Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cambios en la estructura y funcion ventricular inducidos por el entrenamiento deportivo

  • Autores: Ramón Hernández Cortés
  • Lectura: En la Universidad de Cádiz ( España ) en 1992
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jose Antonio Copano Abad (presid.), Evaristo J. Fernández Ruiz (secret.), Francisco Gómez Rodríguez (voc.), Francesco Figura (voc.), José María Cruz-Fernández (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • A lo largo de la historia, la ecocardiografia se ha mostrado como un metodo incruento y fiable para valorar las estructuras cardiacas y sus cambios adaptativos, tanto patologicos como funcionales. Sabemos que el entrenamiento sistematizado produce una serie de modificaciones sobre el aparato cardiovascular. En concreto, a nivel cardiaco nos encontramos con dos adaptaciones fundamentalmente: dilatacion de cavidades e hipertrofia parietal. La ecocardiografia aplicada al deporte, como metodo de estudio y valoracion de las modificaciones sufridas por el corazon debidas al entrenamiento sistematizado, ha sido utilizada en diversas especialidades deportivas. En baloncesto, solo dos autores han reflejado en la bibliografia sus experiencias con esta metodologia de trabajo. Nosotros hemos estudiado un amplio grupo de jugadores de baloncesto desde el punto de vista cardiovascular, haciendo especial hincapie en valorar, mediante ecocardiografia modo-m y bidimensional, los cambios anatomicos y funcionales provocados por el entrenamiento a que fueron sometidos durante su carrera deportiva. Los resultados obtenidos nos permiten deducir que la hipertrofia cardiaca es la manifestacion mas llamativa que el ejercicio sistematizado provoco en este grupo de deportistas. Ademas, dicha hipertrofia se manifesto especialmente en forma de un incremento de grosor de la pared posterior del ventriculo izquierdo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno