Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cribado de anomalías cromosómicas en el primer trimestre de gestación. Validación de la tecnología qf-pcr en relación con el cariotipo en el diagnóstico prenatal de aneuploidías

Mª Paz

  • El estudio prenatal de aneuploidías mediante métodos de cribado constituye en la actualidad un aspecto muy importante dentro del diagnóstico prenatal de las anomalías congénitas y del control del embarazo. El Síndrome de Down o trisomía 21 (47,XX(Y),+21) ha sido uno de los objetivos prioritarios en el diagnóstico prenatal debido a que es la aneuploidía más frecuente en nacidos vivos y la causa más común de retraso mental severo. Le siguen otras aneuploidías como el síndrome de Edwards o trisomía 18 (47,XX(Y),+18), síndrome de Patau o trisomía 13 (47, XX(Y),+13). El otro grupo de aneuploidías son las sexuales que son formas menos severas, como el síndrome de Turner (45, X0) y Klinefelter (47, XXY).

    El test de cribado establecido en la práctica clínica con mayor tasa de detección y menor tasa de falsos positivos se llama ¿test combinado del primer trimestre¿ y engloba parámetros bioquímicos analizados en el suero materno como la medida de la fracción ß libre de la gonadotrofina coriónica humana (ß-hCG), la proteína plasmática placentaria A (PAPP-A) y parámetros ecográficos como la medida de la translucencia nucal (TN). En la realización de este trabajo se han utilizado también marcadores ecográficos secundarios como el ductus venoso, flujo tricuspídeo y la valoración del hueso nasal. La introducción de estos nuevos marcadores ecográficos ha mejorado los resultados del cribado, disminuyendo la tasa de falsos positivos y aumentando la tasa de detección.

    La QF-PCR y el cariotipo son técnicas usadas en el diagnóstico de anomalías cromosómicas, la ventaja de la primera radica en que permite la detección rápida de aneuploidías más frecuentes (13, 18, 21, X e Y), en tan solo 24h.

    La política de diagnóstico prenatal actual es llevar a cabo la realización de ambas técnicas en casos de prueba invasiva. Estudios retrospectivos de evaluación del efecto clínico de un cambio en esta política consideran realizar la técnica QF-PCR como método de análisis principal en pacientes de bajo riesgo de cromosomopatías y sin indicaciones anormales en ecografía y añadir el cariotipo convencional como técnica complementaria sólo en gestantes con hallazgos ecográficos anormales, translucencia nucal aumentada y/o historia genética de anomalía cromosómica. Esta estrategia reduce los costes económicos, evita resultados ambiguos del cariotipo y proporciona una entrega rápida de resultados, permitiendo una actuación temprana en caso de la necesidad de interrumpir el embarazo.

    El presente trabajo de Tesis Doctoral consistió en un estudio retrospectivo de 4629 pacientes con gestación simple en el primer trimestre de embarazo (semanas 11-13+6) a las que se les sometieron al ¿test combinado del primer trimestre¿ de embarazo durante el periodo de mayo de 2009 a diciembre de 2012 en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada. La muestra final, a la que se le sometió a una prueba invasiva (biopsia corial y/o amniocentesis) para el estudio de los cromosomas fue de 928 pacientes. A estas 928 pacientes se les ha realizado la técnica QF-PCR, para el diagnóstico prenatal rápido de las aneuplodías de los cromosomas 21, 13, 18, X e Y. También se han analizado los cromosomas mediante el cariotipo convencional, lo que nos ha permitido evaluar las ventajas y limitaciones de la aplicación de la técnica molecular.

    De acuerdo con lo anteriormente expuesto lo objetivos fueron:

    1. Valorar la eficacia del método de cribado combinado en el primer trimestre de gestación para la detección de anomalías cromosómicas utilizando la aplicación integrada de la translucencia nucal, los marcadores ecográficos secundarios (hueso nasal, regurgitación tricuspídea y el ductus venoso) y los marcadores bioquímicos maternos (fracción ß libre de la gonadotrofina coriónica humana (ß-hCG) y la proteína plasmática placentaria A (PAPP-A).

    2. Comparar la eficiencia de la QF-PCR frente al cariotipo convencional en la detección de anomalías cromosómicas en muestras prenatales obtenidas mediante procedimientos invasivos (biopsia corial y/o amniocentesis).

    3. Determinar el porcentaje de anomalías cromosómicas clínicamente significativas que no serían detectadas por una política en la que la QF-PCR fuese el método principal de análisis, reservando la realización del cariotipo para los casos con un aumento de la translucencia nucal (TN) y/o hallazgos ecográficos anormales.

    4. Estimar los costes económicos en caso de llevarse a cabo esta nueva política de diagnóstico.

    Los principales resultados se describen a continuación:

    1. La estimación del riesgo individual de cromosomopatía mediante el cribado combinado realizado en el primer trimestre de gestación en base a la edad materna, TN, marcadores bioquímicos y de los nuevos marcadores ecográficos (HN, RT, DV) puede identificar en el primer trimestre del embarazo más del 90% de los fetos afectados de trisomía 21 y otras anomalías cromosómicas con una tasa de falsos positivos del 2-3% disminuyendo de un modo muy significativo el número de procedimientos invasivos de diagnóstico prenatal.

    2. La técnica QF-PCR diagnosticó el 96% de las anomalías cromosómicas clínicamente relevantes detectables mediante cariotipo convencional. Si se hubiese usado solamente la QF-PCR en el diagnóstico de anomalías cromosómicas, relegando la utilización del cariotipo convencional a indicaciones específicas (translucencia nucal aumentada ¿4.5 y otros hallazgos ecográficos anormales), en este caso se hubiesen diagnosticado el 99% de las anomalías clínicamente significativas y sólo el 0.1% del total de muestras analizadas (928) quedaría sin ser detectado.

    3. El uso exclusivo de la QF-PCR para el diagnóstico prenatal de anomalías cromosómicas, junto con el análisis del cariotipo sólo para determinadas indicaciones ecográficas específicas reduce los costes un 54%.

    4. Las anomalías cromosómicas más frecuentes en la población gestante estudiada son: trisomía 21, trisomía 18 y trisomía 13 que representan el 74% de total de anomalías detectadas mediante cariotipo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus