En esta tesis, por primera vez se describe, se explica, se indaga en las causas y se analiza un sistema peculiar de creación de unidades léxicas en español, aparentemente anómalo y asistemático, que hemos denominado homonimia parasitaria. A grandes rasgos, la homonimia parasitaria consiste en la modificación de un término para que adopte el significante de otro con el que tan solo comparte la estructura fonética inicial (generalmente las dos primeras sílabas, aunque, como mínimo, los dos sonidos iniciales). Así, bizco se transforma en bizcocho ‘bizco’ o alabar en alabardero ‘persona cuyo oficio es aplaudir en los teatros’, ‘persona aduladora y servil’. Como se desprende de los ejemplos aducidos, se trata de un procedimiento intencionado —la alteración no es fortuita— y de índole eminentemente fonética —no se establece ningún vínculo semántico entre las palabras afectadas que condicione su aparición o favorezca su presencia, al menos en un principio—, cuyo resultado más significativo radica en la aparición de homónimos. El procedimiento presenta numerosas variantes, cuyo estudio se lleva a cabo a lo largo de la investigación. Además, según se desprende de los datos del repertorio de casos recogidos, esta clase de creaciones suele ser de carácter humorístico y/o coloquial, pero también con frecuencia eufemístico o jergal.
Además, para poder llevar a cabo una descripción adecuada del fenómeno, hemos recopilado un amplio repertorio de ejemplos, compuesto por 903 homónimos parasitarios. En el apartado 5.4 se ofrece un estudio individualizado de cada uno de estos casos, en los que, entre otros aspectos, se atiende a su marcación diafásica, diastrática, diatópica y diacrónica, a sus características estructurales tanto fonéticas y prosódicas como gramaticales (categoriales y morfológicas), a hechos secundarios (semánticos y paradigmáticos) y, cuando ha sido oportuno, a otros aspectos. Gracias a la conjunción del estudio pormenorizado de casos, de la explicación de los mecanismos por los que se activa el recurso y de la detallada descripción del fenómeno, ha sido posible observar la presencia marcada de patrones y de tendencias, lo que borra la idea apriorística de asistematicidad que puede tenerse sobre el recurso.
Por último, hemos llevado a cabo una comparación de la homonimia parasitaria con la última edición del diccionario académico (DLE 2014), en la que hemos detectado la presencia de 105 homónimos parasitarios, aunque solo un 8 % de los casos presentaba una explicación correcta. Este hecho, unido a la ausencia de referencias a este peculiar fenómeno en los cientos de obras revisadas sobre morfología, creación léxica, etimología y homonimia, entre otros campos, indica la nula percepción del fenómeno hasta la fecha y puede ser un claro indicador del motivo por el que la mayoría de los 903 casos que aquí estudiamos carece de explicación o se han explicado de forma incorrecta (generalmente acudiendo a interpretaciones semánticas y morfológicas poco consistentes).
Por el carácter pionero de nuestro trabajo, al final de la tesis proponemos ocho líneas de investigación que con seguridad servirán para matizar, complementar y corregir tanto la concepción general de la homonimia parasitaria como ciertos aspectos del recurso o el análisis de determinados casos concretos.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados