercantiles y anónimas fundadoras, propietarias y/o explotadoras de las fábricas. Especial atención se ha prestado a la historia de Sociedad General y su filial la Unión Alcoholera Española; y además presenta dos acuerdos con las azucareras ¿libres¿, el primero, denominado pleito Galante-Larios, que supuso la venta de la fábrica Ntra. Sra. de la Concepción (Málaga), propiedad de Azucarera Larios, a SGAE, siendo esto en sí mismo una excepción; y además un segundo acuerdo singular como fue la cesión temporal de la propiedad por SGAE a una azucarera libre, La Motrileña, siendo la azucarera afecta o cedida Ntra. Sra. de la Encarnación de Almuñecar. También encuentra otro caso similar entre SGAE y la familia Heredia, puesto que cuando esta última aportó la azucarera San Nicolás (Adra), SGAE dio en arrendamiento temporal a la Sociedad Hijos de M. A. Heredia de Málaga la azucarera y la destilería mencionadas. Decimos excepcional en cuanto que las denominadas azucareras ¿libres¿ eran competidoras potenciales. No obstante, estas excepciones localizadas en el ámbito de estudio de la Andalucía Oriental, también se produce en otras zonas de la geografía nacional durante la dilatada historia de Sociedad General.

      La tesis demuestra cómo se produce una concentración del terrazgo en íntima o estrecha relación con una concentración empresarial-fabril y financiera en manos de una burguesía ennoblecida, por lo general, a posteriori. Es decir, esa burguesía que compra tierras, se dedica posteriormente a seguir adquiriendo más terrazgo (si puede), se introduce, entre otros negocios, en el azucarero, amén de la banca, ferrocarriles, etc., pero a su vez se sumerge en la política local, adquiere títulos nobiliarios concedidos por el rey (Alfonso XII y Alfonso XIII) o el Papa, y que terminará sus días ocupando puestos en la alta política nacional: diputados a cortes y senadores del reino, incluso ministros y presidentes de gobierno. Entre los ejemplos podemos citar al Conde Agrela (Azucarera Ntra. Sra. del Rosario de Salobreña), los Marqueses de Larios (azucarera Ntra. Sra. del Carmen de Torre del Mar), el Marqués del Duero (azucarera San Pedro de Alcántara), Marqués de Dílar (azucarera La Bomba de Granada), o el Marqués de Guadalmina (alto consejero de Sociedad General), etc. Hubo excepciones a esta regla, ya que algunos títulos venían de tiempo atrás, como el Conde de Benalúa (Azucarera Conde de Benalúa en Láchar); e incluso se da el caso de algunos propietarios que rechazaron títulos nobiliarios.

      En relación a la arquitectura de las fábricas la tesis muestra que las industrias azucareras en la costa de Granada tienen su origen en antiguos ingenios de azúcar; siendo el proceso de fabricación diferente respecto a la remolacha. En la vega granadina lo que germinan son industrias azucareras de remolacha de nueva planta, ya que esta industria no llega hasta el último tercio del siglo XIX. En definitiva, el azúcar de caña y las fábricas azucareras de la costa son anteriores en el tiempo a las instaladas en Granada y su vega y las comarcas de Guadix-Baza, y esta experiencia acumulada es un hecho, pero, también al revés, puesto que cuando surjan las secciones de remolacha en las azucareras de la costa, serán estas las que ¿aprendan¿ de sus homónimas de la Vega.

      En la Axarquía y la costa occidental de Málaga, la mayor parte de las fábricas fueron primero trapiches, después ingenios y por último azucareras. Destaca en esta zona la utilización de la fábrica de azúcar para la elaboración de otros productos como el aceite, la harina, etc. Esto se observa de forma manifiesta en Frigiliana y en Vélez Málaga. También ocurre lo contrario en la zona de la Axarquía, cuando algunos molinos de harina fueron utilizados para moler cañas de azúcar.

      La tesis fija la existencia de diferentes tipologías constructivas. Comienza desde la distinción entre recinto y planta general de fábrica, establecido los tipos de fábricas, estudiando los elementos intrínsecos a la arquitectura industrial y determinando las diferencias según la función de cada espacio.

      Especial atención tiene en la tesis el estudio de las viviendas, donde presenta como novedad una tipología de vivienda empleada por SGAE en el ámbito de estudio y en el resto de España. Todo ello con ejemplos concretos, como las viviendas levantadas en la azucarera Ntra. Sra. del Pilar (Motril), que muestran esas afirmaciones. Esta arquitectura revela una jerarquización social estricta que se manifiesta en todas las fábricas investigadas y en todos los ámbitos geográficos. Distingue las casas de los cargos relevantes, director, administrador, mecánico, etc., de las de los empleados y las de los obreros.

      También demuestra la tesis una rica variedad de esa arquitectura en las construcciones no industriales. Afirma que aunque existió una adaptación arquitectónica al proceso de elaboración del azúcar y del alcohol, también se dio a veces cierta libertad y no adaptación al marco generado por el proceso productivo. Esto lo observa el autor en las plantas de las fábricas y en los edificios no industriales como podían ser: capillas, casas de obreros, viviendas de directores, etc. Es decir, cuando no existió adaptación al proceso de fabricación se producen edificios en los que el arquitecto o el ingeniero constructor se muestran de forma más imaginativa.

      Se estudia la mutación de estilos que influyeron en esta arquitectura y las influencias autóctonas y foráneas, especialmente europeas. También presenta una nómina de arquitectos e ingenieros lo más completa posible que tuvieron relación con la arquitectura del azúcar y del alcohol; descubre en muchos casos la autoría constructiva, pero, tiene en cuenta que los planos de las fábricas y los ingenieros, en prácticamente todos los casos, son extranjeros, convirtiéndose estos últimos, en los primeros directores de las azucareras durante las primeras campañas. No obstante, la construcción material del complejo fabril recaía en el arquitecto o maestro de obras, que siempre fue próximo al ámbito donde se disponían las azucareras y además, con contactos de diferente signo con las familias burguesas propietarias, caso para Granada del arquitecto Giménez Arévalo, casado con una Agrela, o la relación de Eduardo Strachan con la familia Larios en Málaga. Otra cosa diferente es cuando, transcurrido el tiempo, se requerían transformaciones puntuales o profundas del proceso productivo y constructivo, entonces, aquí ganaban la partida los ingenieros, ejemplo de lo cual son las trasformaciones llevadas a cabo por los diferentes ingenieros, ya en el siglo XX, en la azucarera Ntra. Sra. del Carmen de Torre del Mar, entre los que destaca Bianchi.

      La tesis presenta además una nómina de empresas de maquinaria y aparatos relacionadas con la industria azucarera y alcoholera. Lo muestra con ejemplos históricos de la maquinaria instalada en fábricas de caña, remolacha y en alcoholeras, como en la azucarera La Concepción (Málaga), la fábrica Hispania (Málaga), la azucarera de Santa Juliana (Armilla), la azucarera Ntra. Sra. de las Mercedes (Caniles de Baza) o la Alcoholera San Fernando (Atarfe).

      La tesis valoriza las infraestructuras como factor determinante de localización industrial. Localiza el autor documentación inédita sobre los ferrocarriles privados de vía estrecha de las azucareras Conde de Benalúa (Láchar), especialmente, al encontrar el documento de rescisión definitiva del arrendamiento del ferrocarril privado que unía la azucarera y la estación de Íllora firmado por la duquesa viuda del duque de San Pedro de Galatino y los representantes de SGAE; o el ferrocarril privado que desde la Azucarera Ntro. Señor de la Salud (Santa Fé), enlazaba la fábrica con la estación de ferrocarril de Atarfe. También se analiza la historia de varios fracasos, como el ferrocarril Granada-Málaga por Ventas de Zafarraya (Ferrocarril Granada-Láchar), que no llegó a materializarse, etc.

      Sobre los enclaves rurales y urbanos la contribución mayor ha sido el estudio de los barrios obreros: en Granada, el barrio de La Chana y el de Bobadilla, y en Málaga, el de Huelin y la barriada obrera de la azucarera Hispania. Especialmente este último, en cuanto que descubre que el trazado del antiguo barrio obrero de la azucarera Hispania (Málaga) se construyó sobre el recinto, trama urbana y edificaciones de la antigua azucarera nombrada el Ingenio Ordoñez (Granada) de la familia Heredia de Málaga.

      El estudio de los planes urbanísticos y las fábricas azucareras presenta como aportación más relevante el conocimiento exacto de la forma de actuar de Sociedad General cuando tomaba la decisión definitiva por la sede central en Madrid, de desprenderse de los complejos fabriles repartidos en las tres provincias. Utilizó un sistema basado en: 1º. Valoración de finca y fábrica. 2º. Parcelación. 3º División en lotes de los recintos y construcciones fabriles para facilitar su posterior venta. De todo esto se presenta en la tesis ejemplos representativos en los tres espacios geográficos.

      El estudio de las edificaciones y la evolución histórica de estas constituyen uno de los núcleos cardinales de esta tesis. La posibilidad de investigar en el archivo de Sociedad General, en los de algunas azucareras libres y otras instituciones permitió reconstruir la historia de estos inmuebles desde la adquisición del terreno sobre el que se construiría cada fábrica, hasta la desaparición física o los nuevos usos concedidos a las antiguas construcciones. Mención especial tienen las azucareras que mantuvo abiertas SGAE hasta el final de sus días, ya que en estos casos se pudo documentar de un modo muy exhaustivo las modificaciones que experimentaron los complejos fabriles a lo largo del tiempo.

      El estudio de la evolución histórica de las 78 fábricas se completa con los anexos presentados en pdf, para un seguimiento y conocimiento en profundidad de estas industrias. El anexo documental se presenta con 355 documentos; el planimétrico contiene 599 planos lo más representativos, es decir, parcelas, recintos fabriles, tipos de edificios, anteproyectos y proyectos constructivos, viviendas, etc.; el anexo fotográfico representa un volumen de 1.747 fotografías, tanto antiguas, en cuyos pies de foto se menciona el archivo del que proceden, como las realizadas por el autor durante la investigación. Añadir en los tres casos que los documentos, planos y fotografías presentados son tan sólo solo una selección pensada con detenimiento y paciencia, dado el inmenso volumen de documentación utilizada en la investigación.

      La tesis muestra una relación de intervenciones históricas y los nuevos usos dados a ese patrimonio industrial azucarero, que va desde la creación de Museos del Azúcar, caso por ejemplo de la fábrica Ntra. Sra. del Carmen de Torre del Mar o la azucarera Ntra. Sra. del Pilar (Motril), hasta la conversión de la azucarera San José (Nerja) en el actual IES Chaparil de esa localidad.

      La tesis finaliza con una relación ordenada de las fábricas y su estado de conservación actual. Son cuadros sinópticos sencillos que manifiestan de forma somera su historia y las construcciones más relevantes que existen o existieron, que muestran el estado actual de conservación y la necesidad o no de una intervención para ser preservadas para las generaciones futuras, y que serán de gran ayuda en el campo de la prevención y conservación patrimonial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno