Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Competencias profesionales: el proceso escritor y la calidad del ensayo argumentativo en universitarios

Alba Lucía Meneses Báez

  • Medir un fenómeno constituye un primer paso hacia su caracterización; aunque, la descripción incluye establecer además las interacciones entre sus componentes y evidenciar su peso relativo, hecho que redunda en la comprensión del fenómeno, lo que se considera fundamental a futuro para el desarrollo tecnológico que permita modificar su curso (Wilson, 2013).

    Los modelos de Flower y Hayes (1981) y el de Hayes (1996) describen los componentes y Salvador Mata (2005) aporta una caracterización rica sobre los elementos que conforman a cada uno de ellos; además, se ha avanzado en la descripción de estos procesos en cuanto a frecuencia y aparición durante el desarrollo de la tarea (Van den Bergh et al, 2009); adicionalmente, se cuenta con evidencia suficiente que confirma la presencia asociada de la planeación, la revisión y la autorregulación con la calidad del texto (Beaufort & Iñesta, 2014; Donahue & Lillis, 2014; Rijlaarsdam, et al, 2012; Zimmerman & Risemberg, 1997); pero aún no se cuenta con datos suficienes que sustenten la interacción y el peso de los elementos que conforman cada una de las competencia cognitivas y meta cognitivas en el proceso de construcción de un texto de calidad.

    Se diseñó y validó un instrumento sobre competencias cognitivas y meta cognitivas para la construcción de ensayos en universitarios (CEEE-37) con base en la taxonomía de Salvador Mata (2005). 87 ítems y cuatro dimensiones (planificación, transcripción, revisión y meta cognición). Estos fueron evaluados por expertos, con base en esta evaluación se ajustó a 68 ítems y tres dimensiones (planificación, transcripción, revisión y meta cognición). Estos fueron evaluados por expertos, con base en esta evaluación se ajustó a 68 ítems y tres dimensiones (planificación, revisión y meta cognición. Se aplicó junto con las pruebas de actitud hacia la escritura (AE) y de auto percepción de auto eficacia hacia la escritura (AAE) a 51 estudiantes universitarios, el análisis de indicadores psicométricos de confiabilidad y validez se hizo con 49 participantes que no tenían puntajes extremos. Se revisaron 22 ítems con correlaciones ítem-prueba (r< .3). No hubo evidencia para convergencia. Se modificaron algunos ítems y se construyeron 10 adicionales, el cuestionario se sometió a juicio de expertos y de potenciales usuarios, como resultado, el instrumento quedó con 47 ítems, cuatro dimensiones (planificación, transcripción, revisión y meta cognición) y cinco categorías de respuesta. Se hizo pilotaje con 180 universitarios, que respondieron el cuestionario y las pruebas AE, AAE y la sub escala de estrategias meta cognitivas y de auto regulación (EMA). Producto de los resultados obtenidos, se eliminaron 9 ítems por falta de ajuste al modelo Rasch y se redujo a cuatro el número de categorías de respuesta. El cuestionario con 38 ítems, cuatro dimensiones y cuatro categorías de respuesta, se aplicó a 540 universitarios junto con las pruebas AE, AAE y EMA. Los resultados con 486 sujetos sin puntajes extremos, sustentan que el cuestionario CEEE-38 mide un constructo, tiene adecuada confiabilidad Rasch para personas e ítems >.90. Se elimina un ítem por sesgo (DIF) para la variable sexo, utilizando los métodos de Mantel Haenszel (p<.05), tamaño del efecto (severo >.25) y gráfico de regresión con intervalo de confianza del 95%. Los resultados con37 ítems sustentan que el cuestionario mide un solo constructo, presenta adecuada confiabilidad Rasch para personas e ítems >.90. Las puntuaciones totales del cuestionario y de sus dimensiones con las puntuaciones totales de las pruebas AE, AAE EMA sustentan convergencia para el constructo (r>.5; p<.05). CEEE-37 es fiable y puede ser utilizado por profesores e investigadores como herramienta para evaluar e intervenir en la escritura de ensayos argumentativos en universitarios.

    Además se evaluó si las competencias cognitivas y meta cognitivas de los escritores difieren en función de la calidad de los ensayos. Participaron 10 estudiantes voluntarios de ambos sexos, quienes construyeron un ensayo utilizando la técnica de protocolo verbal (PV). Las competencias cognitivas y meta cognitivas, fueron evaluadas por el conteo de frecuencias de un un análisis de contenido realizado a las transcripciones del PV y por el cuestionario CEEE-37. Los ensayos fueron calificados por cuatro jueces expertos utilizando una rúbrica que evalúa su estructura lingüística, se conformaron dos grupos ensayos aceptables y deficientes que diferían significativamente (t; p< .05). Los resultados sugieren que las competencias de revisión y meta cognición medidas con el cuestionario CEEE-37; así como revisión por si mismo y conocimiento y control de la revisión medidos por el PV, difieren significativamente (t; p<.05). A pesar de la limitación del tamaño de la muesra, es posible que estas competencias sean las que tengan el mayor peso para caracterizar los escritores con ensayos deficientes y aceptables. Es pertinente ampliar la muestra con el fin de evaluar la consistencia de los resultados obtenidos; así como revisar las didácticas utilizadas en la construcción de ensayos con el fin de evaluar si cuando estos componentes se intervienen producen un efecto de mejora sustancial en las competencias cognitivas y meta cognitivas de los escritores y ésta se refleja en los ensayos que producen.

    Referencias Achieve, Inc. (2005). Rising to the challenge: Are high school graduates prepared for college and work? Washington, DC: Author. Recuperado junio 28 2012 http://www.achieve.org/files/pollreport_0.pdf ACT (2005). Crisis at the core: Preparing all students for college and work.

    Recuperado junio 28 2012 de http:// www.act.org.

    Alamargot, D., & Chanquoy, L. (2001). Through the models of writing. En G.Rijlaarsdam, D. Alamargot y L. Chanquoy (Eds.), Studies in Writing Vol. 9, Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.

    Beaufort, A. & Inesta, A. (2014). Author profiles: awareness, competence and skills.

    En E.M. Jakobs& D. Perrin. (Eds.) .Handbook of Writing and Text Production151-157. Berlin, Germany: Walter de Gruyter Gmb Bereiter, C. & Scardamalia, M. (1987). The Psychology of Written Composition.

    Hillsdale. NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

    Bond, T.G. & Fox, C.M. (2007). Applying the Rasch Model: Fundamental measurement in the human sciences. (2nd Ed.) Mahwah, NJ: Erlbaum Associates.

    Brown, A. (1987). Metacognition, executive control, self-regulation and other misterious mechanisms. In F. Z Weinert & R. H. Kluwe (Eds.), Metacognition, Motivation and Understanding.Hillsdale, N. J.: Lawrence Erlbaum Associates Campbell, D. T. & Fiske D. W. (1959). Convergent and discriminant validation by the multitrait-multimethod matrix. Psychological Bulletin. 56, 81-105.

    Camps, A. Miliam, M. (2000). La actividad metalingüística en el aprendizaje de la escritura. M. Miliam & A. Camps (eds.) El Papel de la Actividad Metalingüística en el Aprendizaje de la Escritura. Rosario, Santafé, Argentina: Homo Sapiens.

    Carlino, P. (2004) El proceso de escritura académica: cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Educere, 26, 321-327.

    Crocker, L. & Algina, J. (1986). Introduction to Classical and Modern Test Theory.

    New York: Harcourt Brace Jovanovich College Publishers.

    De La Paz, S. & McCutchen, D. (2010). Learning to write.En R. E. Mayer & P. A.

    Alexander Handbook of Research on Learning and Instruction.32-54. New York, NY: Rouxtletge Donahue, Ch. & Lillis, T. (2014).Models of writing and text production. En E.M.

    Jakobs& D. Perrin.Handbook of Writing and Text Production 55-78. Berlin, Germany: Walter de Gruyter Gmb Elosua, P. & López Jáuregui, A. (2007). Aplicación de cuatro procedimientos de detección de funcionamiento diferencial sobre ítems politómicos. Psicothema, 19, 002, 329-336.

    Educational Testing Service. (2012). CriterionSM online writing evaluation service.

    Recuperado de http://www.ets.org/s/criterion/pdf Flower, L. S. & Hayes, J. R., (1981). A cognitive process theory of writing. College Composition and Communication, 32, 365-387.

    Flower, L. S. & Hayes, J. R., (1980). The dynamics of composing: Making plans and juggling constraints. In L. W. Greeg & E. R. Steinberg (Eds.), Cognitive processes in writing. 31-50. Hillsdale, N. J.: Erlbaum.

    Graham, S. (2006a). Writing. En P. Alexander & P. Winne (Eds). Handbook of Educational Psychology, 457-477. Mahwah, NJ: Erlbaum.

    Graham & Harris, K. R. /2014). Conducting high quality writing intervention research: twelve recommendations. Journal of Writing Research, 6, 2, 89-123. doi: 10.17239/jowr-2014.06.02.1 Graham, S. & Perin, D. (2007). A meta-analysis of writing instruction for adolescents students. Journal of Educational Psychology, 99, 3, 445-476 Graham, S: Capizzi, A., Harris, K. R., Herbert, M. & Morphy, P- (2014). Teaching writing to middle school students: a national survey. Reading and Writing, 27, 6, 1015-1042.

    Graham, S, McKeown, D., Kiuhara, S. &Harris, R. S. (2012). Meta-analysis of writing instruction for students in elementary grades Journal of Educational Psychology, 104, 144. doi.org/10.1037/a0029939 Hambleton, R. y Jones R. (1993). Comparison of Classical Test Theory and Item Response Theory and Their Application to Test Development. ITEMS: The Instructional Topics in Educational Measurement Series, 12 (3), 253-262.

    Hayes, J.R. (1996). A new framework for understanding cognition and affect in writing.

    In C. M. Levy, & S. Ransdell (Eds.). The science of writing: Theories, methods, individual differences and applications. 1¿27. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

    Hayes, J. R. (2012). Modeling and remodeling writing. Written Communication 29, 3, 369-388. doi: 10.1177/0741088312451260 Hyland, K. (2004). Disciplinary Discourses. Social Interactions in Academic Writing.

    Michigan: Michigan University.

    Jakobs, E.M. & Perrin, D. (2014). Introduction and research roadmap: writing and text production. En E. M. Jakobs & D. Perrin (Eds.). Handbook of Writing and Text Production, 27-30. Berlin, Germany: Walter de Gruyter GmbH Leijten, M., Van Waes L., Schriver, K., & Hayes, J.R. (2014). Writing in the workplace: constructing documents using multiple digital sources. Journal of Writing Research, 5, 285-337 Linacre, J.M. (2011). Winsteps Rasch Measurement (Version 3.73.0).

    www.winsteps.com. Author.

    Linacre J.M. (2006). Data Variance Explained by Measures, Rasch Measurement Transactions, 20:1 p. 1045.

    Nunnally, J. C. (1978). Psychometric Theory (2nd ed.). New York: McGraw-Hill.

    Nussbaum, E. M., & Cardas, C. N. (2005). The effects of goal instructions and text on the generation of counterarguments during writing. Journal of Educational Psychology, 97, 157-169.

    Nystrand, M. (2006). The social and historical context of writing research. En C. A.

    MacArthur, S. Graham y J. Fitzgerald. Handbook of Writing Research. New York, 11-27, NY: Guilford Press Pintrich, P. R., Simith, D., Garcia, T., & McKeachie, W. J. (1993). Reliability and predictive validity of the Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ). Educational and Psychological Measurement, 53, 3, 801-813 Pintrich, P. R., Smith, D. A. F., Garcia, T., & McKeachie, W. J. (1991). A Manual for the Use of the Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ). Ann Arbor, MI: National Center for Research to Improve Postsecondary Teaching and Learning Reckase, M. (1979). Unifactor latent trait models applied to multifactor tests: Results and implications. Journal of Educational Statistics, 4, 207-230.

    Rijlaarsdam, G., Couzijn (2004). Learning to read and write argumentative text by observation. En G. Rijlaarsdam, H. van den Bergh &M. Couzijn (eds.) vol. 14.

    Effective Learnning and Teaching of Writing. 241-258. Dordrecht: Klwer Academic Publishers.

    Rijlaarsdam, G., Couzijn, M., Janssen, T., Braaksma, M. & Kieft, M. (2006). Writing experiment manuals in science education: the impact of writing, genre, and audience. International Journal of Science Education, 28, 2-3, 203-233.

    Rijlaarsdam, G., Van den Bergh, H., Couzijn, M., Janssen, T., Braaksma, M., Tillema, M., Van Steendam, E., & Reedts, M. (2012). Writing. In K. Harris, S. Graham, & T. Urdan (Eds.), APA Educational Psychology Handbook. Vol. 3, 189 -228.

    Washington, D.C.: American Psychological Association Salvador Mata, S. & García Guzmán, A. (2005). Metodología de la Investigación. F.

    S. Salvador Mata (ed.). La expresión escrita de alumnos con necesidades especiales: Procesos Cognitivos. Archidona (Málaga): Ediciones Aljibe.

    Smith, D. Campbell, J. & Brooker, R. (1999). The impact of students `approaches to essay writing on the quality of their essays. Assessment & Evaluation in Higher Education, 24, 3, 327-338. doi: 10.1080/0260293990240306 Van Dijk, T. A. (1978). La Ciencia del Texto un Enfoque Interdisciplinario. Barcelona: Paidós Wilson, M. (2005). Constructing measures: An item response modeling approach.

    Mahwah, NJ: Erlbaum Associates Zimmerman, B., & Kitsantas, A. (2007). A writer's discipline: the development of self- regulatory skills. In G. Rijlaarsdam (Series Ed.), Studies in Writing: Vol. 19.

    Writing and Motivation 51-69. Oxford: Elsevier.

    Zimmerman, B.J., & Risemberg, R. (1997). Becoming a self-regulated writer: A social cognitive perspective. Contemporary Educational Psychology, 22, 73-101.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus