Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vida nueva: medio siglo de historia de una revista (1958-2008)

  • Autores: Ninfa Watt
  • Directores de la Tesis: Asunción Escribano Hernández (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Pontificia de Salamanca ( España ) en 2008
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Benavides Delgado (presid.), José Manuel Sánchez Caro (secret.), Agustín Domingo Moratalla (voc.), Arturo Martín Vega (voc.), Gerardo Pastor Ramos (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: SUMMA
  • Dialnet Métricas: 4 Citas
  • Resumen
    • Historia de Vida Nueva, publicación periódica de PPC, referente de la información socio-religiosa en España con cincuenta años de existencia.

      La historia y la intrahistoria se reconstruyen a partir de dos líneas de investigación: por una parte, las entrevistas a los protagonistas y testigos vivos, según los métodos de la historia oral; y por otra, la búsqueda de documentos y datos significativos en archivos públicos y privados y en bibliotecas y hemerotecas.

      Después de esbozar el contexto sociopolítico y religioso, con especial atención a la censura y al panorama de las publicaciones religiosas en España, se explica la gestación de la idea fundacional de PPC, la identidad de sus promotores y su vinculación con la UPSA, el proceso de fundación del Sodalicio Propaganda Popular Católica (después Promoción Popular Cristiana), y la concreción de la misma idea fundacional en el campo del periodismo con la creación de Vida Nueva. La prehistoria se remonta a la revista Pax y a la colaboración entre instituciones y publicaciones; la historia se divide en siete etapas, marcadas por el cambio de director, hasta llegar a 2008, con el octavo director, integrado PPC en el Grupo SM. De cada etapa se señalan los datos fundamentales y los aspectos más significativos.

      Aportaciones de especial interés son: los números cero, hasta ahora no documentados gráficamente, de un 'Vida Nueva suplemento de Ecclesia' que no llegó a ver la luz por la censura; la recuperación del proyecto 'Vida Nueva-Península', edición especial para emigrantes en Alemania y Suiza a comienzos de los años 60; la publicación de un Pliego sobre el Opus Dei suprimido de la revista en 1979, junto a la repercusión a que dio lugar; y la publicación de fotografías inéditas con valor documental.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno