Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Voces de la novela juvenil contemporánea

  • Autores: Óscar José Martín Sánchez
  • Directores de la Tesis: Santiago García-Jalón de la Lama (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Pontificia de Salamanca ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 315
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisca Noguerol Jiménez (presid.), Rosa-María Herrera-García (secret.), Manuel Ambrosio Sánchez Sánchez (voc.), Manuel Heras García (voc.), Asunción Escribano Hernández (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: SUMMA
  • Resumen
    • Voces de la novela juvenil contemporánea Autor: Óscar José Martín Sánchez Director: Prof. Dr. Santiago García-Jalón de la Lama Este trabajo presenta un estudio sobre la voz de la novela juvenil contemporánea como elemento constituyente esencial para la identificación del hecho literario juvenil. Para su fundamentación teórica, se esboza un itinerario histórico por las líneas de pensamiento estéticoliterario más representativas a este respecto. Se recogen postulados acerca de los conceptos de elocutio, función de la belleza formal y géneros literarios, y se reconsidera la separación entre forma y contenido que algunos autores defendieron. Se establece una reflexión entorno al concepto de belleza de la materia para discriminar los textos literarios de los que no lo son. Tras esta primera parte, se aplican idénticos criterios para la selección de los textos literarios infantiles y juveniles y se determina la instancia narrador como elemento claramente esencial para identificarlo. Previo a ello y para concretar el ámbito de estudio, se presenta un breve recorrido de su historia y evolución en España. Seguidamente, se trata de enfocar la dirección de trabajo hacia la espeficidad del lector que se ha seleccionado, el juvenil, mediante una reflexión en torno a su idiosincrasia e intereses literarios y se perfila la naturaleza del narrador juvenil. Y, por último, para confirmar la idea vertebradora de las hipótesis plateadas, se aplica sobre las obras juveniles seleccionadas el método de análisis del discurso literario que G. Genette empleó en su trabajo Figures III con el fin de hallar los parámetros polimodalidad y polifonía como constantes presentes tanto en la literatura para adultos como en la infantil y juvenil.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno