Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Variación altitudinal en las estrategias vitales de la lagartija colilarga, psammodromus algirus, en sierra nevada: relaciones entre termorregulación, velocidad de carrera y sistema inmune

  • Autores: Francisco Javier Zamora Camacho
  • Directores de la Tesis: Gregorio Moreno-Rueda (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Augusto Díaz González-Serrano (presid.), Adela Gonzalez Megias (secret.), Pilar López (voc.), Radovan Václav (voc.), José Antonio Hódar Correa (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • English

      Resumen Esta tesis estudia el efecto de la altitud sobre la termorregulación, la velocidad de carrera, el sistema inmune y sus relaciones en la lagartija colilarga, Psammodromus algirus, en seis poblaciones distribuidas uniformemente entre los 300 y los 2500 metros sobre el nivel del mar en Sierra Nevada (SE de España).

      Mediante transectos estandarizados durante todo el período de actividad, encontramos que su fenología fue similar a lo largo del gradiente. No obstante, en contraste con las poblaciones medias y bajas, la actividad en poblaciones altas fue máxima al principio del período de actividad, probablemente por limitaciones en el tiempo para la reproducción.

      Estudios sobre la temperatura corporal de los animales en el campo y la seleccionada en un gradiente térmico revelaron el papel termoconservador de esta especie en este sistema. Pese a las diferencias altitudinales en temperatura ambiental, las lagartijas podían termorregular eficientemente seleccionando distintos microhábitats a diferentes horas. No obstante, las temperaturas seleccionadas fueron siempre mayores que las presentadas en el campo, lo que sugiere que otros factores podrían constreñir la capacidad de termorregulación de estas lagartijas. De hecho, la temperatura corporal estuvo limitada por la ambiental en las poblaciones más elevadas. Las hembras posparto seleccionaron temperaturas más altas, lo cual probablemente les permite mejorar su condición corporal tras el esfuerzo reproductor.

      Un estudio de variación de tamaño y tasas de intercambio térmico mostró que las lagartijas de poblaciones elevadas fueron de mayor tamaño, acorde con las clinas de Bergmann, que prevén mayor talla corporal en hábitats fríos, reduciéndose la pérdida de calor al disminuir la relación superficie/volumen corporal. En consonancia, los animales de zonas altas, más grandes, tuvieron mayor inercia térmica.

      Por otro lado, un desafío inmune sólo disminuyó la temperatura seleccionada por los ejemplares de poblaciones bajas, lo que probablemente les permite ahorrar energía, pero no afectó a las de poblaciones levadas, posiblemente porque los costes de no termorregular en un hábitat térmicamente deficiente podrían ser mayores que los de termorregular.

      Por otra parte, la velocidad de carrera estuvo positivamente correlacionada con la longitud de las patas, y negativamente con la masa, por lo que la acumulación de grasas parece comprometida con la capacidad de huir de los depredadores. No obstante, las hembras grávidas no fueron más lentas que las no grávidas. Sin embargo, los machos, más conspicuos a los depredadores, sí fueron más rápidos que las hembras. La altitud no tuvo ningún efecto sobre la velocidad.

      En cuanto al efecto de un desafío inmune sobre la velocidad de carrera, sólo afectó a los machos, que disminuyeron su velocidad, probablemente por ser el sexo que más energía invierte en ella.

      Por último, la velocidad de carrera fue mayor a temperaturas corporales óptimas que subóptimas para todas las altitudes, lo que sugiere que las preferencias térmicas y la dependencia térmica del desempeño locomotor están coadaptadas. Por otra parte, las hembras grávidas, que a temperatura óptima no eran más lentas que las no grávidas, sí lo fueron a temperaturas subóptimas. Estos resultados señalan que la velocidad de carrera es altamente conservadora en altitud.

    • English

      ¿ Abstract This thesis studies the effect of elevation on thermoregulation, sprint speed, immune system, and their relationships, in the large Psammodromus, Psammodromus algirus, in six populations uniformly distributed from 300 to 2500 meters above the sea level in Sierra Nevada (SE Spain).

      We found that lizard phenology was similar along the gradient, by using standardized transects throughout the whole activity period. However, contrasting with mid and low elevation populations, activity in high populations peaked at the beginning of the activity period, probably due to limitations in the window of time for reproduction.

      Studies on field and thermal-gradient selected body temperatures showed that this lizard was thermally conservative in this system. Despite differences in environmental temperature, lizards could thermoregulate effectively selecting different microhabitats at different times of the day. Nonetheless, selected body temperature was always higher than field body temperature, which suggests that other factors could be constraining lizard thermoregulation ability. In fact, field body temperature was limited by environmental temperature in the highest populations. Postpartum females selected higher temperatures, which probably allows them to improve their body condition after the reproductive investment.

      A study on variation in body size and thermal exchange rates showed that high-elevation lizards were larger, according to Bergmman¿s clines, which predict larger body size in cold habitats, diminishing heat loss by a decrease in the body surface/volume ratio. Moreover, highland lizards, the largest, showed higher thermal inertia.

      On the other hand, an immune challenge only diminished selected body temperature in lizards from mid and low populations, which probably allows them to save energy, but did not affect high-elevation lizards, possibly because the cost of no-thermoregulation in a thermally-limiting habitat outweigh those of thermoregulation.

      Also, sprint speed was positively correlated with limb length, and negatively with body mass, so fat accumulation seems to be traded-off with the ability of fleeing from predators. However, gravid females were not slower than non-gravid females. Nevertheless, males, more conspicuous to predators, were faster than females. Elevation had no effect on sprint speed.

      As for the effect of an immune challenge on sprint speed, only males were affected, diminishing their speed, probably because they invest more energy than females in sprint speed.

      Finally, sprint speed was faster at optimal than at suboptimal body temperatures for lizards from all elevations, suggesting that thermal preferences and thermal dependence of sprint performance are coadapted. On the other hand, gravid females, which were not slower than non-gravid females at optimal body temperatures, were indeed at suboptimal body temperatures. These results confirm that sprint speed is highly conservative in elevation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno