Ayuda
Ir al contenido

La polis imposible: clasicismo y modernidad en el pensamiento político-jurídico de Hannah Arendt

  • Autores: Ricardo Aliaga Martínez
  • Directores de la Tesis: Juan Carlos Utrera García (dir. tes.)
  • Lectura: En la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ana María Marcos del Cano (presid.), Francisco León Florido (secret.), Francisco López Ruiz (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta tesis doctoral es el resultado de una investigación sobre el pensamiento filosófico-político de Hannah Arendt mediante una lectura hermenéutica de sus principales textos. El objetivo de este trabajo es demostrar la (im)posibilidad de la polis en el contexto de la modernidad, señalando el conflicto entre de "la vida polis y el filósofo", entre "el tiempo de la política y la vida del espíritu", así como la tensión existente entre praxis y poíesis, entre clasicismo y modernidad a través de un análisis de las categorías filosófico-políticas presentes en el pensamiento arendtiano. Todo el pensar arendtiano está recorrido por una estructura trinitaria que constituye el hilo conductor de toda su filosofía política: pasado, presente y futuro, perdón, promesa y acción como forma de vindicar el presente, labor, trabajo y acción, privado, público y social, pensamiento, voluntad y juicio. Todo preguntar arendtiano sobre la historicidad de la analítica político-existencial sólo es posible desde una fenomenología de la temporalidad. La tesis estudia cinco núcleos temáticos: fenomenología y hermenéutica, totalitarismo y filosofía, analítica político-existencial de la condición humana, temporalidad y política, y por último, pensamiento, voluntad y juicio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno