Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Juan Cruz Ruiz: pasión y amor indesmayable por el periodismo. Estudio sobre la vida y obra de un artesano del oficio

  • Autores: Luisa Graciela Aramburu Moncada
  • Directores de la Tesis: Antonio López Hidalgo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 68
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • Juan Cruz Ruiz : Pasión y amor indesmayable por el periodismo es una investigación sobre la vida y obra de uno de los grandes entrevistadores de España e Hispanoamérica que ha sabido recoger a través de una prolífera trayectoria dentro de la Prensa la cartografía humana de personajes que han sido claves en la sociedad española y en el mundo.

      En las siguientes páginas presentamos al autor trazando un recorrido biográfico por las diferentes etapas que ha vivido en el Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife, Londres y Madrid siguiendo sus pasos periodísticos en cada uno de los medios informativos en los que ha trabajado y dejado su huella a través de números textos periodísticos y diálogos impresos. Dentro de ellos, un medio informativo emblemático en España e Hispanoamérica como es El País.

      Nos centramos en sus vivencias porque es un testimonio de dedicación y entrega al oficio, así como en sus textos periodísticos porque son ejemplo de buen periodismo. Su vida debe servir de estímulo e impulso a las nuevas hornadas de periodistas. Con él nos sumergimos en medio de diferentes etapas de la historia de España y del periodismo español.

      La vida y obra de Juan Cruz, hasta el momento, no ha sido materia de una investigación profunda. Nadie en la actualidad ha recogido, investigado y analizado las experiencias y aportaciones que ofrece su gran producción periodística a la historia y periodismo español.

      Con todo el material recopilado, intentaremos demostrar que desde sus inicios no sólo fue un periodista comprometido con la sociedad, sino que, partiendo del lugar más inesperado y desde las condiciones personales más complejas, su tesón, constancia e ilusión lo han llevado a ser uno de los grandes impulsores y máximas figuras del periodismo contemporáneo en este país.

      En esta investigación los objetivos que se plantean responde a:

      •Demostrar las motivaciones y circunstancias que llevaron a Juan Cruz Ruiz por los senderos del periodismo y la escritura ya desde niño. Los recuerdos, vivencias y experiencia de un periodista que ha seguido, desde la primera fila, los acontecimientos de más de seis décadas de historia española y ha entrevistado a los políticos y escritores más importantes de los últimos tiempos.

      •Comprobar que es un periodista polifacético y que desde su juventud mostró una sensibilidad especial para la cultura y a través de ella buscó el impulso de corrientes de pensamiento que generaran una conciencia social. Por ello gran parte de sus entrevistas en el mundo de las letras y las artes van enfocadas en esa línea.

      •Poner de manifiesto que ha sido un periodista comprometido con su tiempo y con su entorno, no sólo por sus entrevistas, reportajes y noticias, sino porque siempre ha estado proponiendo iniciativas periodísticas a la sociedad, lo que lo ha llevado a participar en la fundación de varios medios de comunicación a lo largo de su vida. Uno de ellos líder en la actualidad.

      •Conocer a la persona para llegar al periodista, para después, ver como el periodista, a través de su profesión y, sobre todo, de las satisfacciones que le ha proporcionado, ha llegado a ser una persona más abierta al mundo.

      •Resaltar cómo con su labor dedicada y honesta ha llegado siempre a la sociedad y desde sus diferentes etapas en cada sección de los medios de comunicación en los que ha trabajado se ha erigido en una influente voz en uno de los medios de comunicación más importantes de España, el periódico El País.

      En la realización de este trabajo de investigación se aplican métodos y técnicas propios de las ciencias sociales así como un procedimiento de inducción analítica a partir del estudio exhaustivo de un caso: la vida y producción periodística de Juan Cruz Ruiz.

      El periodista tinerfeño ha nacido periodista -desde los 14 años ejerce-, y se ha ido haciendo cada vez más periodista. Desarrolló desde muy niño la observación y la inquietud del porqué de las cosas. Para él, la radio fue su primera “universidad”, y el lenguaje utilizado en este medio tuvo una gran influencia en la redacción de sus primeras crónicas deportivas, que las realizaba inspirándose en la retransmisión de los partidos de fútbol. Era el muchacho que se pasaba la vida preguntando y que muy joven formó parte de diarios emblemáticos en Santa Cruz de Tenerife. En cada nota informativa aprendía algo que no sabía y mejoraba en la siguiente información. De cada rincón sacaba una noticia en donde los demás no la veían, y la hacía importante. De cada personaje aparentemente irrelevante era capaz de idear un suceso, porque sabe que son las personas las que conforman una sociedad, y por ello no desdeña ni infravalora la opinión ni las ideas de ninguno de ellos, y las hace dignas de ser conocidas por todos. Además, su importante andadura periodística con hombres y mujeres de la literatura mundial nos permite construir una cartografía humana muy representativa en el ámbito de la cultura y las letras. No sólo es periodista sino que le ha dado un nuevo aire a la profesión. Con osadía en sus primeros años, con valentía después y con mucha iniciativa e inquietud siempre, ha sido capaz de llegar a toda la sociedad desde diferentes ámbitos y abarcando una gran variedad de temas y géneros periodísticos. Labrándose un nombre conocido y respetado en el mundo del periodismo en España e Hispanoamérica. Las siguientes páginas desarrollan la vida y obra periodística de un artesano del oficio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno