Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Representación cultural y mediática de los 'africanos/as' en Andalucía: de la invisibilidad a la auto-representación (vídeos domésticos, participativos y `video films' de Nollywood)

  • Autores: Marian del Moral Garrido
  • Directores de la Tesis: María Soledad Vieitez Cerdeño (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Albert Roca Álvarez (presid.), Amalia Morales Villena (secret.), Antonio Santamaría Pulido (voc.), Berta Mendiguren de la Vega (voc.), Clara Carvalho (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • EN ESPAÑOL La falta de correspondencia entre las realidades de “las gentes africanas” y lo que se representa de ellas en los medios de comunicación (no africanos) es el punto de partida para adoptar una mirada más cuidadosa sobre la producción audiovisual propia de las gentes africanas (nigerianas y senegalesas) viviendo en Granada y Málaga. Se parte de la firme creencia de que el ámbito de los medios de comunicación es poderoso e influyente en el actual contexto de globalización mundial y que aporta un enorme potencial para incidir en el desarrollo de las gentes africanas, dentro y fuera del continente. Ante ello, se pone sobre la mesa un recorrido histórico general sobre la generación de estereotipos de África a través de los medios de comunicación, además de contextualizar la eclosión de la Antropología visual y de los medios, como área de conocimiento en la que se instala esta investigación.

      Se toma el proceso de auto-representación mediante el video como primordial para conocer y analizar las culturas africanas (en Andalucía). El hecho de que población africana (senegalesa y nigeriana), residiendo en ciudades como Granada y Málaga, produzcan sus propios vídeos y consuman los conocidos video films de Nollywood (industria nigeriana de cine, tercera en el mundo) abre nuevas líneas y espacios de comunicación y culturales, por lo general considerados invisibles o inexistentes. Estos ejemplos etnográficos sacan a relucir procesos de empoderamiento y expresión cultural que ofrecen vías de re- conocimiento de las culturas africanas en el contexto andaluz. Se (re)plantean sobre la marcha, por otro lado, términos como cultura (visual), otredad, Nollywood, espacios mediáticos domésticos, africanidad periférica, procesos participativos, entre varios relevantes en este sentido.

      EN INGLÉS A lack of correspondence between “African peoples” realities and the way that they are represented on (non-African media) offers a departing point to look more careful view at audiovisual production of African people (Nigerians and Senegalese) living in Granada and Malaga. In the actual context of globalization I strongly believe that media is really powerful and influential, adding also a great potential to African people’s development both within and outside the continent. At that this research offers a general historical review on African stereotyping through media, beyond contextualizing the blooming of Visual Anthropology and Anthropology of Media as areas of knowledge in which this study is specifically set.

      The process of self-representation through video is taken here as fundamental to get to know and to analyze African cultures (in Andalusia). The fact that African population (Senegalese and Nigerians) residing in Granada and Malaga make their own videos and consume the well-known Nollywood video films (Nigerian film industry, third in the world) no doubt opens new cultural and communication lines and venues for the most part considered invisible and/or non-existents. These ethnographic samples bring to light empowerment and cultural expression processes that allow the acknowledgment of African cultures in the Andalusian contexts. Thus terms such as (visual) cultures, otherness, Nollywood, domestic media spaces, peripheral Africanness, participatory processes, among several others along these lines are (re) considered in this research.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno