Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fermentación de D-Xilosa por "Pichia stipitis" en reactores de alta densidad celular

  • Autores: Rolando Chamy Maggi
  • Directores de la Tesis: Juan Manuel Lema Rodicio (dir. tes.), María José Núñez García (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Santiago de Compostela ( España ) en 1990
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Tomás González Villa (presid.), Gervasio Antorrena Álvarez (secret.), Ramón Méndez Pampín (voc.), Rafael Blázquez Caeiro (voc.), Juan José Casares Long (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo global de este trabajo fue la optimización del proceso de transformación de d-xilosa a etanol. En especial se trató de optimizar la fermentación de d-xilosa por "Pichia stipitis" en reactores de alta densidad celular, para así poder tratar de obtener productividades más elevadas. Para esto, en primer término se optimizo un método de inmovilización en geles de k-carragenato utilizando un ion trivalente como agente endurecedor. Para este fin se trabajó con una cepa de s. Cerevisiae, más conocida y estudiada que p. Stipitis. Luego se caracterizó p. Stipitis en solución obteniéndose sus parámetros operacionales y cinéticos tanto para un cultivo microaireado como de tipo anaerobio. Para los estudios de inhibición se utilizaron tanto técnicas tradicionales en matraces como también técnicas calorimétricas. Los estudios en reactores de alta densidad celular abarcaron reactores de lecho fijo con levaduras inmovilizadas, de tanque agitado con levaduras inmovilizadas y de tanque agitado con reciclo celular, obteniéndose productividades de 3.83, 3.02 y 4.01 g/l.H respectivamente, valores muy superiores a los obtenidos anteriormente y reportados en la literatura, los cuales generalmente no superan el valor de 1 g/l.H.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno