Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La cláusula en español medieval: 1270-1343: la función sintáctica de complemento indirecto

  • Autores: Carlos Folgar Fariña
  • Directores de la Tesis: Jesús Pena Seijas (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Santiago de Compostela ( España ) en 1990
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Guillermo Rojo Sánchez (presid.), Emilio Montero Cartelle (secret.), Antonio Narbona Jiménez (voc.), María del Pilar Garcés García (voc.), Rafael Cano-Aguilar (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Esta tesis analiza las características sintácticas y semánticas de la función complemento indirecto en español medieval, en concreto en un corpus formado por dos partes amplias (pero cronológicamente distintas) de la Primera Crónica General de España, de Alfonso X, así como por el Conde Lucanor de d. Juan Manuel y El Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita. En el estudio se utiliza como criterio básico de ordenación el número de actantes que entran en la estructura causal en que aparece el complemento indirecto. Esto permite analizar por separado las estructuras bi-, tri- y tetraactanciales, así como poner en relación las características del complemento indirecto con las de los otros actantes que en cada estructura acompañan a este. Como marcas fundamentales de la función complemento indirecto en español medieval, el autor descubre su presentación en forma de frase preposicional con a y su capacidad de sustitución por el pronombre personal átono dativo le(s). Observa asimismo la existencia en donde no aparece la preposición a y los justifica por motivos de orden de constituyentes o de fonética sintáctica. Encuentra además apariciones del pronombre acusativo lo (s), la (s) donde cabría esperar la presencia del dativo, recurriendo para explicarlas a un reanalisis de los constituyentes causales; cuando esta explicación no es válida, concluye que se trata de una estructura clausal distinta, en la cual el pronombre acusativo desempeña la función de complemento directo. En el plano del contenido, el autor afirma que la noción común a todos los usos del complemento indirecto es la de "afección", lo cual le exime de establecer subdistinciones en el interior de esta función sintáctica. En la perspectiva diacrónica el autor demuestra que el complemento indirecto del español medieval procede habitualmente del dativo latino, aunque en ocasiones su origen latino es distinto, a saber, o bien un acusativo no preposicional o b


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno