Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Formación de la población general en técnicas de resucitación cardiopulmonar básica. Plan salvavidas. Análisis de impacto

  • Autores: Alberto Fernández Carmona
  • Directores de la Tesis: Antonio Cárdenas Cruz (dir. tes.), Francisco Javier Gómez Jiménez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Indalecio Sánchez-Montesinos García (presid.), Pedro Romero Palacios (secret.), A. García Alcántara (voc.), María Victoria de la Torre Prados (voc.), Manuel Colmenero Ruiz (voc.)
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • -Antecedentes.

      La parada cardíaca es una de las principales causas de muerte en los países industrializados. Según los registros actuales la incidencia de parada cardiorrespiratoria extra-hospitalaria oscila entre 30 y 55 personas por cada 100.000 habitantes y año. Con una supervivencia al alta hospitalaria que oscila entre un 8,4% y 10,7%.

      El tratamiento para la PCR es la resucitación cardiopulmonar (RCP) inmediata y la desfibrilación precoz (en caso de presentar ritmos desfibrilables). Las posibilidades de recuperar circulación espontánea decrecen entre un 7 y un 10% por cada minuto que la víctima deja de tratarse, el tiempo medio, en condiciones ideales, del retraso hasta la llegada al lugar de la parada de los servicios de emergencias médicas se estima sobre 8 min, y 11 min el tiempo hasta la primera descarga del desfibrilador. La supervivencia de las víctimas mejora de forma significativa en caso de que testigos inicien maniobras eficaces de soporte vital básico (SVB), aunque son muchos los factores influyen en el inicio de las maniobras de resucitación, entre otros el pánico, el miedo a la adquisición de enfermedades y el miedo a hacer daño a la víctimas con las maniobras de resucitación.

      -Hipótesis y justificación.

      En 2003, se puso en marcha un plan pionero en España de formación masiva en técnicas de soporte vital a los ciudadanos del Área Sanitaria de Poniente de Almería (sureste de Andalucía), denominado Plan Salvavidas. La difusión de dichos conocimientos tiene como objeto que se produzca un incremento significativo en la tasa de atención inicial a la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria.

      El entrenamiento en técnicas de soporte vital no sólo mejora la eficacia de las maniobras sino que también aumenta la disposición a realizarlas. En España la difusión del conocimiento en estas técnicas es muy bajo. No existe ningún sistema de formación institucionalizado, como en otros paises, mediante el cual se trasmita formación en SVB a grandes colectivos (colegios, institutos, universidades, etc). Las tasas de RCP básica por primeros intervinientes son muy bajas. Incluso la tasa de PCR extrahospitalaria por la que son activados los servicios de emergencia extrahospitalaria son bajas. Todo esto en probable relación con una baja tasa de ciudadanos formados en SVB.

      En España anualmente fallecen fuera del Hospital más de 24.500 ciudadanos tras sufrir una parada cardiorrespiratoria súbita. La importancia de la parada cardiaca como problema sanitario hace que la formación en las técnicas de resucitación constituya un tema de gran interés. La morbimortalidad en pacientes reanimados por primeros intervinientes (testigos) es cláramente inferior a los pacientes que sufren demora en su reanimación, es necesario por tanto potenciar la formación en resucitación de todos los ciudadanos. Actualmente desconocemos la población que sería necesario formar para producir un incremento significativo en la atención inicial a las paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias; tampoco queda claro si es más eficiente la formación masiva de población o la formación de colectivos en mayor riesgo de presenciar situaciones de emergencia (familiares de pacientes con cardiopatía, población con edad más avanzada, cuerpos de seguridad, etc).

      La investigación en formación en resucitación tiene por éste motivo un gran interés siendo necesarios estudios rigurosos de adquisición de habilidades con medida de resultados, que trasladen las mismas al entorno clínico, para el análisis de su repercusión sobre la atención de los pacientes.

      -Objetivos.

      OBJETIVO GENÉRICO Describir y analizar la influencia de los factores sociodemográficos en la adquisición de los tres elementos básicos del proceso del aprendizaje (conocimientos, habilidades y actitudes) en Soporte Vital Básico OBJETIVOS ESPECÍFICOS . Analizar la tasa de intervencion real en situaciones de emergencia de la población formada.

      . Describir y analizar el perfil del lugar donde con mayor frecuencia se atestiguan Emergencias Extrahospitalarias . Analizar y valorar el perfil de los testigos de Emergencias Extrahospitalarias OBJETIVOS OPERATIVOS .Realizar una revisión bibliográfica actualizada sobre metodología, resultados formativos e impacto en la sociedad de programas de formación en soporte vital.

      .Diseño de una base de datos destinada a la inclusión de los datos sociodemográficos de los alumnos así como los resultados de las diferentes evaluaciones .Diseño y validación de encuesta telefónica dirigida a evaluar el impacto real de los cursos de soporte vital.

      .Formación en soporte vital así como formación específica en la realización de la encuesta telefónica de la entrevistadora.

      .Diseño de base de datos combinando datos sociodemográficos, resultados docentes así como respuestas a la encuesta telefónica de los alumnos entrevistados.

      .Análisis y comparación de resultados docentes frente a series similares previamente publicadas.

      .Análisis y comparación de resultados de impacto extrahospitalario frente a series similares previamente publicadas.

      .Análisis coste-efectividad en términos de coste por acción.

      .Estudio de asociación de variables y resultados docentes así como actuación en situaciones de emergencias extrahospitalarias.

      .Redacción de manuscritos dirigidos a publicación los resultados del plan de formación en revistas médicas, especializadas en medicina de emergencias y cuidados críticos, incluidas en el Index Medicus.

      -Metodología.

      Diseño: Estudio Comunitario.

      Desde 2003 hasta 2009 se desarrolló en el Área Sanitaria de Poniente de Almería (Sureste de Andalucia) un plan de formación en SVB "Plan Salvavidas". El reclutamiento de los alumnos fue libre y gratuito y se hizo en una primera fase a través de convocatorias en los medios de comunicación. Se incluyo además a varios institutos de la zona en el plan de formación.

      Los cursos de SVB se realizaron según el esquema y metodología del Plan Nacional de RCP, formación guiada por instructor: cuatro horas de duración, una hora teórica y 3 talleres prácticos sobre RCP en adultos, RCP pediátrica y otras urgencias (obstrucción de vía aérea, hemorragias, etc).

      Todos los alumnos cumplimentaron una ficha con sus datos sociodemográficos incluyendo: datos personales, fecha del curso, nivel de estudios, profesión, teléfono de contacto, presencia de enfermedades cardíacas en familares directos y realización previa de cursos de soporte vital. Estos datos fueron registrados en una base de datos en la que además se sumaron los resultados de la evaluación de adquisición de conocimientos y habilidades en los diferentes talleres de los cursos (en tres niveles A excelente, B suficiente y C insuficiente) y la calificación final de dicho curso como apto o no apto. Se definió como "trabajadores del ámbito sanitario" a los profesionales o trabajadores de centros médicos o relacionados como enfermeros, auxiliares, celadores, voluntarios de Cruz Roja o Protección Civil.

      Tras finalizar el plan de formación, en el año 2011 se realizó una encuesta telefónica a la población formada, interrogando sobre la puesta en marcha de las diferentes medidas de soporte vital en situaciones de emergencia reales a nivel extrahospitalario.

      El estudio estadístico se realizó con el programa informático SPSS® 19.0. Inicialmente se realizó un análisis descriptivo de las variables recogidas. A continuación se llevó a desarrolló un análisis bivariante para distinguir las variables que se asociaron con la calificación final de los cursos, así como la detección o no de una emergencia extrahospitalaria. Para las variables numéricas con distribución normal se utilizó la prueba t de Student, y la de Mann-Whitney en caso de no haber una distribución normal, para las variables cualitativas se utilizó la prueba de Chi-cuadrado de pearson o de fisher cuando no se cumplieron las condiciones de aplicabilidad. Previo al análisis bivariante, se contrastó la normalidad de las variables con la prueba de Shapiro-Wilks.

      Finalmente se procedió a la realización de un análisis multivariante para estudiar para determinar los factores sociodemográficas que influencian la adquisición de habilidades en SVB así como las variables se relacionaron con la detección de emergencias extrahospitalaria, incluyendo las variables con significación estadística en el estudio bivariante; el método de selección de variables fue por pasos sucesivos hacia atrás.

      Se consideró significativo un error controlado alfa 0,05.

      Para el estudio de las diferentes variables sociodemográficas que influenciaron en la adquisición final de conocimientos se estratificó la variable ¿Edad¿ en 4 intervalos: Adolescentes <17 años, Jóvenes 18-25 años, Adultos 26-50 y Mayores>50 años; con la intención de reflejar estratos sociales reales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno