Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia del sindrome metabólico y factores asociados en la población andaluza

  • Autores: Víctor Urbano Fernández
  • Directores de la Tesis: JM Santos-Lozano (dir. tes.), José Lapetra Peralta (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jerónimo Pachón Díaz (presid.), Ángel Vilches Arenas (secret.), José Antonio Parra Martín (voc.), Manuel Ortega Calvo (voc.), Luis M. Jiménez Jiménez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen una causa de importante morbi-mortalidad a nivel mundial y se prevé que su prevalencia continúe aumentando en las próximas décadas. La obesidad (Ob), diabetes mellitus tipo 2 (DM), dislipemia e hipertensión arterial (HTA) son importantes factores de riesgo cardiovascular (FRV), cuya prevalencia e impacto está aumentando, particularmente en las sociedades occidentales.

      El Síndrome Metabólico (SMet) es una constelación de FRV de origen metabólico que incluye obesidad abdominal (ObA), dislipemia aterogénica (hipertrigliceridemia y/o reducción de los niveles de colesterol-HDL), elevación de las cifras de presión arterial, anomalías del metabolismo de la glucosa (pré-diabetes e DM), asociadas a un estado protrombótico y proinflamatorio. En términos clínicos el SMet es muy importante, dado que se identificaría a pacientes que están en riesgo de desarrollar ECV y/o DM, permitiendo intervenir preventivamente modificando sus estilos de vida.

      Diversos estudios epidemiológicos han sugerido que la prevalencia de SMet en las sociedades occidentales es elevada y con una tendencia creciente debido a la epidemia de la obesidad. En Andalucía se han realizado estudios locales sobre la prevalencia de SMet, pero son insuficientes para el conocimiento actualizado y global del síndrome en nuestra comunidad. El presente estudio pretende caracterizar el perfil de RCV de la población adulta andaluza con la determinación de la prevalencia de SMet y de sus componentes diagnósticos.

      Objetivos: Determinar la prevalencia de SMet definida según los criterios American Heart Association y National Heart, Lung, and Blood Institute (AHA/NHLBI) del año 2005, los criterios International Diabetes Federation (FID) y los Joint Interim Statement (JIS) del 2009, además de la prevalencia de cada uno de sus componentes diagnósticos en la población adulta de Andalucía. Son objetivos secundarios determinar la asociación del SMet con la ECV, el grado de adherencia a la dieta mediterránea, los FRV emergentes Tesis Doctoral de Víctor Urbano Fernández 17 (homocisteína, proteína C reactiva, lipoproteína a (Lp(a)), insulina, hemoglobina glucosilada (HbA1c), índice HOMA), el índice de masa corporal (IMC) y determinados marcadores genéticos de RCV (genotipos de la Apolipoproteína E, polimorfismos del receptor ß-3 adrenérgico, polimorfismos del gen de la enzima convertidora de la angiotensina y mutación del gen MTHFR).

      Métodos: El presente estudio es un subproyecto del Estudio DRECA-2 (¿Evolución del riesgo cardiovascular en la población andaluza en los últimos 16 años: 1992-2009¿), estudio observacional analítico de cohorte con fase transversal final, en el ámbito de Atención Primaria, participando 122 investigadores colaboradores (enfermeros y médicos de familia) y 35 Centros de Salud de toda Andalucía. Después del consentimiento informado, se recogió en un cuestionario: variables sócio-demográficas (sexo, edad, área de residencia, profesión), parámetros clínicos (antecedentes personales: diagnóstico previo de HTA, dislipemia, Ob, DM, ECV, menopausia, toma de anticonceptivos orales, historia de muerte prematura en familiares de primer grado por enfermedad cardiaca), hábitos nutricionales, sedentarismo y hábitos tóxicos (tabaquismo, alcoholismo). Se realizó una valoración antropométrica (peso, estatura, perímetro de la cintura (PC)), medida de la presión arterial, de la frecuencia cardíaca y se tomaron muestras sanguíneas en ayunas para la determinación de parámetros analíticos (glucemia basal, colesterol total, colesterol-LDL, colesterol-HDL, triglicéridos, ácido úrico, apolipoproteína A1 y B, proteína C reactiva, creatinina, hemoglobina glucosilada (HbA1c), Lp(a), homocisteína, insulinemia y marcadores genéticos de RCV). La obesidad periférica (ObP) fue subdividida en: obesidad (Ob) definida por un IMC¿30kg/m2, sobrepeso por un IMC de 25-29,9 kg/m2 y peso normal por un IMC<25 kg/m2. La obesidad abdominal (ObA) fue definida por un PC ¿102 cm en los hombres y ¿88 cm en las mujeres según AHA/NHLBI y por un PC ¿94 cm en los hombres y ¿80 cm en las mujeres según FID/JIS.

      Análisis Estadístico: Se describieron las variables categóricas mediante la determinación de las frecuencias, con intervalos de confianza del 95% (IC 95%) y se analizaron mediante el test del chi-cuadrado. En relación a las variables numéricas, se calculó el número de observaciones, la media y la Prevalencia de Síndrome Metabólico y Factores Asociados en Población Andaluza 18 desviación estándar (DE) y se compararon mediante el test t-Student. Se efectuó un análisis univariado y un análisis de regresión logística multivariable para la determinación de la asociación del SMet y las variables potencialmente relevantes. En el análisis se determinaron las Odds Ratio (OR), los respectivos IC 95% y el valor p de significación estadística. Se utilizó el programa SPSS 18.0 y se consideró un nivel de significancia de 5% en los análisis comparativos (p<0,05).

      Resultados: Se estudiaron 2.395 individuos (45,25 ± 15,4 años; 21-75 años; 1.270 mujeres, 53%). La edad media (DE) de los hombres fue de 45,1 (15,6) años y de las mujeres de 45,3 (15,2) años. La prevalencia de SMet según los criterios AHA/NHLBI, FID y JIS fue de 23,8%, 26,8% y 28,2%, respectivamente. Se detectó un aumento progresivo de la prevalencia de SMet con la edad, y en todos los criterios. La prevalencia (%) de SMet fue más elevada en el sexo masculino (AHA/NHLBI Hombres (H): 24,9; Mujeres (M): 22,8 p>0,05; FID H: 30,3; M: 23,6 p<0,05; JIS H: 32,4; M: 24,4 p<0,05), variando la proporción entre los sexos en función del grupo etario. El componente diagnóstico más frecuente fue la ObA (AHA/NHLBI: 46,9%; H: 36,1% y M: 58,9% p<0,05; FID/JIS: 73,2% H: 68,5% y M: 81,2% p<0,05). Le siguieron en orden descendente, las cifras de presión arterial altas (39,7%), la hipertrigliceridemia (25,2%), los niveles bajos de c-HDL (23,7%) y por último la glucemia basal elevada (19,9%). En relación al sexo, en los hombres se obtuvieron prevalencias significativamente mayores de cifras de presión arterial altas (H: 45,5% vs M: 35,8%; p<0,001), de hipertrigliceridemia (H: 34,0% vs M: 17,5%; p<0,001) y de glucemia basal elevada (H: 22,0% vs M: 15,3%; p<0,001). Por el contrario, fue más prevalente en el sexo femenino los niveles bajos de c-HDL (H: 23,2% vs M: 24,0%; p>0,05) y de ObA AHA/NHLBI/FID/JIS (%) (H: 36,1/68,5 vs M: 58,9/81,2; p<0,001). Las OR (IC 95%) calculadas mostraron una asociación estadísticamente significativa entre el SMet (según todas las definiciones utilizadas) y la presencia de ECV: 5,08 (3,51-7,37) p<0,001, homocisteína: 1,06 (1,03-1,08) p<0,001, PCR: 1,13 (1,10-1,16) p<0,001, HbA1c: 4,54 (3,76-5,49) p<0,001, insulina: 1,19 (1,16-1,23) p<0,001, el índice HOMA: 2,35 (2,11-2,62) p<0,001 y el IMC: 1,26 (1,23-1,29) p<0,001.

      Tesis Doctoral de Víctor Urbano Fernández 19 Conclusiones: La prevalencia de SMet en Andalucía es elevada, siendo similar cuando se utilizan los criterios diagnósticos AHA/NHLBI (24%), FID (27%) y JIS (28%) y está fuertemente asociada a la ECV, homocisteina, proteína C reactiva, HbA1c, insulina, índice Homa e IMC. El componente diagnóstico del SMet más frecuente en Andalucía es la obesidad abdominal, especialmente en las mujeres y según los criterios FID/JIS. Estos resultados nos alertan de la necesidad de desarrollar estrategias preventivas para la reducción del riesgo cardiovascular y de la obesidad en la población andaluza.

      Palabras clave Síndrome Metabólico; Andalucía; Enfermedad Cardiovascular; Atención Primaria.

      Abreviaturas AHA/NHLBI: American Heart Association e National Heart, Lung, and Blood Institute; RCV: riesgo cardiovascular; DM: diabetes mellitus tipo 2; FRV: factor de riesgo cardiovascular; HTA: hipertensión arterial; H: hombres; IC: intervalos de confianza; FID: International Diabetes Federation; IMC: índice de masa corporal; JIS: Joint Interim Statement; M: mujeres; Ob: obesidad; ObA: obesidad abdominal; ObP: obesidad periférica; PC: perímetro de cintura; SMet: Síndrome Metabólico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno