Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Analisi linguistica del parlato nel film “Rocco e i suoi fratelli" di Luchino Visconti: versione originale e doppiaggio allo spagnolo e all’inglese

  • Autores: Pietro Montotti
  • Directores de la Tesis: Salvatore Bartolotta (dir. tes.)
  • Lectura: En la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Vicente González Martín (presid.), Esther Juan Oliva (secret.), María Belén Hernández González (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Análisis lingüístico del habla en la película italiana Rocco e i suoi fratelli de Luchino Visconti: versión original y doblajes al castellano y al inglés. El argumento de esta tesis doctoral es el análisis del habla en los diálogos de una película clásica de la cinematografía italiana, Rocco e i suoi fratelli, dirigida por Luchino Visconti en el año 1960. Asimismo han sido objeto de estudio sus versiones habladas al castellano y al inglés, de cara a verificar si aparecen los mismos fenómenos lingüísticos en las traducciones y si son tratados de la misma forma. El objetivo ha sido seccionar, a través de la búsqueda de diferentes fenómenos lingüísticos presentes en los diálogos, la estructura del habla de la película, intentando aclarar las modalidades de construcción por parte de los guionistas y del director. También ha sido tarea de esta tesis verificar el nivel de realismo del habla de los personajes, especialmente analizando las variedades diastráticas y diafásicas y midiendo la calidad y la cantidad de dialecto hablado en la película. Al mismo tiempo, se ha dedicado una parte al análisis de la versión en castellano y en inglés de Rocco e i suoi fratelli, centrándose principalmente en el estudio lingüístico de la traducción de los regionalismos y de otros fenómenos lingüísticos presentes en la versión original de esta obra de Visconti. En particular como referencia teórica para el análisis se han integrado dos diferentes escuelas de pensamiento: la de la gramática tradicional y la de la pragmalingüística. Se ha recurrido al análisis contrastivo entre la versión original y los doblajes. Se han seguido las pautas dictadas por estudiosos expertos de estos temas, sin perder de vista el modelo de clasificación de los tipos de interferencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno