Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Arquitectura docente en Granada entre 1955-1975

Sergio Castillo Hispán

  • Tras la II Guerra Mundial el papel de la arquitectura docente es fundamental como motor del cambio social y para el desarrollo de la propia disciplina. Esta se convirtió en una preocupación internacional, debido a la gran necesidad de nuevos espacios capaces de atender a la enorme población, en su mayor parte analfabeta, que se esta desplazando a las ciudades.

    De esta manera existe una actividad muy intensa de trabajo e intercambio de experiencias que permitieron en pocos años que la arquitectura docente experimentara un proceso de transformación sin precedentes, dando lugar a otra manera de entender los espacios de aprendizaje, no como contenedores sino como un instrumento partícipe del proceso educativo.

    En España en la década de los cincuenta se inicia un proceso de apertura internacional, y se toma conciencia real del enorme problema de analfabetismo existente. Comienza en ese momento un ambicioso programa de construcciones escolares que se concreta en el Plan Nacional de Construcciones Escolares de 1956 y que se prolongaría hasta 1973 con los sucesivos Planes de Desarrollo, políticas que cambiarían absolutamente el paisaje de la nación.

    De este modo, establecer una lectura de la ciudad de Granada partiendo de la evolución que experimentan sus espacios docentes entre los años 1955 y 1975, se descubre como una estrategia fundamental para conocer como se introducen y progresan los principios de la arquitectura moderna en la misma.

    En esta labor son fundamentales los arquitectos de las primeras promociones titulados tras la guerra, destacando especialmente Carlos Pfeifer de Formica-Corsi en el ámbito local, y el trabajo de arquitectos de la Escuela de Madrid como José María García de Paredes, Cruz López Müller, Fray Coello de Portugal o Rafael de la Hoz.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus