Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La narrativa fantástica: caracterización de género y aportación propedéutica

Luis Felipe Güemes Suárez

  • Esta tesis nace de la curiosidad primero lectora y finalmente científica en torno a una obra, "El Señor de los Anillos", y de la necesidad de poner en valor el género al que pertenece, la narrativa fantástica, un género que, hasta ahora, ha pasado por ser una literatura menor, simple o gris que nada tenía que aportar a los estudios literarios y, menos aún, al desarrollo de la competencia literaria y, en torno a la cual existe una gran indeterminación teórica.

    A fin de variar la situación tanto crítica como teórica en la que se encuentra este género, nuestra investigación ofrece un análisis semiótico e histórico/comparado de los rasgos fundamentales de los textos de la narrativa fantástica, con el fin de poner de manifiesto la idoneidad de las obras del género para trabajar distintos aspectos de la competencia literaria en los últimos cursos de Educación Primaria, en los primeros de Educación Secundaria y en Bachillerato, en el marco de la asignatura Literatura Universal. Además, aporta un nuevo enfoque en torno a una parte de las producciones literarias que incluyen elementos fantásticos como parte esencial de su argumento (obras que, tradicionalmente, se agrupan bajo las expresiones 'fantasía épica', 'fantasía heroica', 'espada y brujería', 'fantasía', etc.), así como establece una herramienta de análisis que permite determinar qué textos pueden ser considerados 'narrativa fantástica' atendiendo a la naturaleza y función de dichos elementos.

    Finalmente, establecido el canon del género, así como las distintas etapas por las que ha ido pasando en su desarrollo y las obras de mayor relevancia producidas en cada una de dichas etapas, aplicamos a una selección de veintisiete textos los diecinueve rasgos característicos y definitorios que hemos extraído del estudio comparado de entre un amplio corpus de textos.

    Las conclusiones a las llegamos tras la caracterización del género y el análisis de nuestra selección de textos son las siguientes: a) La narrativa fantástica es un género específico con una larga tradición de textos que ha venido evolucionando, al menos, desde el tercer cuarto del siglo XIX hasta nuestros días dejando una fuerte impronta en la cultura popular, sobre todo, en la música, el cómic y el cine. b) Los textos de la narrativa fantástica soportan un análisis sistémico que permite definir y delimitar con exactitud una serie de rasgos que lo caracterizan y lo hacen distinto de otros géneros que incorporan lo fantástico, como el cuento maravilloso, el terror, la ciencia ficción, la utopía y la ucronía con elementos fantásticos. Y c) El carácter architextual, hipotextual e intertextual de la narrativa fantástica ponen al receptor de sus textos en contacto con elementos esenciales de nuestra cultura y con modelos textuales consagrados en la tradición literaria, lo cual demanda un lector competente implicado en el proceso lector.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus