Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La adaptación en el hipertenso y su relación con la utilización de Servicios de Atención Primaria

  • Autores: Blanca Lahoz Rallo
  • Directores de la Tesis: Fernando José López Fernández (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Cádiz ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Fernando Rodríguez Artalejo (presid.), José Pedro Novalbos Ruiz (secret.), Manuel Conde Herrera (voc.), Alfredo Michán Doña (voc.), Inmaculada Failde (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • OBJETIVO: Determinar el grado de Adaptación de pacientes hipertensos en Atención Primaria y su relación con la Utilización de servicios.

      DISEÑO: Estudio transversal.

      AMBITO DE ESTUDIO: Una Zona Básica de Salud del Puerto de Santa María, situada en el Distrito Bahía de Cádiz.

      Cobertura 22.000 habitantes.

      SUJETOS DE ESTUDIO: Pacientes diagnósticados de hipertensión en el Centro de Salud y que hayan consultado al menos una vez el año previo al estudio.

      INSTRUMENTALIZACIóN: En la primera fase los pacientes completaron el cuestionario de Adaptación para adultos de H.M. Bell. En la segunda fase se midió prospectivamente la Utilización de Servicios de Atención Primaria de estos pacientes durante un año.

      RESULTADOS: Se han producido un total de 2803 consultas (media 10.2; S=7.34). La edad media fue de 60 años (S=12.04). El 70.2% de la muestra correspondierón a mujeres. El personal médico atendió el 73.8% de las consultas realizadas. En el análisis multivariante se elaboraron tres modelos para las variables dependientes:

      1- Consulta a Demanda 2- Consulta Programada y 3- Consultas Totales. En el modelo final quedaron incluidas las variables Adaptación a la Salud y Situación Laboral en el primer modelo, la Edad y el Tipo de familia en el segundo y la Adaptación a la Salud, la Situación Laboral, el Tipo de Familia y la Adaptación Emocional en el tercero.

      CONCLUSIONES: 1- Los pacientes en Situación Laboral activa presentan niveles de Adaptación a la Salud significativamente mejores. 2- La Adaptación Familiar se asocia a la edad, siendo el grupo de edad mayor de 65 años el mejor adaptado. 3- Los pacientes mayores de 65 años presentan mejor Adaptación Emocional, mientras que las mujeres y la presencia de eventos vitales condicionan un peor nivel adaptativo. 4- Se encuentra asociación entre el sexo y la adaptación Social, siendo las mujeres las que obtienen peores niveles de adaptación. 5- Se


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno