1. Introducción El síndrome de apneas-hipopneas durante el sueño (SAHS) en el niño no es la misma enfermedad del adulto que aparece en el niño, sino que, aun compartiendo diversos aspectos, son enfermedades distintas e implican etiología, formas de presentación clínica, criterios diagnósticos, consecuencias, tratamiento y evolución diferentes. Es altamente prevalente en la edad infantil. Según los estudios y dependiendo de los criterios diagnósticos utilizados y de las características clínicas de los pacientes, la prevalencia varía entre el 1 y el 4% de la población pediátrica. Por tanto, el SAHS supone un problema importante de salud pública infantil.
En los últimos años, debido al aumento de la obesidad y el sedentarismo, el fenotipo clásica de SAHS infantil asociado a hipertrofia adenoamigdalar se está sustituyendo parcialmente por un patrón similar al de la edad adulta, asociando obesidad.
2. Objetivos Conocer la presentación clínica y polisomnográfica del síndrome de apneas-hipopneas durante el sueño (SAHS) en una población pediátrica de nuestro medio.
Por otro lado, se pretende detectar posibles diferencias en la presentación clínica y polisomnográfica entre dos subgrupos planteados, elaborados en función del motivo por el que se realizó el estudio del sueño, y, secundariamente, su implicación en el tratamiento y la evolución.
3. Material y métodos Se presenta un estudio descriptivo retrospectivo de los estudios del sueño consecutivos realizados a niños menores de 14 años desde Octubre de 1999 hasta Agosto de 2012 en la Unidad del Sueño del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Se incluyen 234 niños, con recogida de datos antropométricos (edad, género, peso, índice de masa corporal (IMC), percentil de IMC), clínicos (ronquidos, apneas, hipersomnolencia diurna, índice de Epworth), indicación de estudio, variables del estudio del sueño, tratamiento y evolución. Además, se analizan las características clínicas, epidemiológicas, polisomnográficas, diagnósticas y de tratamiento y evolución en dos subgrupos de pacientes, elaborados en función del motivo por el que se realizó el estudio del sueño (por sospecha de SAHS por presencia de roncopatía o por hipertrofia adenoamigdalar para valorar indicación de adenoamigdalectomía).
4. Resultados Se incluyeron 234 niños, de lo cuales el 63,2% eran varones, con una mediana de edad 5 años y una mediana de IMC de 17,47. Presentaban sobrepeso u obesidad el 46,2% de los niños, ronquidos el 93,2%, apneas el 83,3% y excesiva somnolencia diurna el 4,7%, con una mediana de Epworth de 3. La indicación del estudio fue valorar la cirugía por hipertrofia adenoamigdalar en 112 niños (47,9%), sospecha de SAHS por roncopatía en 108 (46,2%) y por otros motivos en 14 (6%). Se realizaron 26 polisomnografías y 208 poligrafías respiratorias, encontrándose una mediana de IAH de 7, mediana de Sat.O2 basal de 97%, mediana de Sat.O2 media de 96%, mediana de Sat.O2 mínima de 85%, mediana de T90 de 0%, mediana del índice de desaturaciones de 5, media de porcentaje de sueño en decúbito supino de 51,71 y media del porcentaje de eventos en decúbito supino de 55,06%.
Presentaban SAHS el 71,8% de los niños, siendo leve en el 13,1%, moderado en el 42,3% y grave en el 44,6%. El 48,8% eran preescolares, el 29,2% escolares, el 12,5% adolescentes y el 9,5% lactantes. El tratamiento realizado fue medidas H.-D. en el 29,2%, CPAP en el 6%, cirugía en el 42,9% y otras terapias en el 22%. Tras el tratamiento realizado, mejoró la sintomatología el 69,4%. De los niños con sobrepeso u obesidad, mejoraron el peso el 32,4%.
En el subgrupo I se incluyeron 59 pacientes, de los cuales el 57,6% eran niños, con una edad media de 7,1 años. La media de IMC fue de 23, presentando sobrepeso u obesidad el 61% de ellos. Presentaban ronquidos el 100%, apneas el 86,4% y excesiva somnolencia diurna el 13,6%. La mediana de IAH fue de 9. En el 5,1% el SAHS era leve, en el 52,5% moderado y en el 42,4% grave. La mediana de Sat.O2 basal fue de 97%, de Sat.O2 media de 95% y de Sat.O2 mínima de 81%. La mediana de T90 era de 0% y de índice de desaturaciones de 7. La media de porcentaje de sueño en decúbito supino fue de 55,8 y la media de porcentaje de eventos en decúbito supino era de 59,29%. El tratamiento realizado fue medidas higiénico-dietéticas en el 57,6%, CPAP en el 13,6% y otros tratamientos en el 27,1%. La evolución fue favorable en el 42,4% y mejoraron el peso el 25% de los que presentaban sobrepeso u obesidad.
En el subgrupo II, se incluyeron 99 pacientes, de los cuales el 64,6% eran niños y cuya mediana de edad fue de 4 años. La mediana de IMC se situó en 16,51 kg/m2, presentando sobrepeso u obesidad el 35,4% de los niños. Presentaban ronquidos el 98%, apneas el 87,9% y excesiva somnolencia diurna el 1%. La mediana de IAH fue de 10. En el 16,2% el SAHS era leve, en el 39,4% moderado y en 44,4% grave. La mediana de Sat.O2 basal fue de 97%, de Sat.O2 media de 96% y de Sat.O2 mínima de 85%. La mediana de T90 era de 0% y de índice de desaturaciones de 8. La media de porcentaje de sueño en decúbito supino fue de 51,9% y de porcentaje de eventos en decúbito supino fue de 55,95%. El tratamiento realizado fue cirugía en el 70,7%, medidas H.-D. en el 9,1%, CPAP en el 2% y otros tratamientos en 18,2%. La evolución de la sintomatología fue favorable en el 86,1% y mejoraron el 37,1% de los que presentaban sobrepeso u obesidad.
Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos subgrupos en la edad al estudio, en el IMC, en las Sat.O2 mínima, en la presencia de excesiva somnolencia diurna y de sobrepeso u obesidad, en el tratamiento realizado y en la evolución clínica.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados